Desde Yucumo, Beni, el fotoperiodista Sammy Schwartz informa que los colonizadores que instalaron un bloqueo impiden que los marchistas indígenas crucen el lugar sin antes revisarlos y amedrentarlos.
El informe señala que los colonizadores le han requisado a los marchistas cámaras fotográficas y filmadoras, así como celulares.
Los colonizadores también retienen en el bloqueo a dirigentes del CONAMAQ, mientras el Defensor del Pueblo va en camino para negociar su liberación.
Planicies aluviales antiguas cercanas a los ríos Isiboro y Sécure.
El secretario general de la Confederación Sindical de Campesinos Interculturales de Bolivia (CSCIB), Gustavo Aliaga, afirmó que los indígenas del Parque Isiboro Sécure (Tipnis) cuentan con grandes extensiones de tierras a título de Territorio Indígena mientras que los colonizadores apenas poseen tierras para cultivar.
Sao Paulo, (Erbol).- El ex presidente Luiz Inácio Lula Da Silva viajó a Bolivia para pedir a Evo Morales que sea menos beligerante con el movimiento indígena, según el periódico brasileño Valor.
Con el gasolinazo al gobierno se cayó la máscara de defender intereses populares, se hizo trizas, con la elección de magistrados del Órgano Judicial, mediante el voto popular que es una locura, se le va caer la máscara democrática y con lo del TIPNIS se le cayó la máscara indígena, dijo el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas.
El exvicepresidente de la República, Víctor Hugo Cárdenas/ Foto archivo
Cárdenas: Carretera que atravesará el TIPNIS beneficiará a los cocaleros
Encuesta. Un joven aplica el cuestionario a una niña durante el censo de población y vivienda de 2001. En esa oportunidad se contó a 8,1 millones de bolivianos
Demanda. El Gobierno necesita de ocho meses a un año para realizarlo y no se haría la encuesta nacional de población y vivienda hasta junio de 2012. Aseguran que sus resultados se aplicarán en 2013
La postergación del Censo Nacional de Población y Vivienda obedecería a una estrategia de los países del bloque del “socialismo del Siglo XXI” para copiar y aplicar el mismo modelo en cada país miembro, según afirmó la senadora de Convergencia Nacional (CN) Centa Reck.
Los sectores estrechamente vinculados al legado precolombino y al hispano-colonial tienden a una cosmovisión paternalista, colectivista e iliberal, que ha resultado ser resistente a cambios culturales.
En proceso. Se encuentran las denuncias ante la OEA, ONU y la Unión Europea.
Distintos escenarios internacionales y un solo objetivo: denunciar atropellos a los derechos humanos, intentos de coartar la libertad de expresión, complot contra gobernadores, persecución política a opositores, falta de democracia y violaciones a la legítima defensa son la base de las 20 demandas, que recibieron foros y organismos en el exterior, en contra del gobierno de Evo Morales.
Defensor dice que en Bolivia no hay acceso a un juicio justo … afirmó ayer que en Bolivia “no se cumple adecuada e imparcialmente con el debido proceso, …
www.radiouniverso.net/…/defensor-dice-que-en-bolivia-no-hay-acceso-a-un-juicio-justo/ – Bolivia
“Evo dice que anuló el decreto 748 porque gobierna obedeciendo al pueblo, esa es una vil mentira, cree que somos estúpidos, él hace lo que le da la gana’. Entrevista: Rafael Quispe Qué pueblo, Evo Morales hace lo que le da la gana… los indígenas estamos indignados. El perfil [...]
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Imputados por corrupción no deben declararse perseguidos políticos La Paz.- Las personas que sean imputadas por delitos de corrupción o por infringir daños económicos al Estado tienen la obligación de someterse a la Ley y defenderse de las acusaciones y no declararse perseguidos políticos, dijo el portavoz Iván Canelas.
Columna virtual: Comentando la noticia – Jimmy Ortiz Saucedo SIN JUSTICIA NO EXISTE DEMOCRACIA. () Noticia.- “EN BOLIVIA NO SE CUMPLE CON EL DEBIDO PROCESO” (El Mundo 11 01 11).- “Podemos decir que no se cumple adecuada e imparcialmente con el debido proceso, la presunción de inocencia y mucho menos el derecho constitucional del [...]
COMENTARIO:
No existe la independencia de la justicia por lo tanto un argumento invalido.
“Lo que demandan los indígenas (libre determinación y territorialidad, gestión territorial autónoma, uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables existentes en su territorio, la participación en los órganos e instituciones del Estado, respeto a sus usos y costumbres) está inscrito en la CPE…”
Mientras que los Gobiernos de Perú y Ecuador se niegan a otorgar poderes especiales a los nativos, Bolivia les da el derecho a tener su propia justicia
Indígenas ecuatorianos ponen piedras en una carretera en protesta por la Ley de Aguas impulsada por el Gobierno de Quito.- GETTY IMAGES
Los textos enviados no deben exceder en ningún caso (…) 1200 caracteres en procesador. Es necesario que estén firmados y que conste (…) mail y número de documento de sus autores. Este portal se reserva el derecho de publicar las cartas recibidas. También de resumirlas cuando lo considere oportuno. Adpotado de CLARIN y EL PAIS
Los comentarios no reflejan la opinión de este medio de prensa. Los comentarios que sean ofensivos serán borrados.