Desde Vietnam
Dr. Carlos Jahnsen Gutierrez
jahnsenca@gmail.com

Fuente: quelua Thai Binh.jpg
Vietnam es considerado por el Banco Mundial como uno de los países en vías de desarrollo más exitosos dentro de la historia del desarrollo económico. Su proceso de reforma llamado Doi Moi comenzó el año 1986. Desde entonces hasta la fecha, 25 años después de diversas reformas para transformar su economía de una planificada que no tenía ni siquiera la capacidad de asegurar la producción agrícola para el consumo interno, hacia una economía de mercado socialista de acuerdo a la consigna oficial del gobierno con admirables resultados, como por ejemplo convirtiendo a Vietnam en uno de los mayores exportadores de arroz y café del mundo. La trayectoria junto con sus resultados, tanto en lo que se refiere a su creciente grado de industrialización, al crecimiento del PIB como a la reducción de la pobreza, la cual por ejemplo cayo entre el año 2003 y el 2008 de un 58% a un 13% son admirables indudablemente. La tasa anual de crecimiento del BIP de Vietnam entre los años 1990 y el año 1997 alcanzo un promedio de 8%. Para el periodo entre el año 1990 y 2009 el promedio de la tasa de crecimiento anual del BIP fue de 7.32%. El menor crecimiento del BIP se registro en Marzo del 2009 con una tasa del 3.1%. Si comparamos a Bolivia, datos históricos muestran que este país tuvo un crecimiento promedio del BIP entre 1991 y el año 2010 de 3.82%. Bolivia alcanzo durante este periodo de 19 años en Septiembre de 1994 el mayor crecimiento alcanzando 8.1% y en Junio de 1999, en contraposición Bolivia alcanzo su más bajo crecimiento alcanzando – 0.90%.
Read more »
Cuando Lope de Vega le hace decir a Teodoro, humilde secretario de la Condesa Diana de Belfort, que ella “…es del hortelano el perro: ni come ni comer deja, ni está fuera ni está dentro” la frase adquiere vuelo propio y queda inscrita como una de las lúcidas para describir el egoísmo humano y, de paso, las trabas de prejuicios sociales. Diana ama a Teodoro, pero su noble condición le impide amarlo públicamente porque el carece de título nobiliario, pero al mismo, tiempo le coarta al amado la posibilidad de que el ame a otra mujeres.
Read more »
“Para que triunfe el mal, solo es necesario que los buenos no hagan nada” (Edmund Burke)
Read more »
La mascarada electorera del pasado 16 de octubre, más allá del triunfo de los votos nulos y blancos, pone en riesgo mayor el desvencijado Estado de Derecho en Bolivia. Y es que los poderes Ejecutivo y Legislativo dominados por el y presidente sus hombres, hacen caso omiso y desprecian el principio de que el poder Judicial pertenece a una esfera de estatalidad diferente a la política por su naturaleza y sus fines: la administración de una justicia imparcial sujeta al Estado de Derecho sin injerencia del poder político.
Read more »
…el Ejecutivo tuvo que aceptar que la marcha había triunfado, debido a que el valor, la perseverancia y el esfuerzo desplegado por los indígenas habían tocado la razón, el corazón y la humanidad de los bolivianos.
COMENTARIO
García Linera: “Congreso debatirá observaciones a Ley Corta este lunes”
En: Política, Videos | 2011-10-22 09:14:20
Video. La noche de este viernes el presidente de la Asamblea Legislativa, y vicepresidente del país, Álvaro García Linera convocó para este lunes a sesión de la Asamblea para debatir las observaciones que hizo el presidente Evo Morales a la Ley corta de “Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS”. [...]
COMENTARIO:
¿…todavía una trampa?
Read more »
Secuelas son el trastorno o lesión que queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo, como consecuencia de los mismos. Las secuelas son más frecuentes cuanto mayor ha sido el tiempo de evolución de la enfermedad. Se ha comprobado que la tasa de mortalidad se incrementa ostensiblemente luego de transcurridos cinco años de enfermedad, de ahí la importancia de la detección precoz de estos trastornos para no demorar el tratamiento.
Read more »
En un país tan dispuesto al olvido es necesario recordar que así como un octubre de 1982, hace 29 años, recuperamos la democracia del yugo de dictaduras militares, este octubre 2011 Bolivia empieza a recuperar la democracia sometida al autoritarismo y la soberbia del poder de Evo Morales y sus hombres.
Read more »
Tags: Bolivia, centralismo, Chapare, CIDOB, comunismo, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, marcha, MAS, poder total, racismo, TIPNIS, totalitarismo
Autor, Susana Seleme Antelo | Willi Noack 23 Octubre 2011 |
Comentarios (0)

un nuevo contrato social
Es fácil, por lo menos relativamente fácil, conformar una alianza entre los que rechazan un régimen. Su principal denominador común es el rechazo. Punto.
Cuando estos “aliados” han logrado su objetivo deben de manera proactiva ponerse de acuerdo sobre un plan de acción con nuevos objetivos y nuevas políticas para hacer realidad este nuevo contrato social. ¿Eso sucederá?
Cui bono? Bonum comune est melius quam bonum unius
(¿Bueno para quién? El bienestar común es mejor que la bonanza de uno.)
Iniqua numquam regna perpetuo manent.
(Estados sin justicia no permanecen eternamente)

Centa Rek, Senadora
Nada más contundente que el veredicto de los pueblos y Bolivia le dijo “NULO” a la artificiosa elección judicial que ideó el régimen de Evo Morales que convocó a las urnas sin que los bolivianos tuviéramos en este acto la posibilidad de elegir a los magistrados del órgano judicial que fueron previamente seleccionados por sus dos tercios de correligionarios en el legislativo.
Read more »
Ciro Añez Núñez
El tema principal de esta semana, sin duda alguna, será las elecciones judiciales.
Actualmente Bolivia es considerada como un gran laboratorio pues es en la única parte del mundo donde se eligen los altos cargos de la justicia ordinaria a través del sufragio universal.
Después de haberse llevado a cabo la jornada electoral, independientemente de los sonoros abucheos que recibieron dos ministros de Estado mientras emitían su voto, se evidencian dos situaciones: 1) que existió una gran afluencia de electores; y, 2) que los votos nulos y blancos superan a los válidos.
Read more »