
Son las bases aborígenes que impulsaron su llegada a la Presidencia boliviana y sobre las que descansó en los tiempos turbulentos. Ahora, amenazan con convertirse en una piedra capaz de impedir su eventual reelección

Crédito foto: Reuters

La Paz.- La nueva ministra de Comunicación, Amanda Dávila, anunció la vigencia de una Ley de Medios que surgió en el marco del mandato del Encuentro Plurinacional que se realizó recientemente en Cochabamba.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
RELACIONADO:
LOS TIEMPOS 24.1.2012
Tarea de gabinete: aplicar conclusiones de cumbreEl presidente Evo Morales cambió ayer a nueve ministros –siete de ellos nuevos– y como tarea fundamental les encomendó implementar las conclusiones del Encuentro Plurinacional realizado en Cochabamba hace dos semanas, que finalizó con unas 400 demandas económicas y sociales para “profundizar el cambio del país”, además de la necesidad de aprobar al menos 70 nuevas leyes.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
ERBOL 24.1.2012
La nueva ministra de Comunicación, Amanda Dávila, se estrenó hoy con un anunció que puso la piel de gallina a dirigentes de los gremios de periodistas que defienden con cierto fanatismo la Ley de Imprenta, cuando anunció que cumplirá el mandato de formular una Ley de Comunicación, aprobada en la última cumbre del MAS.
ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
COMENTARIO
El “Encuentro Plurinacional” no tenía ninguna potestad para dar un “mandato” por no haberse constituido por REPRESENTANTES DEMOCRATICAMENTE ELEGIDOS POR EL SOBERANO que es el pueblo.
Tenemos un Presidente que con frecuencia agrede nuestra inteligencia. Somos testigos del abuso de poder que ejercen las autoridades. Bolivia tiene un serio problema con la producción de coca y el narcotráfico. Observamos el lamentable estado en el que los estudiantes pasan clases y la deficiente educación que reciben. En los hospitales falta personal médico y camas. Las cárceles del país son centros de vergüenza humana por cómo sobreviven los internos. Cada vez son más los niños inhaladores de clefa en las calles. Seguimos siendo irrespetuosos de las reglas de tránsito. La basura es un problema. Semapa se jacta de entregar cuatro motos, una aplanadora y una motoniveladora para el departamento de Cochabamba. Tenemos un Poder Judicial ilegítimo. La Asamblea plurinacional no sirve, no ejerce, está de adorno de la democracia. El Gobierno gasta nuestra plata en encuentros costosísimos movilizando y dando de comer a sus aliados. Ciudadanos bolivianos se denigran en marchas hacia la sede de Gobierno para hablar con el Presidente. Gente se enfrenta y muere por defender la silla de un Alcalde.
¿Bolivia está en estado de coma y seguimos creyendo que lo que necesitamos es la opería de crónica roja que muestran a diario?
Read more »
Tags: Bolivia, centralismo, comunismo, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, libertad, marcha, MAS, narcotráfico, poder total
Sin categoría | Willi Noack 15 Enero 2012 |
Comentarios (0)
LA PAZ — Un juez dispuso este lunes una orden de captura por rebeldía contra el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, considerado el principal opositor al presidente de Bolivia Evo Morales, anunció a la AFP la autoridad judicial.
Rubén Costas habló con CNN internacional
En: Política, Videos | 2011-12-19 21:28:02
Video. En una entrevista concedida para la cadena televisiva CNN, el gobernador cruceño Rubén Costas se refirió a la orden de aprehensión por rebeldía que rige en su contra por el caso de desacato. La autoridad departamental mostró su disconformidad con el accionar del juez Orlando Rojas al emitir la orden y la calificó [...]
Read more »
Evo Morales. Foto ilustrativa de internet
LA PAZ, 17 Dic. (ANF).- Desde el «gasolinazo» hasta la marcha de los indígenas del TIPNIS, pasando por las elecciones judiciales, Evo Morales vio caer con cada hoja del calendario una cuota importante de su popularidad, en un año plagado de infortunios políticos que no invitan a mirar para atrás, a pesar de las buenas noticias que brindó la macroeconomía. El mandatario boliviano bien podría decir a fin de año que vivió el «annus horribiles» de su gestión presidencial.
COMENTARIO
Estas palabras en latín exigen un respeto estricto por su ortografía…
Read more »
Tv y Radio meridiano. la COB anuncia una cumbre para analizar conclusiones de encuentro oficialista.
Presidente pide analizar Ley de Imprenta. Es un pedido de movimientos sociales.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Evo Morales pide adecuar las “normas” sobre comunicación a la CPE
FmBolivia.Tv, 16.12.2011
Dijo que hay una “exagerada” libertad de expresión en Bolivia porque supuestamente los medios se dan la libertad, “el lujo”, de “insultar al Presidente”. En el campo de la comunicación y el periodismo hay una cantidad de detalles que deben ser …
Read more »
El MAS ha avanzado peligrosamente hacia la limitación de las libertades ciudadanas y con la prensa ha sido especialmente agresivo. Apenas falta el tiro de gracia con una ley regulatoria para que esto dé un giro totalitario de consecuencias nefastas.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Eduardo Bowles
A través de “Su” cumbre, Evo Morales ha mandado a decir qué tipo de país es el que quiere, es decir, repleto de coca y con el Chapare totalmente blanqueado.
La torre de Babel
eduardobowles.blogspot.com
Read more »

Al 56% de la población no le gusta la forma en que gobierna Evo y a un 60% no le agrada cómo se comunica con la prensa y la ciudadanía. El 76% de los bolivianos prefiere un mandatario “que sepa dialogar y concertar con todos los sectores de la población”.
Los bolivianos prefieren un presidente que sea conciliador
La población considera que la democracia debe garantizar empleos
Read more »
Si hay que acudir a la realidad, no habiendo otra fuente de verificación por aquello de que la práctica es la única validación de la verdad, el gobierno de Evo Morales ha instituido en Bolivia el dominio de la indecencia, la cobardía, la injusticia y la incompetencia en la práctica de la gestión política. Estamos, sin lugar a dudas, en manos de un gobierno que humilla a la sociedad boliviana.
Read more »
Así lo han advertido dirigentes indígenas de tierras bajas, alertando sobre la confrontación que el gobierno de Evo Morales estaría impulsando en torno al TIPNIS, y que a su juicio podría conducir a un enfrentamiento civil de gran magnitud.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Instituciones de Cochabamba determinan exigir construcción de carretera por el TIPNIS
En: Economía | 2011-11-19 18:48:50
La concentración se realizará el próximo 26 de noviembre en el viaducto de la avenida Blanco Galindo de la ciudad de Cochabamba, para lo cual convocaran a toda la población valluna. Instituciones de Cochabamba piden construcción de carretera por medio del TIPNIS Cochabamba, 19 Nov. (ANF).- Instituciones y organizaciones sociales de Cochabamba determinaron realizar [...]
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Indígenas creen que Evo busca una guerra civil
En: Política, Videos | 2011-11-19 15:09:36
Video. El mandatario asistió este viernes a la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, en conmemoración al 169 aniversario de creación de este departamento. El presidente Evo Morales anunció que no existe otra alternativa para construir la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos si no es por el [...]
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Read more »
Tags: Bolivia, Chapare, CIDOB, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, poder total, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack 20 Noviembre 2011 |
Comentarios (0)