La representante en Bolivia de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) tiene el grato placer de invitar a usted a la presentación del libro titulado:
Una mirada a la Teoría, a los Modelos Económicos, y a la Economía Social de Mercado


Read more »

Al 56% de la población no le gusta la forma en que gobierna Evo y a un 60% no le agrada cómo se comunica con la prensa y la ciudadanía. El 76% de los bolivianos prefiere un mandatario “que sepa dialogar y concertar con todos los sectores de la población”.
Los bolivianos prefieren un presidente que sea conciliador
La población considera que la democracia debe garantizar empleos
Read more »
Hay temor de que el oficialismo intente elaborar las nuevas normas judiciales ‘a su medida’. Ya se alista el ‘Constitucional’.
COMENTARIO: Ayuda conocer el programa…..
 |
Programa de Gobierno 2010 – 2015
Para ver el documento clic aquí |
Evo Morales arriesgó su capital político y realizó una fuerte campaña en procura de obtener un 70 por ciento de aprobación en la elección de magistrados superiores. Ni el más optimista opositor habría imaginado una paliza en los escrutinios, tal como sucedió. Evo Morales ahora se niega a reconocer su derrota. La justicia de Evo está dirigida a perseguir disidentes.
Read more »

H.C.F Mansilla / Escritor, filósofo y politólogo «Necesitamos autoengañarnos para sobrevivir» ‘El carácter conservador de la nación boliviana’ fue uno de los libros más vendidos en el campo de las ciencias sociales durante el año 2004. En el marco de la sexta Feria del Libro, su autor dialogó con el público
(Felipe Mansilla) di una conferencia larga en la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Fue un acontecimiento kafkiano. La cosa empezó con dos horas de retraso. Nadie se disculpó. Debe ser lo normal en El Alto. Llegué a la Upea a las 17:00, mi conferencia empezó a las 19:00 y la discusión terminó a las 22:00, en medio del frío y del ambiente cargado (?) de salón-auditorio, que era enorme, feísimo y, sobre todo, deprimente.
Read more »
Primera elección judicial en Bolivia; el 90% de los electores desconoce a los candidatos. Evo pone a prueba su apoyo popular en estos comicios.

Bolivianos van a las urnas en un polémico proceso
¿PLEBISCITO O ELECCIÓN? | Según la Constitución Política del Estado de 2009, los ciudadanos votarán en unas elecciones inéditas en Bolivia para legitimar a las más altas autoridades de los tribunales de justicia
Read more »
7 Comentarios
Finalmente, llega el Día “D” para las elecciones judiciales. Día decisivo no sólo para el futuro del Poder Judicial, en unos comicios donde se juega la (des)legitimación del copamiento gubernamental de la justicia, sino para toda la democracia boliviana, en la medida en que un contundente rechazo ciudadano por vía del voto nulo podría convertirse en un freno al abuso autoritario.
Read more »
El objetivo es antidemocrático desde muchos puntos de vista, por que la Ley electoral elaborada por el gobierno y aprobada por la mayoría parlamentaria del MAS se apresta copar el control del Tercer
SISTEMA DE PARTIDO UNICO DEBUTA EN ELECCION DE MAGISTRADOS
La burocracia estatal del M.A.S., se prepara para tomar el control total de las instituciones públicas a la velocidad de la Luz.
Con tal despropósito, el oficialismo asegura obtener el 70% de los votos en la elección de Magistrados el domingo 16 del presente. Mediante voto directo de los bolivianos.
COMENTARIO:
KAOSENLARED respalda la ideología de la izquierda.
Read more »
Tags: Bolivia, centralismo, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, justicia comunitaria, libertad, MAS, Poder Judicial, poder total, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack |
Comentarios (0)

Reto. Existe el desafío de garantizar la independencia de poderes y el respeto a los DDHH
La democracia boliviana cumple 29 años de haber sido restituida. A pesar del paso del tiempo, de los cambios de gobiernos y de las conquistas logradas en este periodo, a criterio de políticos, analistas y periodistas, el régimen democrático vive sujeto a constantes pruebas por prácticas políticas que han marcado la época: uso y abuso de la fuerza pública en conflictos sociales, presiones, violación de derechos humanos, falta de independencia de los poderes del Estado y poca transparencia en el manejo de recursos públicos.
A manera de balance sobre la democracia boliviana, seis personalidades nacionales, entre políticos y observadores, dan su criterio y reconocen luces y sombras del proceso democrático.
Read more »
“Subcomandante Muñoz es suspendido por investigación.- El subcomandante General de la Policía, general Óscar Muñoz, fue suspendido de su cargo para ser sometido a una investigación penal por la violenta intervención a la marcha indígena el 25 de septiembre, anunció ayer el ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez. ´Se instruyó al comandante General de la Policía Boliviana, general Jorge Santiesteban que suspenda al subcomandante para que se ponga a disposición de la investigación penal que realiza el Ministerio Público porque estaba a cargo de la operación`, informó”. (El Mundo)
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Tensas relaciones de Evo y Policía, tras represión a indígenas; uniformados en alerta ante más sanciones
En: Selectos | 2011-10-08 09:49:12
Nuevo Viceministro: La Policía violó los DDHH de los indígenas. El responsable de la represión es el Gobierno dicen policías y sectores de la sociedad civil. Policías, molestos y en alerta por si surgen más suspensiones Marco Chuquimia. La Paz, El Deber Tipnis. Las unidades de la fuerza de seguridad pública del Estado que [...]
Read more »