
Son las bases aborígenes que impulsaron su llegada a la Presidencia boliviana y sobre las que descansó en los tiempos turbulentos. Ahora, amenazan con convertirse en una piedra capaz de impedir su eventual reelección

Crédito foto: Reuters
Entre las preguntas que se harán a propósito del censo 2012 se encuentra aquella referida a la pertenencia a algún pueblo originario. Esta pregunta, en la forma en que ha sido aplicada en 2001, ha generado un sinnúmero de problemas de tipo discriminatorio, principalmente en aquellos que no tuvimos una referencia que definiera nuestra propia adscripción de pertenencia.
Lectura recomendada!
Relacionado:
El CENSO representa un problema fundamental.
Read more »
En vísperas a la conmemoración del 63 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 de diciembre, el representante de la Oficina en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH-Bolivia), Denis Racicot, a modo de evaluación, afirmó que las poblaciones indígenas son a las que más se vulneraron sus derechos.
El análisis del representante internacional, toma como punto importante los últimos hechos acaecidos durante la represión policial a la marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure (TIPNIS), estableciendo que esta población es la más frágil a cualquier amenaza, no solo en el país, sino a nivel regional.

Al 56% de la población no le gusta la forma en que gobierna Evo y a un 60% no le agrada cómo se comunica con la prensa y la ciudadanía. El 76% de los bolivianos prefiere un mandatario “que sepa dialogar y concertar con todos los sectores de la población”.
Los bolivianos prefieren un presidente que sea conciliador
La población considera que la democracia debe garantizar empleos
Read more »
En un país tan dispuesto al olvido es necesario recordar que así como un octubre de 1982, hace 29 años, recuperamos la democracia del yugo de dictaduras militares, este octubre 2011 Bolivia empieza a recuperar la democracia sometida al autoritarismo y la soberbia del poder de Evo Morales y sus hombres.
Read more »
Tags: Bolivia, centralismo, Chapare, CIDOB, comunismo, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, marcha, MAS, poder total, racismo, TIPNIS, totalitarismo
Autor, Susana Seleme Antelo | Willi Noack 23 Octubre 2011 |
Comentarios (0)
Cede, retrocede y da marcha atrás: Evo, en la prensa internacional
Para algunos medios, Evo Morales “perdió su aura de invencibilidad”, en tanto que para otros cedió a la presión indígena al verse “acosado” por la marcha del TIPNIS.
Satisfacción. Indígenas del Territorio del Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis) lograron ingresar a la plaza Murillo y celebran en la denominada “zona cero” de La Paz, anoche. Foto La Razón
García Linera: “Congreso debatirá observaciones a Ley Corta este lunes”
En: Política, Videos | 2011-10-22 09:14:20
Video. La noche de este viernes el presidente de la Asamblea Legislativa, y vicepresidente del país, Álvaro García Linera convocó para este lunes a sesión de la Asamblea para debatir las observaciones que hizo el presidente Evo Morales a la Ley corta de “Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS”. [...]
COMENTARIO:
¿…todavía una trampa?
Tags: Bolivia, CIDOB, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, poder total, racismo, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack 22 Octubre 2011 |
Comentarios (0)

Así respondió Morales a los indígenas que el miércoles fueron recibidos como héroes en la sede de gobierno, mientras él se fue a Cochabamba a una inauguración.
Morales ha dejado entrever también que no modificaría el trazo de la carretera por el Tipnis, ya que hay otros sectores que sí apoyan la construcción de esa vía.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Líderes indígenas acusan a Morales de promover coca para producir …
ABC.es 20.10.2011
Los líderes de la marcha indígena que llegó hoy a La Paz acusaron al presidente boliviano, Evo Morales, de buscar la destrucción del parque natural Tipnis para aumentar los cultivos de coca para “producir más droga”, dañar a la “Madre Tierra” y no …
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Bolivia: indígenas no se desmovilizarán hasta no ser escuchados
Univisión
“Tenemos entendido que está en Cochabamba, lo que quiere decir que los marchistas valemos un carajo para el gobierno, que este pueblo boliviano vale un carajo para él”, añadió. El líder indígena exigió el respeto al territorio indígenas ya los derechos …
Read more »
Tags: Bolivia, CIDOB, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, poder total, racismo, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack 20 Octubre 2011 |
Comentarios (0)
PREOCUPACIÓN POR PRESENCIA DE POLICÍA
LA PAZ
La dirigencia de la marcha indígena que se encuentra a pocos kilómetros del centro paceño, cuya dirigencia analizará en horas de la noche la invitación del gobierno para iniciar el dialogo.
Los indígenas fueron recibidos por diferentes organizaciones de la ciudad, entre ellos los del distrito siete y catorce, así como la ciudadanía en su conjunto que los aguarda por las diferentes calles y avenidas, por donde pase la marcha rumbo a la plaza Murillo y luego a San Francisco donde se organizó una serie de actividades.
oooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Un cordón humano formado por estudiantes y vecinos en la zona de Villa Fátima, recibe a los marchistas del Tipnis que lentamente ingresan a la zona urbana de La Paz después de 66 días de marcha, y tras retomar el paso desde la comunidad de Urujara de la que partieron alrededor de las 8.30 horas. Un clima templado, sol y los ánimos firmes, caracterizan éste último recorrido que se prevé llegue al centro paceño a primeras horas de la tarde.
ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Se desató la fiesta en La Paz, miles reciben a marchistas. En Plaza Murillo el Gobierno refuerza la seguridad
Read more »
VOTACIÓN DE MAGISTRADOS SUPERIORES, CON CANDIDATOS SOLO DEL MAS

La marcha realizada en la noche del jueves, en Trinidad, capital de Beni, fue multitudinaria. La ciudadanía expresó su rechazo a la votación que tendrá lugar hoy, en toda Bolivia.
Bolivia tendrá hoy el certificado de defunción de su democracia, con la votación de magistrados para integrar el Supremo Tribunal de Justicia. Los candidatos, sin excepción alguna, son militantes del MAS. Mientras Evo Morales habla de fortalecer la democracia, la oposición sostiene que el escrutinio permitirá a Morales el control absoluto de los poderes de Estado. Una nueva Bolivia nace hoy, una Bolivia convertida en una cárcel para los disidentes al sistema masista.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Bolivia: democracia falsa
eju.tv 16.10.2011
Hoy existen en Bolivia más de cien (100) presos políticos, más de mil procesados políticos y más de dos mil exiliados políticos, la libertad se ha convertido en un objeto preciado pero raro y escaso, la persecución, el amedrentamiento y el miedo es lo …
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Read more »

Reto. Existe el desafío de garantizar la independencia de poderes y el respeto a los DDHH
La democracia boliviana cumple 29 años de haber sido restituida. A pesar del paso del tiempo, de los cambios de gobiernos y de las conquistas logradas en este periodo, a criterio de políticos, analistas y periodistas, el régimen democrático vive sujeto a constantes pruebas por prácticas políticas que han marcado la época: uso y abuso de la fuerza pública en conflictos sociales, presiones, violación de derechos humanos, falta de independencia de los poderes del Estado y poca transparencia en el manejo de recursos públicos.
A manera de balance sobre la democracia boliviana, seis personalidades nacionales, entre políticos y observadores, dan su criterio y reconocen luces y sombras del proceso democrático.
Read more »