
Como un cierre de campaña, donde el principal candidato era Evo Morales, una multitudinaria movilización de funcionarios públicos, cocaleros, campesinos y diversas organizaciones sociales se dieron cita en la plaza Villarroel de la ciudad de La Paz.
Read more »
El presidente instruyó a sus seguidores en la organización de un acto en apoyo a su gobierno, del cual participará. Mientras, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que aplaza pero no cancela la construcción de la carretera, rechazada por los amazónicos

Crédito foto: EFE
Tags: Bolivia, centralismo, CIDOB, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, poder total, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack |
Comentarios (0)
Se relanzará el proceso de cambio

APOYO. Un grupo de mujeres campesinas avanza hacia La Paz para su apoyo al Gobierno y a Evo Morales. - Pavel Alarcón La Prensa
La marcha de tierras bajas decidirá hoy si ingresa en La Paz después de las judiciales.
Las dos marchas que se acercan a La Paz muestran sus diferencias a cada paso de su recorrido. Mientras la columna indígena es apoyada por la solidaridad de las personas y de las poblaciones por las que pasa, la marcha en “defensa del proceso de cambio” es respaldada por una parte del aparato gubernamental.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Marcha indígena decide llegar a La Paz después de elecciones judiciales
En: Monitoreo | 2011-10-11 09:58:56
No quieren que el gobierno utilice a los indígenas para politizar el proceso y justificar un posible fracaso electoral. Los marchistas no están de acuerdo con la realización de una consulta previa, pues consideran que su aplicación es extemporánea porque el gobierno junto a la empresa OAS están en pleno proceso de construcción de [...]
Read more »

Reto. Existe el desafío de garantizar la independencia de poderes y el respeto a los DDHH
La democracia boliviana cumple 29 años de haber sido restituida. A pesar del paso del tiempo, de los cambios de gobiernos y de las conquistas logradas en este periodo, a criterio de políticos, analistas y periodistas, el régimen democrático vive sujeto a constantes pruebas por prácticas políticas que han marcado la época: uso y abuso de la fuerza pública en conflictos sociales, presiones, violación de derechos humanos, falta de independencia de los poderes del Estado y poca transparencia en el manejo de recursos públicos.
A manera de balance sobre la democracia boliviana, seis personalidades nacionales, entre políticos y observadores, dan su criterio y reconocen luces y sombras del proceso democrático.
Read more »
“Subcomandante Muñoz es suspendido por investigación.- El subcomandante General de la Policía, general Óscar Muñoz, fue suspendido de su cargo para ser sometido a una investigación penal por la violenta intervención a la marcha indígena el 25 de septiembre, anunció ayer el ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez. ´Se instruyó al comandante General de la Policía Boliviana, general Jorge Santiesteban que suspenda al subcomandante para que se ponga a disposición de la investigación penal que realiza el Ministerio Público porque estaba a cargo de la operación`, informó”. (El Mundo)
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Tensas relaciones de Evo y Policía, tras represión a indígenas; uniformados en alerta ante más sanciones
En: Selectos | 2011-10-08 09:49:12
Nuevo Viceministro: La Policía violó los DDHH de los indígenas. El responsable de la represión es el Gobierno dicen policías y sectores de la sociedad civil. Policías, molestos y en alerta por si surgen más suspensiones Marco Chuquimia. La Paz, El Deber Tipnis. Las unidades de la fuerza de seguridad pública del Estado que [...]
Read more »
Chuquisaca.- El fiscal general, Mario Uribe, informó que la proposición acusatoria presentada contra el presidente Evo Morales, por los hechos violentos contra los indígenas de oriente fue admitida y comienza la investigación correspondiente en el marco de un juicio de responsabilidades.
“Hemos anunciado ante la Corte Suprema que la Fiscalía General, específicamente el suscrito fiscal general, dará inicio al proceso investigativo.
COMENTARIO
¿Será como escucho que se trata de un show para el público inocente nacional e internacional (sic!) demostrando BOLIVIA como un país de Derecho que hasta el mismismo Presidente fiscaliza?
¿S.E. va a salir INOCENTE…?
Read more »
La brutal represión de la Policía contra indígenas opuestos a la construcción de una carretera ha provocado que sectores con diferentes intereses se unan para reclamar la dimisión del presidente y participen juntos en una huelga general
CARMEN DE CARLOS / CORRESPONSAL EN BUENOS AIRES
La represión de las protestas campesinas coloca a Evo Morales en un lugar incómodo, disputando con el pasado autoritario su menosprecio por las formas republicanas.
El Fiscal General del Estado, Mario Uribe, y su colega asignado al caso abierto en La Paz sobre los hechos en Chaparina, Edwin Sarmiento, negaron este lunes haber emitido algún requerimiento fiscal para la intervención policial a la marcha indígena en San Lorenzo, Beni.
Rolando Villena lamentó que no haya existido la voluntad política de lograr un escenario sincero de diálogo con los indígenas y descalificó el atropello de la fuerza público contra los marchistas y diputados indígenas del MAS, que también fueron detenidos el domingo y trasladados a Rurrenabaque.

Fernando Vargas, dirigente de los indígenas del TIPNIS, amarrado va detenido. Foto Reuters
Read more »
Tags: Bolivia, Chapare, CIDOB, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, poder total, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack 26 Septiembre 2011 |
Comentarios (0)