
Son las bases aborígenes que impulsaron su llegada a la Presidencia boliviana y sobre las que descansó en los tiempos turbulentos. Ahora, amenazan con convertirse en una piedra capaz de impedir su eventual reelección

Crédito foto: Reuters
Entre las preguntas que se harán a propósito del censo 2012 se encuentra aquella referida a la pertenencia a algún pueblo originario. Esta pregunta, en la forma en que ha sido aplicada en 2001, ha generado un sinnúmero de problemas de tipo discriminatorio, principalmente en aquellos que no tuvimos una referencia que definiera nuestra propia adscripción de pertenencia.
Lectura recomendada!
Relacionado:
El CENSO representa un problema fundamental.
Read more »
En vísperas a la conmemoración del 63 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 de diciembre, el representante de la Oficina en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH-Bolivia), Denis Racicot, a modo de evaluación, afirmó que las poblaciones indígenas son a las que más se vulneraron sus derechos.
El análisis del representante internacional, toma como punto importante los últimos hechos acaecidos durante la represión policial a la marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure (TIPNIS), estableciendo que esta población es la más frágil a cualquier amenaza, no solo en el país, sino a nivel regional.
…según información del matutino paceño Página Siete -17/XI/11- el plan de operaciones TIPNIS, fue plasmado en un documento el 7 de septiembre -18 días antes de la represión- firmado por la plana mayor de la Policía Nacional. La fuerza policial, señala, actuará ante “denuncia interpuesta en el Ministerio Público” con el argumento de que la marcha “indígena originaria atenta contra la vida y la salud de mujeres, niños y ancianos”. Los únicos en atentar contra su vida y su salud fueron los uniformados y afines al MAS que les bloquearon el acceso a comida, agua y medicinas en varios tramos de la marcha de 66 días.
Read more »
Así lo han advertido dirigentes indígenas de tierras bajas, alertando sobre la confrontación que el gobierno de Evo Morales estaría impulsando en torno al TIPNIS, y que a su juicio podría conducir a un enfrentamiento civil de gran magnitud.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Instituciones de Cochabamba determinan exigir construcción de carretera por el TIPNIS
En: Economía | 2011-11-19 18:48:50
La concentración se realizará el próximo 26 de noviembre en el viaducto de la avenida Blanco Galindo de la ciudad de Cochabamba, para lo cual convocaran a toda la población valluna. Instituciones de Cochabamba piden construcción de carretera por medio del TIPNIS Cochabamba, 19 Nov. (ANF).- Instituciones y organizaciones sociales de Cochabamba determinaron realizar [...]
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Indígenas creen que Evo busca una guerra civil
En: Política, Videos | 2011-11-19 15:09:36
Video. El mandatario asistió este viernes a la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, en conmemoración al 169 aniversario de creación de este departamento. El presidente Evo Morales anunció que no existe otra alternativa para construir la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos si no es por el [...]
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Read more »
Tags: Bolivia, Chapare, CIDOB, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, poder total, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack |
Comentarios (0)

MOVILIZACIÓN. Indígenas del Conisur bloquean Villa Tunari. – Pavel Alarcón La Prensa
Los cocaleros y el Conisur anuncian una movilización para abrir la carretera del TIPNIS.Los movimientos sociales masistas de Cochabamba iniciarán una movilización el lunes 20 para exigir a la Asamblea Legislativa la reforma a la Ley 180 de Protección al TIPNIS, y permitir la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari, que atraviesa el parque nacional. El senador Julio Salazar del MAS anunció que será una marcha para “desenmascarar los verdaderos intereses de los dirigentes del TIPNIS, que son utilizados por empresarios”.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Evo: “Si quieren camino debe pasar por el Tipnis”
En: Política, Videos | 2011-11-18 21:18:35
Video. El presidente Evo Morales anunció que no existe otra alternativa para construir la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos si no es por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). El mandatario asistió este viernes a la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, en conmemoración [...]
Read more »
Es por demás extraño, el empecinamiento del gobierno con la carretera que atraviesa el TIPNIS, que pese al costo político y de imagen que le significa, sigue empeñado en construir.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Careo revolucionario
En: NotiShots | 2011-11-15 21:24:04
Y los hombres del régimen se enredaron en sus propias mentiras… Así podrían resumirse los capítulos más recientes de la telenovela del poder, donde una serie de figuras burocráticas, entre pintorescas y terroríficas, compiten en un acelerado concurso de lavado de manos, para descargarse las responsabilidades por el abominable operativo de represión contra los [...]
Read more »
En un país tan dispuesto al olvido es necesario recordar que así como un octubre de 1982, hace 29 años, recuperamos la democracia del yugo de dictaduras militares, este octubre 2011 Bolivia empieza a recuperar la democracia sometida al autoritarismo y la soberbia del poder de Evo Morales y sus hombres.
Read more »
Tags: Bolivia, centralismo, Chapare, CIDOB, comunismo, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, marcha, MAS, poder total, racismo, TIPNIS, totalitarismo
Autor, Susana Seleme Antelo | Willi Noack 23 Octubre 2011 |
Comentarios (0)
Cede, retrocede y da marcha atrás: Evo, en la prensa internacional
Para algunos medios, Evo Morales “perdió su aura de invencibilidad”, en tanto que para otros cedió a la presión indígena al verse “acosado” por la marcha del TIPNIS.
Satisfacción. Indígenas del Territorio del Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis) lograron ingresar a la plaza Murillo y celebran en la denominada “zona cero” de La Paz, anoche. Foto La Razón
García Linera: “Congreso debatirá observaciones a Ley Corta este lunes”
En: Política, Videos | 2011-10-22 09:14:20
Video. La noche de este viernes el presidente de la Asamblea Legislativa, y vicepresidente del país, Álvaro García Linera convocó para este lunes a sesión de la Asamblea para debatir las observaciones que hizo el presidente Evo Morales a la Ley corta de “Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS”. [...]
COMENTARIO:
¿…todavía una trampa?
Tags: Bolivia, CIDOB, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, poder total, racismo, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack 22 Octubre 2011 |
Comentarios (0)

Así respondió Morales a los indígenas que el miércoles fueron recibidos como héroes en la sede de gobierno, mientras él se fue a Cochabamba a una inauguración.
Morales ha dejado entrever también que no modificaría el trazo de la carretera por el Tipnis, ya que hay otros sectores que sí apoyan la construcción de esa vía.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Líderes indígenas acusan a Morales de promover coca para producir …
ABC.es 20.10.2011
Los líderes de la marcha indígena que llegó hoy a La Paz acusaron al presidente boliviano, Evo Morales, de buscar la destrucción del parque natural Tipnis para aumentar los cultivos de coca para “producir más droga”, dañar a la “Madre Tierra” y no …
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Bolivia: indígenas no se desmovilizarán hasta no ser escuchados
Univisión
“Tenemos entendido que está en Cochabamba, lo que quiere decir que los marchistas valemos un carajo para el gobierno, que este pueblo boliviano vale un carajo para él”, añadió. El líder indígena exigió el respeto al territorio indígenas ya los derechos …
Read more »
Tags: Bolivia, CIDOB, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, poder total, racismo, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack 20 Octubre 2011 |
Comentarios (0)