Category: Autor

Septiembre, el mes de la quemazón – 05.09.2011

Ciro Añez Núñez

El ”día del peatón” que comenzó hace 13 años en la provincia Cercado de Cochabamba, ahora tiene el respaldo de la Ley N° 150 de fecha 11 de julio del 2011; y, por lo tanto, por vez primera se realizó en todo el país.

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el domingo 4 de septiembre del 2011, se llevó a cabo el ”día nacional del peatón y del ciclista en defensa de la madre tierra” con la prohibición de transitar vehículos motorizados a partir del primero hasta el segundo anillo de circunvalación.

Se dice que el objetivo de esta medida es mejorar la calidad del aire y promover la actividad deportiva, cultural y la convivencia familiar y social.

Si esa fue la finalidad de esta novedosa actividad,  de manera desconsolada considero que ha sido un rotundo fracaso, pues amaneció la ciudad totalmente contaminada por el humo; por lo tanto, salir durante las primeras horas de la mañana para realizar una actividad deportiva podía producir mayor daño a nuestra salud que fumarse varios cigarrillos al día.

Ante esta situación, es lógico suponer que “el día del peatón” en los hechos lamentablemente se convirtió en el día de la contaminación ambiental.

Todos los años la quema indiscriminada de pastizales, cañaverales, etc., se ha convertido  en un hábito generalizado durante los meses de agosto y septiembre; siendo éste último mes el de mayor contaminación por los daños que ocasiona a la salud: los bebes, niños y adultos mayores son quienes principalmente sufren las consecuencias. Además que  produce otros efectos secundarios, como ser: la suspensión temporal de vuelos aéreos. Basta recordar el día sábado 11 de septiembre del año pasado, cuando el aumento de las quemas en el departamento provocó una baja visibilidad que impidió la operabilidad de los aviones desde el aeropuerto El Trompillo.

Cabe preguntarnos: ¿qué estamos haciendo para evitar que este mal continúe creciendo?.

Read more »

Conflicto de intereses – Seleme Antelo – 4.9.2011

Teníamos razón  quienes tempranamente detectamos la farsa del llamado proceso de cambio.

Las dudas sobre el ser social de Evo Morales –sindicalista cocalero de violentos métodos de lucha- y su compatibilidad con la candidatura a presidente de la ex República de Bolivia en 2005, era abrumadoras, pero están hoy resueltas.  Tras casi 6 años como Presidente electo, Morales sigue siendo el cocalero pequeño burgués que durante más de 15 años ha retenido la presidencia de las 6 Federaciones Cocaleras del Chapare, furibunda institución sindical cuando defiende sus  cultivos. Pero la hoja de coca del Chapare, al no ser apta para el consumo humano, está destinada exclusivamente a ser materia prima de la economía política de la cocaína, de los más rentables rubros del capitalismo global ilegal.

Read more »

¿Indígena o cocalero? – Iván Arias Durán – 3.9.2011

 

La marcha indígena esta destapando una serie de aspectos que marcaran un antes y un después para el gobierno masista. El primer tema que se ha puesto en cuestión es el referido a la tan mentada sepultura de la República y la erección del Estado Plurinacional por lo que Bolivia pasaba a convertirse en la sumatoria de 36 naciones con “su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales” (CPE,2009). Esta definición suponía la necesidad de cambiar la forma de interrelación entre el poder central y las naciones, pues obligaba a un trato más horizontal e igualitario entre actores. Pero, claro, eso suena bonito para el papel, porque en la práctica el actual Gobierno no estaba ni está dispuesto a asumir este principio como, igual, jamás, estuvo de acuerdo con las autonomías departamentales ni municipales. Por lo tanto en un acto de lealtad intelectual, deberían proceder a sacar de su folletería y simbología toda esa rimbombante alusión al estado plurinacional con autonomías que, a la hora de la práctica, se la pasan por el forro sin el menor rubor.

Read more »

Corrupción, un mal reincidente – 28.08.2011

Ciro Añez Núñez

El 25 de agosto del 2011, el Fiscal General del Estado, Mario Uribe, dio a conocer que “aproximadamente 50 fiscales son procesados en todo Bolivia por diversos motivos, entre ellos por hechos de corrupción”.

En esa misma semana, coincidentemente los medios televisivos informaban sobre la audiencia cautelar de una juez de la ciudad de La Paz por la presunta comisión del delito de prevaricato.

El Fiscal General del Estado señaló que esperaba que “los asambleístas nacionales tomen en cuenta la propuesta de Ley del Ministerio Público para contar con una Ley moldeable y versátil que se acomode a las exigencias del trabajo y sus exigencias y no una Ley que ponga una camisa de fuerza a las autoridades del Ministerio Público”. Manifestó también que “el Ministerio Público necesita adecuar sus actos a la realidad política, social y jurídica del país para tener una administración de justicia, especialmente en lo penal, que sea respetable y oportuna”.

