Minería. Un estudio elaborado por expertos de EEUU da cuenta de la presencia de ese metal radioactivo en un área del altiplano. Su explotación puede reportar millonarias utilidades

Pobreza. Ésta es la población de Coroma, una pequeña villa minera y agrícola en los límites de Potosí y Oruro. Su subsuelo puede contener grandes riquezas
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Publicado en: eju.tc NotiShots | 2010-08-31 |
 |
El descubrimiento de un mega-yacimiento de uranio en Coroma viene a confirmar lo que sospechábamos desde hace tiempo y que fuera desmentido en reiteradas ocasiones por el gobierno: Bolivia es un potencial gran exportador de ese material radioactivo. El lunes, tras la conferencia de prensa conjunta brindada por el presidente Evo Morales y el [...] |
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Tv matinal. Evo actúa con frialdad, su Gobierno se ha desnaturalizado. La elite palaciega no se diferencia del grupo de Sánchez de Lozada, y Llorenti no es diferente a Sánchez Berzaín.

Programa: NO MENTIRAS Canal: PAT
oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Celestino Condori/Presidente del Comité Cívico Potosinista
«Evo está cercado por sus ministros»
El dirigente del movimiento cívico de Potosí denuncia que el Presidente está cercado por una élite palaciega encabezada por Álvaro García Linera. Señaló a los ministros como los responsables de la crisis desatada en el departamento del occidente EL DEBER, 21.8.2010
Read more »
Para Evo Morales el paro y bloqueo potosino fue una “conspiración” contra su Gobierno y no reivindicación cívica. Puso a Potosí, donde arrasó en las elecciones, en la lista de los desestabilizadores como los de la “media luna” y Chuquisaca. Le quitó autoridad a los movimientos sociales.

“La supuesta reivindicación fue una conspiración”. Así calificó ayer el presidente Evo Morales las protestas con paro cívico y bloqueo que realizaron los potosinos por 19 días y sumó a éste departamento al grupo “desestabilizador” como los de la “media luna” y Chuquisaca.
Read more »
Evaluación: El Gobierno perdió en Potosí. Mermará la votación del MAS en uno de sus bastiones electorales. El conflicto deja millonarias pérdidas para la región y el país. Turistas anulan visita a Sucre, Potosí y Oruro.

|
La gente se concentró en la plaza central para participar en el acto de dignidad potosinista, ayer (foto El Potosi) |
Read more »
Cinco de las seis demandas fueron atendidas durante el diálogo en Sucre que duró más de dos días. Hubo enfrentamiento entre los bloqueadores y choferes, un minero perdió la mano en la refriega. La presión potosina duró 18 días y se acabó ayer.
Read more »
Llegaron a Sucre a instalar el diálogo y fueron recibidos por tres ministros y delegados de Oruro, pero ante la ausencia del presidente Evo Morales, que ayer los había criticado, decidieron declarar un piquete de huelga de hambre.

ABC.es - 13.8.2010 13:00
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Read more »
Imagínate circulando con tu familia por el Norte de Potosí o por cualquier zona del altiplano boliviano, o que algún familiar tuyo sea policía y esté destinado allá donde prima la justicia comunitaria…..
Read more »
La Paz, 3 jun (EFE).- Grupos indígenas del suroeste de Bolivia que lincharon a cuatro policías recientemente reclaman que su región, fronteriza con Chile, sea declarada zona franca para comerciar sin trabas con ese país, desde el que habitualmente llega mercancía de contrabando, informaron hoy medios locales.
Read more »