Ni en Cuba ni en lo que se conoció como bloque soviético, o en la China de Mao, no se generó un nuevo sistema económico llamado “socialismo” alternativo al capitalismo o economía de mercado porque en verdad no existe, es una quimera. Lo que se hizo en esas sociedades es impulsar el capitalismo de estado llegándose a extremos en la eliminación de los mercados libres, junto a gobiernos totalitarios.
Read more »
Los campesinos cubanos fueron autorizados por el gobierno para que vendan directamente sus productos agrícolas a hoteles y empresas turísticas, algo que hasta ahora sólo podía hacer el Estado.
COMENTARIO
Mientras en CUBA se cambia el modelo comunista (o comunitario) por otro de libre mercado (o capitalista), en BOLIVIA sucede lo contrario.
El comunismo no es factible y fracasa.
Read more »
“En Defensa del Proceso de Cambio y del Pacto por la Unidad”, así intitula un articulo de Raúl Prada y Katu Arkonada, publicado en Bolpress, ideólogos de pacotilla de la reorganización del viejo Estado boliviano, con motivo del primer aniversario de la fundación del Estado Plurinacional, dizque como una conquista lograda por el pueblo boliviano y los movimientos sociales del 2000 al 2005.
COMENTARIO
Hay que escuchar ambas partes guste o no.
No se castigue el mensajero si el mensaje no gusta.
Tags: Agua, Autonomías, Constituyente, corrupcion, Cuba, Educación, El gobierno de Mesa, El negocio del gas, El reclamo por el mar, Elecciones 2005, La transición, Migración, movimientos sociales, Plan, Prensa/Periodismo, Servicios públicos, Tierra
Sin categoría | Willi Noack 29 Enero 2011 |
Comentarios (1)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó ayer su deseo de lograr un acuerdo con EE UU para recomponer las relaciones diplomáticas y comerciales, que está acordado en “un 99%”, según su canciller (ministro de Exteriores), David Choquehuanca.
Read more »