Cabe preguntarnos: ¿Es realmente cierto que mediante leyes se podrá combatir de mejor manera a la corrupción hasta erradicarla?.

Read more »

Ciudadano indignado – Susana Seleme Antelo – 28.8.2011

El indignado es Ronald Méndez Alpire, el ‘Gordo’ para sus amigos, periodista, escritor e investigador, siempre en busca de la verdad bajo las apariencias. Hoy  nos hace partícipes de  una experiencia vivida y nos deja la razón democrática y la justicia de los hombres en ascuas, al rojo vivo. La indignación la sufrió durante y después de  la visita a cruceños y pandinos, presos en la cárcel de San Pedro, en La Paz,  por una infamia: ser acusados de terroristas y separatistas.

Read more »

Censo Nacional de población y vivienda retrasado y en suspenso – 22.8.2011

Ciro Añez Núñez

En Bolivia, desde el primer censo en el año 1831 hasta el último llevado a cabo en el año 2001, se han realizado en total diez censos nacionales de población, cuatro de vivienda, dos de establecimientos económicos y dos agropecuarios.

La base normativa para la realización del último censo fue la Ley de Participación Popular (Ley N° 1551 del 20 de abril de 1994); misma que en su artículo 24, establecía en principio que los Censos Nacionales deberían efectuarse obligatoriamente cada diez (10) años pero ésta fue modificada mediante Ley N° 2105 de fecha 29 de junio del año 2000, estableciéndose que recién a partir del censo 2001, la información relativa a población sería obtenida de los Censos Nacionales levantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que se efectuarán obligatoriamente todos los años terminados en “cero”; por lo tanto, el próximo censo nacional debió haberse ya realizado en el año 2010.

Cabe hacer notar que la Ley N° 2150 continúa en vigencia, habiendo sido ésta corroborada por el presidente Evo Morales mediante Decreto Supremo N° 29552 de fecha 8 de mayo del año 2008, donde estableció que el objeto del referido Decreto Supremo era autorizar el inicio de las actividades del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010; y que la entidad responsable para efectuar dicha labor es el INE (ver artículos 1 y 2).

Read more »

De la clase media y sus orígenes – Susana Seleme Antelo – 21.8.2011

¿Desde qué óptica teórica la habrán catalogado los asesores del presidente Evo Morales, para hacerle decir que hay un millón de nuevos clase medieros en Bolivia gracias a la bonaza económica de su gobierno? Cualquiera que sea la óptica, merece una explicación .

Del millón de nuevos clase-media, muchos provienen de la ilegalidad. De hecho, lo único industrializado en la Bolivia ‘del cambio’ es la economía política de la cocaína, y ahí vemos su amplia cadena productiva con campesinoscocaleros-rescatadores-distribuidores-transportistas-contrabandistas de insumos varios-procesadores-narcotraficantes chicos, medianos y grandes-lavadores de dinero-corrupción a granel. La nueva clase media ostenta también un crecimiento de  contrabandistas de ropa usada, electrodomésticos, autos robados o no, y etcéteras.

 

Read more »

Editorial – Willi Noack – 20.8.2011

El blog eforobolivia existe unos diez años. Su lema es generar “Opinión con criterio”. Los temas tratados abarcan socio económico político y cultural. Unas 650.000 visitas fueron registradas, esperamos que haya sido de provecho. Como editor agradezco a muchas personas por haber enviado sus trabajos propios y/o material ajeno que valía ser publicado.. Gracias.

A partir del 21 de agosto de 2011 ampliamos el servicio en el mismo lineamiento editorial acostumbrado con la creación de una nueva sección jurídica bajo la autoría y responsabilidad de Ciro Añez Nuñez, un profesional de gran prestigio e idóneo para esta tarea de alta responsabilidad. Deseo mucho éxito al colega.

Willi Noack

CULTURA DEL BAÑO AHORRADOR – Ovidio Roca – 19.8.2011

En estas épocas cuando ya se sienten los cortes de energía eléctrica y la falta del agua corriente, como corresponde al avance del Socialismo Siglo XXI, vale la pena iniciarse en las técnicas, del foco ahorrador, el locro ahorrador y especialmente el baño ahorrador.

Read more »

“Los republicanos huelen sangre en carrera presidencial” – Marcelo Ostria Trigo / La Historia Paralela [newsletter@lahistoriaparalela.com.ar]- 17.8.2011

 

Bajo este título, los perio­dis­tas Chris Cillizza y Aaron Blake, en una columna publi­cada en The Washing­ton Post (10.08.2011), comen­tan cier­tos datos rela­cio­na­dos con las pró­xi­mas elec­cio­nes pre­si­den­cia­les en Esta­dos Uni­dos.

Leer el resto »

Read more »

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.