Tv y Radio meridiano. la COB anuncia una cumbre para analizar conclusiones de encuentro oficialista.
Presidente pide analizar Ley de Imprenta. Es un pedido de movimientos sociales.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Evo Morales pide adecuar las “normas” sobre comunicación a la CPE
FmBolivia.Tv, 16.12.2011
Dijo que hay una “exagerada” libertad de expresión en Bolivia porque supuestamente los medios se dan la libertad, “el lujo”, de “insultar al Presidente”. En el campo de la comunicación y el periodismo hay una cantidad de detalles que deben ser …
Read more »
El MAS ha avanzado peligrosamente hacia la limitación de las libertades ciudadanas y con la prensa ha sido especialmente agresivo. Apenas falta el tiro de gracia con una ley regulatoria para que esto dé un giro totalitario de consecuencias nefastas.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Eduardo Bowles
A través de “Su” cumbre, Evo Morales ha mandado a decir qué tipo de país es el que quiere, es decir, repleto de coca y con el Chapare totalmente blanqueado.
La torre de Babel
eduardobowles.blogspot.com
Read more »
En vísperas a la conmemoración del 63 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 de diciembre, el representante de la Oficina en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH-Bolivia), Denis Racicot, a modo de evaluación, afirmó que las poblaciones indígenas son a las que más se vulneraron sus derechos.
El análisis del representante internacional, toma como punto importante los últimos hechos acaecidos durante la represión policial a la marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure (TIPNIS), estableciendo que esta población es la más frágil a cualquier amenaza, no solo en el país, sino a nivel regional.

Al 56% de la población no le gusta la forma en que gobierna Evo y a un 60% no le agrada cómo se comunica con la prensa y la ciudadanía. El 76% de los bolivianos prefiere un mandatario “que sepa dialogar y concertar con todos los sectores de la población”.
Los bolivianos prefieren un presidente que sea conciliador
La población considera que la democracia debe garantizar empleos
Read more »
Si hay que acudir a la realidad, no habiendo otra fuente de verificación por aquello de que la práctica es la única validación de la verdad, el gobierno de Evo Morales ha instituido en Bolivia el dominio de la indecencia, la cobardía, la injusticia y la incompetencia en la práctica de la gestión política. Estamos, sin lugar a dudas, en manos de un gobierno que humilla a la sociedad boliviana.
Read more »

Cultivadores de coca en los Yungas de La Paz.
Información proporcionada por el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral da cuenta que en el país el número de cocaleros superaría los 42 mil, de los cuales alrededor de 35 mil pertenecen a los Yungas paceños y unos siete mil al trópico cochabambino; teniendo cada uno de ellos un ingreso trimestral que bordea los 12 mil bolivianos por la venta de un cato de coca, actividad desarrollada cuatro veces al año y que genera una rentabilidad anual de 48 mil bolivianos por cocalero. En contraparte, un ciudadano promedio en el país que percibe el salario mínimo nacional (815 bolivianos) apenas logra generar por año 9.780 bolivianos.
Una reunión del sector analizó la VIII marcha

MOVILIZACIÓN. Indígenas de tierras bajas, en la marcha en defensa del TIPNIS en octubre pasado - Pavel Alarcón La Prensa
Las resoluciones de la CIDOB denuncian una actitud divisionista del Gobierno hacia los originarios.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PÁGINA SIETE
Los indígenas de tierras bajas declaran enemigo a Morales
La Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), en la asamblea de la V Comisión Nacional, resolvió declarar al presidente Evo Morales y a su Gobierno “enemigo” de los pueblos indígenas de tierras bajas por insistir en la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Enemigo de los indígenas
En: NotiShots | 2011-11-21 21:41:41
Los 34 pueblos originarios de tierras bajas acaban de declarar a Evo Morales “enemigo de los indígenas”, a raíz de la insistencia del mandatario en la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, desconociendo lo acordado ante los marchistas en la ciudad de La Paz. De esta manera, caen los últimos restos [...]
Read more »
Los últimos desvaríos retóricos de Evo Morales, recomendando a los jóvenes que embarazan a mujeres, escapar a los cuarteles porque ahí son intocables, son suficientes para que las organizaciones femeninas en Bolivia y a nivel internacional enjuicien al Dr. Evo Morales por incitar a violar preceptos legales establecidos en la Constitución Política del Estado y en el Código Penal. Traducido del castellano al idioma del “evismo”, él empuja a la juventud a la infamia y a delinquir. Les asegura además que la ley solo llega hasta las puertas de los cuarteles y como se sabe también solo hasta las puertas del Gobierno y los límites del Chapare. Los dichos y desdichos del Presidente de un país se mueven al mismo nivel retórico y mental que un pilluelo, ¡es una vergüenza! ¿Dónde esta la Ministra de Justicia? ¿Qué esperan entonces las organizaciones femeninas?
Read more »
El Presidente Evo Morales aseguró ayer domingo que su Gobierno propondrá en el diálogo nacional de diciembre, la aplicación de la economía comunitaria, acompañada de otras propuestas de distintos sectores a los que convocó para ese encuentro.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
COMENTARIO
La RAE define comunitario, ria:
1. adj. Perteneciente o relativo a la comunidad.
La RAE define comunismo:
1. m. Doctrina que propugna una organización social en que los bienes son propiedad común.
¿Privatización? ¿Capitalización? — Marketing político….
…según información del matutino paceño Página Siete -17/XI/11- el plan de operaciones TIPNIS, fue plasmado en un documento el 7 de septiembre -18 días antes de la represión- firmado por la plana mayor de la Policía Nacional. La fuerza policial, señala, actuará ante “denuncia interpuesta en el Ministerio Público” con el argumento de que la marcha “indígena originaria atenta contra la vida y la salud de mujeres, niños y ancianos”. Los únicos en atentar contra su vida y su salud fueron los uniformados y afines al MAS que les bloquearon el acceso a comida, agua y medicinas en varios tramos de la marcha de 66 días.
Read more »