Primera elección judicial en Bolivia; el 90% de los electores desconoce a los candidatos. Evo pone a prueba su apoyo popular en estos comicios.

Bolivianos van a las urnas en un polémico proceso
¿PLEBISCITO O ELECCIÓN? | Según la Constitución Política del Estado de 2009, los ciudadanos votarán en unas elecciones inéditas en Bolivia para legitimar a las más altas autoridades de los tribunales de justicia
Read more »
El objetivo es antidemocrático desde muchos puntos de vista, por que la Ley electoral elaborada por el gobierno y aprobada por la mayoría parlamentaria del MAS se apresta copar el control del Tercer
SISTEMA DE PARTIDO UNICO DEBUTA EN ELECCION DE MAGISTRADOS
La burocracia estatal del M.A.S., se prepara para tomar el control total de las instituciones públicas a la velocidad de la Luz.
Con tal despropósito, el oficialismo asegura obtener el 70% de los votos en la elección de Magistrados el domingo 16 del presente. Mediante voto directo de los bolivianos.
COMENTARIO:
KAOSENLARED respalda la ideología de la izquierda.
Read more »
Tags: Bolivia, centralismo, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, justicia comunitaria, libertad, MAS, Poder Judicial, poder total, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack |
Comentarios (0)
El blog eforobolivia existe unos diez años. Su lema es generar “Opinión con criterio”. Los temas tratados abarcan socio económico político y cultural. Unas 650.000 visitas fueron registradas, esperamos que haya sido de provecho. Como editor agradezco a muchas personas por haber enviado sus trabajos propios y/o material ajeno que valía ser publicado.. Gracias.
A partir del 21 de agosto de 2011 ampliamos el servicio en el mismo lineamiento editorial acostumbrado con la creación de una nueva sección jurídica bajo la autoría y responsabilidad de Ciro Añez Nuñez, un profesional de gran prestigio e idóneo para esta tarea de alta responsabilidad. Deseo mucho éxito al colega.
Willi Noack
Los sectores estrechamente vinculados al legado precolombino y al hispano-colonial tienden a una cosmovisión paternalista, colectivista e iliberal, que ha resultado ser resistente a cambios culturales.
Read more »
El Diario - La Paz, 11-Ago-2010: Luego del asesinato a cuatro policías en la localidad de Uncía, hubo la “declaración formal” del Gobierno en sentido de que es acción irresponsable y criminal de la llamada “justicia comunitaria”, sería investigada y sancionados sus autores; sin embargo, se tardó mucho tiempo en conseguir la devolución de los cadáveres y, además, esa región se convirtió en reducto de los criminales.
Read more »
LA PAZ — Un juez impuso el viernes penas de 30 años de cárcel sin derecho a indulto a ocho personas halladas culpables del linchamiento de tres policías en la región central de Cochabamba hace más dos años.
Read more »
Mientras que los Gobiernos de Perú y Ecuador se niegan a otorgar poderes especiales a los nativos, Bolivia les da el derecho a tener su propia justicia

Indígenas ecuatorianos ponen piedras en una carretera en protesta por la Ley de Aguas impulsada por el Gobierno de Quito.- GETTY IMAGES
Read more »
La Constitución Política del Estado reconoció 36 nacionalidades y estableció que la justicia comunitaria tiene la misma potestad que la normal. Los castigos varían entre una zona y otra.
FORMAS DE SANCIÓN. • Los chicotazos son el principal castigo en algunas regiones de occidente.
Proponen que haya 36 sistemas de justicia en Bolivia
Clarín.com 22.6.2010
COMENTARIO:
¿”36 nacionalidades“? ¡Conozca la realidad! Una agrupación de 25 Pacahuaras - ¿es una “nación originaria”?
Read more »
Tags: 36 nacionalidades, araona, aymara, baure, bésiro, chácobo, chimán, ese ejja, guarayu, justicia, justicia comunitaria, Justicia Originaria, Ley de Deslinde Jurisdiccional, mojeña, quechua, Tribunal Constitucional Plurinacional, Uncía, weenhayek, yuracaré
Sin categoría | Willi Noack 22 Junio 2010 |
Comentarios (0)
Oscar Ortiz Antelo es ex presidente del Senado de la República de Bolivia.
Este artículo fue publicado originalmente en El Deber (Bolivia) el 9 de junio de 2010.
COMENTARIO:
Un ejemplo de cómo sensibilizar la comunidad internacional.
Read more »
No es exagerado afirmar que Bolivia se ha convertido en un país sin ley.
Read more »