“Evo defiende ruta por TIPNIS y apoya a marchistas (Los Tiempos 29-12-11).- La marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur), afín al Gobierno, prevé ingresar hoy a la ciudad de Cochabamba donde los dirigentes esperan al menos lograr un avance en la solución a su demanda de anulación de la Ley de Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis)”.
La contra marcha que están haciendo los cocaleros ilegales del Chapare y “ramas afines”, es el colmo de la desvergüenza.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
ERBOL, 20.1.2012
Revelan que marcha del Conisur se realiza bajo presión, con sobornos y multas
Marchistas indígenas revelan que la movilización del Consejo Indígena del Sur (Conisur) de Cochabamba, que demanda la abrogación de la Ley Corta que protege el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), se realiza bajo presión, con sobornos y multas para llegar a la ciudad de La Paz.
Read more »
Controversia provocó la demanda de la Cumbre Social para incrementar la superficie legal de cultivos de coca. Hay presiones de los cocaleros
El Gobierno para no avalar la Convención de Viena referida a las drogas, que prohíbe el masticado de coca en los países fuera de la zona Andina, ha informado que se retirará de la misma el 1 de enero y volverá a inscribirse posteriormente, haciendo una “reserva” sobre ese punto. La posible legalización de la hoja de coca en el Chapare reflejada por Página Siete.
Evo ‘entre la espada y la pared’ por cultivos de coca
Read more »

Cultivadores de coca en los Yungas de La Paz.
Información proporcionada por el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral da cuenta que en el país el número de cocaleros superaría los 42 mil, de los cuales alrededor de 35 mil pertenecen a los Yungas paceños y unos siete mil al trópico cochabambino; teniendo cada uno de ellos un ingreso trimestral que bordea los 12 mil bolivianos por la venta de un cato de coca, actividad desarrollada cuatro veces al año y que genera una rentabilidad anual de 48 mil bolivianos por cocalero. En contraparte, un ciudadano promedio en el país que percibe el salario mínimo nacional (815 bolivianos) apenas logra generar por año 9.780 bolivianos.
Con el gasolinazo al gobierno se cayó la máscara de defender intereses populares, se hizo trizas, con la elección de magistrados del Órgano Judicial, mediante el voto popular que es una locura, se le va caer la máscara democrática y con lo del TIPNIS se le cayó la máscara indígena, dijo el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas.
El exvicepresidente de la República, Víctor Hugo Cárdenas/ Foto archivo
Cárdenas: Carretera que atravesará el TIPNIS beneficiará a los cocaleros
Read more »
La hora de la verdad EL DIA (eDITORIAL), 6.6.2010 El Senado brasileño ha aprobado la realización de una audiencia pública para discutir sobre el tráfico de drogas desde Bolivia a Brasil, días después de que el candidato opositor José Serra denunciara que el Gobierno boliviano es cómplice de los narcotraficantes. Desde que se lanzó esa denuncia, en Brasil se ha producido una avalancha de comentarios, reportajes y declaraciones que ponen a Bolivia …
ooooooooooooooooooooooooooooo
O candidato do PSDB acusa o governo boliviano de ser cúmplice do narcotráfico. Ele está certo: Evo Morales incentiva a produção de cocaína. A verdade doeu na diplomacia lulista


SEM CORPO MOLE Morales (à esq.) e Serra (à dir.): o tucano quer que o Brasil faça pressão sobre o boliviano para barrar o tráfico da droga
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
 |
Un informe del Viceministerio de Defensa Social menciona que la lucha se focalizó en la incautación de droga antes que la erradicación. EL DÍA, 3 de Junio, 2010 Se frena erradicación de cocales en el país La agencia EFE accedió a un informe del Viceministerio de Defensa Social en el que compara los logros [...] |
Read more »