Tenemos un Presidente que con frecuencia agrede nuestra inteligencia. Somos testigos del abuso de poder que ejercen las autoridades. Bolivia tiene un serio problema con la producción de coca y el narcotráfico. Observamos el lamentable estado en el que los estudiantes pasan clases y la deficiente educación que reciben. En los hospitales falta personal médico y camas. Las cárceles del país son centros de vergüenza humana por cómo sobreviven los internos. Cada vez son más los niños inhaladores de clefa en las calles. Seguimos siendo irrespetuosos de las reglas de tránsito. La basura es un problema. Semapa se jacta de entregar cuatro motos, una aplanadora y una motoniveladora para el departamento de Cochabamba. Tenemos un Poder Judicial ilegítimo. La Asamblea plurinacional no sirve, no ejerce, está de adorno de la democracia. El Gobierno gasta nuestra plata en encuentros costosísimos movilizando y dando de comer a sus aliados. Ciudadanos bolivianos se denigran en marchas hacia la sede de Gobierno para hablar con el Presidente. Gente se enfrenta y muere por defender la silla de un Alcalde.
¿Bolivia está en estado de coma y seguimos creyendo que lo que necesitamos es la opería de crónica roja que muestran a diario?
Read more »
Tags: Bolivia, centralismo, comunismo, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, libertad, marcha, MAS, narcotráfico, poder total
Sin categoría | Willi Noack 15 Enero 2012 |
Comentarios (0)
Tv y Radio meridiano. la COB anuncia una cumbre para analizar conclusiones de encuentro oficialista.
Presidente pide analizar Ley de Imprenta. Es un pedido de movimientos sociales.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Evo Morales pide adecuar las “normas” sobre comunicación a la CPE
FmBolivia.Tv, 16.12.2011
Dijo que hay una “exagerada” libertad de expresión en Bolivia porque supuestamente los medios se dan la libertad, “el lujo”, de “insultar al Presidente”. En el campo de la comunicación y el periodismo hay una cantidad de detalles que deben ser …
Read more »

Al 56% de la población no le gusta la forma en que gobierna Evo y a un 60% no le agrada cómo se comunica con la prensa y la ciudadanía. El 76% de los bolivianos prefiere un mandatario “que sepa dialogar y concertar con todos los sectores de la población”.
Los bolivianos prefieren un presidente que sea conciliador
La población considera que la democracia debe garantizar empleos
Read more »
En un país tan dispuesto al olvido es necesario recordar que así como un octubre de 1982, hace 29 años, recuperamos la democracia del yugo de dictaduras militares, este octubre 2011 Bolivia empieza a recuperar la democracia sometida al autoritarismo y la soberbia del poder de Evo Morales y sus hombres.
Read more »
Tags: Bolivia, centralismo, Chapare, CIDOB, comunismo, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, marcha, MAS, poder total, racismo, TIPNIS, totalitarismo
Autor, Susana Seleme Antelo | Willi Noack 23 Octubre 2011 |
Comentarios (0)
El objetivo es antidemocrático desde muchos puntos de vista, por que la Ley electoral elaborada por el gobierno y aprobada por la mayoría parlamentaria del MAS se apresta copar el control del Tercer
SISTEMA DE PARTIDO UNICO DEBUTA EN ELECCION DE MAGISTRADOS
La burocracia estatal del M.A.S., se prepara para tomar el control total de las instituciones públicas a la velocidad de la Luz.
Con tal despropósito, el oficialismo asegura obtener el 70% de los votos en la elección de Magistrados el domingo 16 del presente. Mediante voto directo de los bolivianos.
COMENTARIO:
KAOSENLARED respalda la ideología de la izquierda.
Read more »
Tags: Bolivia, centralismo, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, justicia comunitaria, libertad, MAS, Poder Judicial, poder total, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack 16 Octubre 2011 |
Comentarios (0)
Pacto. También consideran central la redistribución de recursos. El oficialismo en la Asamblea Legislativa perfila tratar un paquete de al menos seis leyes de carácter económico y de medio ambiente para apuntalar la construcción de la nueva agenda nacional planteada por el presidente Evo Morales, en reemplazo de la de octubre del 2003.
Movilización. Morales llamó a sus bases a trabajar en una nueva agenda nacional de desarrollo.
OFICIALISMO PERFILA SEIS LEYES PARA LA NUEVA AGENDA
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
¿Ya no vale el Programa de Gobierno?
 |
Programa de Gobierno 2010 – 2015
Para ver el documento clic aquí |
Read more »
El presidente instruyó a sus seguidores en la organización de un acto en apoyo a su gobierno, del cual participará. Mientras, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que aplaza pero no cancela la construcción de la carretera, rechazada por los amazónicos

Crédito foto: EFE
Tags: Bolivia, centralismo, CIDOB, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, poder total, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack 12 Octubre 2011 |
Comentarios (0)

Reto. Existe el desafío de garantizar la independencia de poderes y el respeto a los DDHH
La democracia boliviana cumple 29 años de haber sido restituida. A pesar del paso del tiempo, de los cambios de gobiernos y de las conquistas logradas en este periodo, a criterio de políticos, analistas y periodistas, el régimen democrático vive sujeto a constantes pruebas por prácticas políticas que han marcado la época: uso y abuso de la fuerza pública en conflictos sociales, presiones, violación de derechos humanos, falta de independencia de los poderes del Estado y poca transparencia en el manejo de recursos públicos.
A manera de balance sobre la democracia boliviana, seis personalidades nacionales, entre políticos y observadores, dan su criterio y reconocen luces y sombras del proceso democrático.
Read more »

Documento. Esta fotografía, muy difundida, sería la prueba de que la Revolución de los Domingos sucedió en la plaza
Historia. Hay varios episodios que aún son desconocidos en Santa Cruz
Read more »
(EDWIN PALENQUE, figura como autor en el documento de Ms-Word)
La oligarquía paceña, la que inventó Bolivia a principios del siglo XX, ha desaparecido derrotada. La Bolivia del siglo XX la contemporánea fue inventada en y por La Paz, es para ser más específicos, un invento de las elites mineras paceñas. Hoy, de esa oligarquía paceña dominante y aristocrática, capaz de inventarse un país para sacar y vender minerales, no queda ni la sombra. Porque esa elite, a veces brillante -y a veces no-, hoy es un grupito de collas blancoides, acorralados y asustados en sus casas de la zona Sur de la ciudad. Y el control de La Paz, el control del poder, el control de lo que queda de ese invento que fue la Bolivia minera del XX, está ahora en manos de ese fenómeno “urbano” llamado El Alto.
Read more »