Actualización del 23.2.2012:
Cumbre Social: 74% de la población boliviana no conoce los resultados
En: Selectos | 2012-02-22 08:22:35
Encuesta. Sólo el 11% de los cochabambinos supo del encuentro. La sede de Gobierno es la ciudad en la que más se conocieron las conclusiones del Encuentro Plurinacional; 32% de los paceños sabe de los resultados. 74% de la población no conoce resultados de la Cumbre Social Página Siete / La Paz Pese a [...]
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Los mandatos de la Cumbre Social se traducen en normas. Las leyes sobre derecho propietario, seguridad ciudadana, Madre Tierra, consulta previa, libre e informada, entre otras, son algunas de las propuestas de ley.
El presidente Evo Morales en Palacio de Gobierno, ayer.ABI
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Morales quiere institucionalizar por Decreto Encuentro Plurinacional
La Paz.- El presidente Evo Morales informó que el martes se reunirá con el Consejo Económico, Social y Laboral para analizar de manera “definitiva” la aprobación de un decreto supremo que institucionalice la realización del Encuentro Plurinacional.
Fuente: HOYBOLIVIA, 14.2.2012
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
COMENTARIO:
¿”mandatos de la Cumbre Social”? Según la CPE NO existe un “Cumbre Social” que tenga competencias semejantes similares a un Comité Central de un partido comunista, alias “Estado Mayor del Pueblo”, alias el “Cuarto Poder”.
+++++++++++++++++++++
Las Leyes están anunciadas en:
 |
Programa de Gobierno 2010 – 2015
Para ver el documento clic aquí |
Read more »

Son las bases aborígenes que impulsaron su llegada a la Presidencia boliviana y sobre las que descansó en los tiempos turbulentos. Ahora, amenazan con convertirse en una piedra capaz de impedir su eventual reelección

Crédito foto: Reuters
Tenemos un Presidente que con frecuencia agrede nuestra inteligencia. Somos testigos del abuso de poder que ejercen las autoridades. Bolivia tiene un serio problema con la producción de coca y el narcotráfico. Observamos el lamentable estado en el que los estudiantes pasan clases y la deficiente educación que reciben. En los hospitales falta personal médico y camas. Las cárceles del país son centros de vergüenza humana por cómo sobreviven los internos. Cada vez son más los niños inhaladores de clefa en las calles. Seguimos siendo irrespetuosos de las reglas de tránsito. La basura es un problema. Semapa se jacta de entregar cuatro motos, una aplanadora y una motoniveladora para el departamento de Cochabamba. Tenemos un Poder Judicial ilegítimo. La Asamblea plurinacional no sirve, no ejerce, está de adorno de la democracia. El Gobierno gasta nuestra plata en encuentros costosísimos movilizando y dando de comer a sus aliados. Ciudadanos bolivianos se denigran en marchas hacia la sede de Gobierno para hablar con el Presidente. Gente se enfrenta y muere por defender la silla de un Alcalde.
¿Bolivia está en estado de coma y seguimos creyendo que lo que necesitamos es la opería de crónica roja que muestran a diario?
Read more »
Tags: Bolivia, centralismo, comunismo, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, libertad, marcha, MAS, narcotráfico, poder total
Sin categoría | Willi Noack 15 Enero 2012 |
Comentarios (0)
El país registró en 2011 los niveles de inversión más bajos de Sudamérica y para alcanzar tasas de crecimiento económico del 7% precisa de mayor inyección de capital, informó la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
COMENTARIO
¿Quién como inversionista privada va a invertir en un país sin seguridad jurídica y con una marcha hacía el socialismo y luego comunismo?
Read more »
LA PAZ — Un juez dispuso este lunes una orden de captura por rebeldía contra el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, considerado el principal opositor al presidente de Bolivia Evo Morales, anunció a la AFP la autoridad judicial.
Rubén Costas habló con CNN internacional
En: Política, Videos | 2011-12-19 21:28:02
Video. En una entrevista concedida para la cadena televisiva CNN, el gobernador cruceño Rubén Costas se refirió a la orden de aprehensión por rebeldía que rige en su contra por el caso de desacato. La autoridad departamental mostró su disconformidad con el accionar del juez Orlando Rojas al emitir la orden y la calificó [...]
Read more »
Tv y Radio meridiano. la COB anuncia una cumbre para analizar conclusiones de encuentro oficialista.
Presidente pide analizar Ley de Imprenta. Es un pedido de movimientos sociales.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Evo Morales pide adecuar las “normas” sobre comunicación a la CPE
FmBolivia.Tv, 16.12.2011
Dijo que hay una “exagerada” libertad de expresión en Bolivia porque supuestamente los medios se dan la libertad, “el lujo”, de “insultar al Presidente”. En el campo de la comunicación y el periodismo hay una cantidad de detalles que deben ser …
Read more »
El MAS ha avanzado peligrosamente hacia la limitación de las libertades ciudadanas y con la prensa ha sido especialmente agresivo. Apenas falta el tiro de gracia con una ley regulatoria para que esto dé un giro totalitario de consecuencias nefastas.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Eduardo Bowles
A través de “Su” cumbre, Evo Morales ha mandado a decir qué tipo de país es el que quiere, es decir, repleto de coca y con el Chapare totalmente blanqueado.
La torre de Babel
eduardobowles.blogspot.com
Read more »

Informe. El Banco Mundial señala que el país presenta cifras negativas desde 2006
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Read more »
El Presidente Evo Morales aseguró ayer domingo que su Gobierno propondrá en el diálogo nacional de diciembre, la aplicación de la economía comunitaria, acompañada de otras propuestas de distintos sectores a los que convocó para ese encuentro.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
COMENTARIO
La RAE define comunitario, ria:
1. adj. Perteneciente o relativo a la comunidad.
La RAE define comunismo:
1. m. Doctrina que propugna una organización social en que los bienes son propiedad común.
¿Privatización? ¿Capitalización? — Marketing político….
…según información del matutino paceño Página Siete -17/XI/11- el plan de operaciones TIPNIS, fue plasmado en un documento el 7 de septiembre -18 días antes de la represión- firmado por la plana mayor de la Policía Nacional. La fuerza policial, señala, actuará ante “denuncia interpuesta en el Ministerio Público” con el argumento de que la marcha “indígena originaria atenta contra la vida y la salud de mujeres, niños y ancianos”. Los únicos en atentar contra su vida y su salud fueron los uniformados y afines al MAS que les bloquearon el acceso a comida, agua y medicinas en varios tramos de la marcha de 66 días.
Read more »