Un censo nacional de población es un cálculo oficial, profesional y organizado para saber cuántos somos, quiénes somos, de dónde provenimos, a qué clase social pertenecemos, qué religión practicamos, cuál es la calidad del trabajo/empleo, vivienda, salud, educación, saneamiento básico, núcleo familiar, entre otras variables. Es una radiografía a profundidad del cuerpo socioeconómico de un país. Esos datos, además, son vitales al momento de hacer una planificación estratégica para el desarrollo humano sostenible.
Read more »
Incertidumbre. Varios aspectos plantean incertidumbre y deberían ser analizados venciendo el adormecimiento que atrapa a instituciones regionales cívicas y Gobernación.
Read more »
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
COMENTARIO:
La velocidad no es el criterio más importante…..
Reforma: La oposición presentó 17 observaciones al proyecto tras desconocer a la Comisión de Concertación. El oficialismo habla de sancionar la norma para el domingo.

“En Bolivia el legislativo, en minúscula, es el sindicato de levanta manos del ‘Vice’, y poder judicial también en minúscula, es un apéndice del Ejecutivo, lo único mayúsculo.”
Read more »
Tags: Alvaro García Linera, autonomía, centralismo, descentralizcion, Estado plurinacional, Evo, Ley Marco de Autonomías y Descentralización, Ministro de Autonomías Carlos Romero, Poder Judicial, poder total
Autor, Susana Seleme Antelo | Willi Noack 12 Julio 2010 |
Comentarios (1)
Más diferencias entre la Cidob y Gobierno
Read more »

Óscar Ortiz (centro) junto con miembros de la Brigada Parlamentaria Cruceña.
Santa Cruz, Tarija y Beni piden incluirlos en la Ley Marco
• Para el Vicepresidente esos documentos son “ilegales e inconstitucionales”.
COMENTARIO:
Autonomía y centralismo secante no van de pareja…
Read more »
Camiri, 15 Jun (Erbol).- El gobierno de
Evo Morales logró dividir la tarde de este martes la anunciada marcha de la Confederación de Pueblos Indígenas Bolivia (
CIDOB) después de haber suscrito un acuerdo sólo con una de las afiliadas de esta organización, es decir, con la Asamblea del
Pueblo Guaraní (APG).
COMENTARIO:
Divide et impera.