Actualización del 23.2.2012:
Cumbre Social: 74% de la población boliviana no conoce los resultados
En: Selectos | 2012-02-22 08:22:35
Encuesta. Sólo el 11% de los cochabambinos supo del encuentro. La sede de Gobierno es la ciudad en la que más se conocieron las conclusiones del Encuentro Plurinacional; 32% de los paceños sabe de los resultados. 74% de la población no conoce resultados de la Cumbre Social Página Siete / La Paz Pese a [...]
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Los mandatos de la Cumbre Social se traducen en normas. Las leyes sobre derecho propietario, seguridad ciudadana, Madre Tierra, consulta previa, libre e informada, entre otras, son algunas de las propuestas de ley.
El presidente Evo Morales en Palacio de Gobierno, ayer.ABI
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Morales quiere institucionalizar por Decreto Encuentro Plurinacional
La Paz.- El presidente Evo Morales informó que el martes se reunirá con el Consejo Económico, Social y Laboral para analizar de manera “definitiva” la aprobación de un decreto supremo que institucionalice la realización del Encuentro Plurinacional.
Fuente: HOYBOLIVIA, 14.2.2012
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
COMENTARIO:
¿”mandatos de la Cumbre Social”? Según la CPE NO existe un “Cumbre Social” que tenga competencias semejantes similares a un Comité Central de un partido comunista, alias “Estado Mayor del Pueblo”, alias el “Cuarto Poder”.
+++++++++++++++++++++
Las Leyes están anunciadas en:
 |
Programa de Gobierno 2010 – 2015
Para ver el documento clic aquí |
Read more »
Tenemos un Presidente que con frecuencia agrede nuestra inteligencia. Somos testigos del abuso de poder que ejercen las autoridades. Bolivia tiene un serio problema con la producción de coca y el narcotráfico. Observamos el lamentable estado en el que los estudiantes pasan clases y la deficiente educación que reciben. En los hospitales falta personal médico y camas. Las cárceles del país son centros de vergüenza humana por cómo sobreviven los internos. Cada vez son más los niños inhaladores de clefa en las calles. Seguimos siendo irrespetuosos de las reglas de tránsito. La basura es un problema. Semapa se jacta de entregar cuatro motos, una aplanadora y una motoniveladora para el departamento de Cochabamba. Tenemos un Poder Judicial ilegítimo. La Asamblea plurinacional no sirve, no ejerce, está de adorno de la democracia. El Gobierno gasta nuestra plata en encuentros costosísimos movilizando y dando de comer a sus aliados. Ciudadanos bolivianos se denigran en marchas hacia la sede de Gobierno para hablar con el Presidente. Gente se enfrenta y muere por defender la silla de un Alcalde.
¿Bolivia está en estado de coma y seguimos creyendo que lo que necesitamos es la opería de crónica roja que muestran a diario?
Read more »
Tags: Bolivia, centralismo, comunismo, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, libertad, marcha, MAS, narcotráfico, poder total
Sin categoría | Willi Noack 15 Enero 2012 |
Comentarios (0)
El país registró en 2011 los niveles de inversión más bajos de Sudamérica y para alcanzar tasas de crecimiento económico del 7% precisa de mayor inyección de capital, informó la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
COMENTARIO
¿Quién como inversionista privada va a invertir en un país sin seguridad jurídica y con una marcha hacía el socialismo y luego comunismo?
Read more »

Informe. El Banco Mundial señala que el país presenta cifras negativas desde 2006
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Read more »

Al 56% de la población no le gusta la forma en que gobierna Evo y a un 60% no le agrada cómo se comunica con la prensa y la ciudadanía. El 76% de los bolivianos prefiere un mandatario “que sepa dialogar y concertar con todos los sectores de la población”.
Los bolivianos prefieren un presidente que sea conciliador
La población considera que la democracia debe garantizar empleos
Read more »
Los campesinos cubanos fueron autorizados por el gobierno para que vendan directamente sus productos agrícolas a hoteles y empresas turísticas, algo que hasta ahora sólo podía hacer el Estado.
COMENTARIO
Mientras en CUBA se cambia el modelo comunista (o comunitario) por otro de libre mercado (o capitalista), en BOLIVIA sucede lo contrario.
El comunismo no es factible y fracasa.
Read more »
El Presidente Evo Morales aseguró ayer domingo que su Gobierno propondrá en el diálogo nacional de diciembre, la aplicación de la economía comunitaria, acompañada de otras propuestas de distintos sectores a los que convocó para ese encuentro.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
COMENTARIO
La RAE define comunitario, ria:
1. adj. Perteneciente o relativo a la comunidad.
La RAE define comunismo:
1. m. Doctrina que propugna una organización social en que los bienes son propiedad común.
¿Privatización? ¿Capitalización? — Marketing político….
Hay temor de que el oficialismo intente elaborar las nuevas normas judiciales ‘a su medida’. Ya se alista el ‘Constitucional’.
COMENTARIO: Ayuda conocer el programa…..
 |
Programa de Gobierno 2010 – 2015
Para ver el documento clic aquí |
En un país tan dispuesto al olvido es necesario recordar que así como un octubre de 1982, hace 29 años, recuperamos la democracia del yugo de dictaduras militares, este octubre 2011 Bolivia empieza a recuperar la democracia sometida al autoritarismo y la soberbia del poder de Evo Morales y sus hombres.
Read more »
Tags: Bolivia, centralismo, Chapare, CIDOB, comunismo, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, marcha, MAS, poder total, racismo, TIPNIS, totalitarismo
Autor, Susana Seleme Antelo | Willi Noack 23 Octubre 2011 |
Comentarios (0)
Pacto. También consideran central la redistribución de recursos. El oficialismo en la Asamblea Legislativa perfila tratar un paquete de al menos seis leyes de carácter económico y de medio ambiente para apuntalar la construcción de la nueva agenda nacional planteada por el presidente Evo Morales, en reemplazo de la de octubre del 2003.
Movilización. Morales llamó a sus bases a trabajar en una nueva agenda nacional de desarrollo.
OFICIALISMO PERFILA SEIS LEYES PARA LA NUEVA AGENDA
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
¿Ya no vale el Programa de Gobierno?
 |
Programa de Gobierno 2010 – 2015
Para ver el documento clic aquí |
Read more »