Así lo han advertido dirigentes indígenas de tierras bajas, alertando sobre la confrontación que el gobierno de Evo Morales estaría impulsando en torno al TIPNIS, y que a su juicio podría conducir a un enfrentamiento civil de gran magnitud.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Instituciones de Cochabamba determinan exigir construcción de carretera por el TIPNIS
En: Economía | 2011-11-19 18:48:50
La concentración se realizará el próximo 26 de noviembre en el viaducto de la avenida Blanco Galindo de la ciudad de Cochabamba, para lo cual convocaran a toda la población valluna. Instituciones de Cochabamba piden construcción de carretera por medio del TIPNIS Cochabamba, 19 Nov. (ANF).- Instituciones y organizaciones sociales de Cochabamba determinaron realizar [...]
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Indígenas creen que Evo busca una guerra civil
En: Política, Videos | 2011-11-19 15:09:36
Video. El mandatario asistió este viernes a la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, en conmemoración al 169 aniversario de creación de este departamento. El presidente Evo Morales anunció que no existe otra alternativa para construir la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos si no es por el [...]
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Read more »
Tags: Bolivia, Chapare, CIDOB, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, poder total, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack 20 Noviembre 2011 |
Comentarios (0)
Es por demás extraño, el empecinamiento del gobierno con la carretera que atraviesa el TIPNIS, que pese al costo político y de imagen que le significa, sigue empeñado en construir.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Careo revolucionario
En: NotiShots | 2011-11-15 21:24:04
Y los hombres del régimen se enredaron en sus propias mentiras… Así podrían resumirse los capítulos más recientes de la telenovela del poder, donde una serie de figuras burocráticas, entre pintorescas y terroríficas, compiten en un acelerado concurso de lavado de manos, para descargarse las responsabilidades por el abominable operativo de represión contra los [...]
Read more »
Recibí esta carta de mi compadre y la comparto con ustedes.
Me recordó la teoría del espacio vital “Lebensraum” que estudio Ratzel y que Hitler en Mein Kampf explica con absoluta claridad “los alemanes tienen el derecho moral de adquirir territorios ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población», y que luego aplico ocupando toda Europa, y hubiera seguido si no lo paraban.
San Lorenzo de Mojos 12 de Noviembre 2011
Copereopo Compadre.
Read more »
Hay temor de que el oficialismo intente elaborar las nuevas normas judiciales ‘a su medida’. Ya se alista el ‘Constitucional’.
COMENTARIO: Ayuda conocer el programa…..
 |
Programa de Gobierno 2010 – 2015
Para ver el documento clic aquí |
Cuando Lope de Vega le hace decir a Teodoro, humilde secretario de la Condesa Diana de Belfort, que ella “…es del hortelano el perro: ni come ni comer deja, ni está fuera ni está dentro” la frase adquiere vuelo propio y queda inscrita como una de las lúcidas para describir el egoísmo humano y, de paso, las trabas de prejuicios sociales. Diana ama a Teodoro, pero su noble condición le impide amarlo públicamente porque el carece de título nobiliario, pero al mismo, tiempo le coarta al amado la posibilidad de que el ame a otra mujeres.
Read more »
De un tiempo a esta parte, como suele decirse, en este país no da ganas de nada. Escribir para qué! si es tan poca la gente que lee y si lo hace, primero está el pensar en subsistencia diaria antes de cavilar en cosas que nos sacuden a veces el alma, antes que la satisfacción de reflexionar o soñar. Bolivia fue un error histórico, pero un error inevitable. Nuestros parientes de la vieja oligarquía colonial de Chuquisaca convencieron a Bolívar- quien para Marx no era otra cosa que un bellaco como Sololouque, emperador haitiano, con ínfulas napoleónicas (sin olvidar la “presidencia vitalicia” de su constitución bolivariana)- además pagado por los ingleses para luchar contra sus abuelos españoles y, ya está: bautizaron al nuevo país con su nombre y a su capital con el de su lugarteniente. Y eso somos, con nombres falsos, con carta de ciudadanía sospechosa y… ahora, como un volantín sin cola.
Read more »

La Paz.- Hay descontento en Bolivia con la labor del presidente Evo Morales, según una encuesta que muestra que el descontento aumentó al 55% en octubre pasado y que la aprobación a su gestión descendió 2 puntos, hasta el 35%.
COMENTARIO
Relativamente UNA CAÍDA VERTIGINOSA DE POPULARIDAD, en términos absolutos todavía SUPERIOR A LA POPULARIDAD DE MUCHOS PAST PRESIDENTES….
Read more »
Tras dos jornadas de debate, el Ejecutivo y la dirigencia de los indígenas que marcharon en defensa del TIPNIS llegaron a acuerdos en los 16 puntos en demanda. La vigilia continuará hasta que el presidente Evo Morales promulgue la ley que prohíbe carreteras por la reserva ecológica.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
|
24.10.2011
|
Desde el inicio del diálogo entre el presidente Evo Morales Ayma y los dirigentes de los pueblos indígenas del oriente se han producido avances que… 
ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
RADIO FIDES
Asamblea sesiona el lunes para finalizar proyecto carretero por el TIPNIS 24.10.2011
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, convocó el viernes a sesión conjunta de las cámaras de Diputados y Senadores para las 15.00 del 23 de octubre, para considerar las observaciones realizadas por el jefe de Estado, Evo Morales Ayma, a la Ley de Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
|
En un país tan dispuesto al olvido es necesario recordar que así como un octubre de 1982, hace 29 años, recuperamos la democracia del yugo de dictaduras militares, este octubre 2011 Bolivia empieza a recuperar la democracia sometida al autoritarismo y la soberbia del poder de Evo Morales y sus hombres.
Read more »
Tags: Bolivia, centralismo, Chapare, CIDOB, comunismo, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, marcha, MAS, poder total, racismo, TIPNIS, totalitarismo
Autor, Susana Seleme Antelo | Willi Noack 23 Octubre 2011 |
Comentarios (0)
Evo Morales arriesgó su capital político y realizó una fuerte campaña en procura de obtener un 70 por ciento de aprobación en la elección de magistrados superiores. Ni el más optimista opositor habría imaginado una paliza en los escrutinios, tal como sucedió. Evo Morales ahora se niega a reconocer su derrota. La justicia de Evo está dirigida a perseguir disidentes.
Read more »