Según analistas

En el país no hay condiciones favorables para la inversión privada.
• “Si el Estado no cuenta con capital privado nacional e internacional, el desempleo irá en aumento, produciendo una crisis laboral”.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
 |
El ex presidente cubano Fidel Castro estimó que el modelo cubano “ya no funciona” para la isla, según la segunda parte de una entrevista que publica hoy en Internet la revista estadounidense ‘The Atlantic’. “El modelo cubano ya no funciona ni para nosotros”, respondió Fidel Castro ante una pregunta del periodista Jeffrey Goldberg sobre [...] |
Read more »
Mientras que los Gobiernos de Perú y Ecuador se niegan a otorgar poderes especiales a los nativos, Bolivia les da el derecho a tener su propia justicia

Indígenas ecuatorianos ponen piedras en una carretera en protesta por la Ley de Aguas impulsada por el Gobierno de Quito.- GETTY IMAGES
Read more »
Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador prometen grandes cambios. Otros países “no revolucionarios”, sí cambiaron.
“En Bolivia, la economía del narcotráfico es la única que permite balancear el descalabro de la industria gasífera, mientras que la falta de inversiones, la pérdida de mercados externos y la ausencia de un programa económico están amenazando incluso la soberanía alimentaria.”
Read more »

(El autor es Ex Embajador de la República Argentina ante las Naciones Unidas.)
Read more »
Informe. Naciones Unidas revela el crecimiento millonario de esta actividad ilegal que se genera en Europa y EEUU con droga proveniente de Bolivia, Perú y Colombia. Advierte por la seguridad colectiva
“Con unos $us 72.000 millones, el narcotráfico de la cocaína es el negocio ilícito que más dinero genera en el mundo,…”

Incautación. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico se incautó de 14,3 toneladas de cocaína hasta mayo
Read more »
Tags: Bolivia, Brasil, Chapare, cocaina, crimen .$us 72.000 millones, DEA, droga, fuerza antidrogas de Estados Unidos, heroína, Naciones Unidas, Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (Onudd), narcotráfico, “descertificar”
Sin categoría | Willi Noack |
Comentarios (0)
No es exagerado afirmar que Bolivia se ha convertido en un país sin ley.
Read more »
“….el hecho de que el Presidente odia las autonomías.”
Read more »
Tags: autonomía, Bolivia, centralismo, corrupcion, CPE, democracia, descentralizcion, Estado plurinacional, Evo, federalismo, MAS, Morales, NCPE, poder total, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack 6 Junio 2010 |
Comentarios (0)
El intelectual visitó Santa Cruz gracias al esfuerzo de la editorial El País, que editó cinco de sus mejores obras literarias. Habló con EL DEBER y desnudó un análisis que permite saber su visión sobre Evo, las élites, los partidos políticos y el hecho de no ser izquierdista

Política. Mansilla en un tiempo quería ser Presidente, pero se dio cuenta de que tenía un estómago ultrasensible como para incursionar en la política
Read more »
Tags: autonomía, Bolivia, centralismo, Estado plurinacional, Evo Morales, federalismo, H.C.F. Mansilla, indio, MAS, movimientos sociales, NCPE, oposicion, poder total
Sin categoría | Willi Noack |
Comentarios (1)

La OEA cuenta con la Convención Interamericana Contra la Corrupción.
En vísperas de la XL Asamblea General de la OEA, organizaciones de la sociedad civil denuncian intentos de restringir su participación en actividades de la organización regional. El tema de disenso: “corrupción pública”.
Read more »
La aprobación de la Ley del Órgano Electoral en la cámara de Senadores, entre muchos aspectos polémicos, trajo una vez más a debate el planteo del departamento de Chuquisaca, bajo la petición de que este nuevo órgano de poder tenga sede en la capital constitucional e histórica del Estado Plurinacional de Bolivia. La posición chuquisaqueña fue planteada por una senadora oficialista y avalada por toda la brigada de este departamento sin diferenciación de ideología u adscripción política.
Lamentablemente la respuesta del Ejecutivo plasmada y reflejada en la posición de la mayoría parlamentaria oficialista, desoyó una vez más la demanda chuquisaqueña optando por darle un No, que significa darle una vez más un portazo a estas reivindicaciones de larga data.
MAS impide que el Tribunal Electoral se instale en Sucre LA RAZON, 2.6.2010
Read more »