“Subcomandante Muñoz es suspendido por investigación.- El subcomandante General de la Policía, general Óscar Muñoz, fue suspendido de su cargo para ser sometido a una investigación penal por la violenta intervención a la marcha indígena el 25 de septiembre, anunció ayer el ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez. ´Se instruyó al comandante General de la Policía Boliviana, general Jorge Santiesteban que suspenda al subcomandante para que se ponga a disposición de la investigación penal que realiza el Ministerio Público porque estaba a cargo de la operación`, informó”. (El Mundo)
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Tensas relaciones de Evo y Policía, tras represión a indígenas; uniformados en alerta ante más sanciones
En: Selectos | 2011-10-08 09:49:12
Nuevo Viceministro: La Policía violó los DDHH de los indígenas. El responsable de la represión es el Gobierno dicen policías y sectores de la sociedad civil. Policías, molestos y en alerta por si surgen más suspensiones Marco Chuquimia. La Paz, El Deber Tipnis. Las unidades de la fuerza de seguridad pública del Estado que [...]
Read more »
Chuquisaca.- El fiscal general, Mario Uribe, informó que la proposición acusatoria presentada contra el presidente Evo Morales, por los hechos violentos contra los indígenas de oriente fue admitida y comienza la investigación correspondiente en el marco de un juicio de responsabilidades.
“Hemos anunciado ante la Corte Suprema que la Fiscalía General, específicamente el suscrito fiscal general, dará inicio al proceso investigativo.
COMENTARIO
¿Será como escucho que se trata de un show para el público inocente nacional e internacional (sic!) demostrando BOLIVIA como un país de Derecho que hasta el mismismo Presidente fiscaliza?
¿S.E. va a salir INOCENTE…?
Read more »
La brutal represión de la Policía contra indígenas opuestos a la construcción de una carretera ha provocado que sectores con diferentes intereses se unan para reclamar la dimisión del presidente y participen juntos en una huelga general
CARMEN DE CARLOS / CORRESPONSAL EN BUENOS AIRES
La represión de las protestas campesinas coloca a Evo Morales en un lugar incómodo, disputando con el pasado autoritario su menosprecio por las formas republicanas.
Rolando Villena lamentó que no haya existido la voluntad política de lograr un escenario sincero de diálogo con los indígenas y descalificó el atropello de la fuerza público contra los marchistas y diputados indígenas del MAS, que también fueron detenidos el domingo y trasladados a Rurrenabaque.

Fernando Vargas, dirigente de los indígenas del TIPNIS, amarrado va detenido. Foto Reuters
Read more »
Tags: Bolivia, Chapare, CIDOB, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, poder total, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack 26 Septiembre 2011 |
Comentarios (0)
25/09/2011 – 23:43:27
BENI.- El gobierno de Evo Morales perdió el control este domingo y la policía a su mando gasificó a ancianos, mujeres y niños y desactivó la marcha indígena que se aprestaba a rodear una barrera policial y de campesinos afines al MAS.
Beni (Erbol), 25.9.2011.- Un contingente policial de al menos 500 uniformados intervino sorpresivamente la tarde de este domingo la marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Iseboro Sécure (Tipnis), que se encontraba todavía en el sector de San Lorenzo, departamento del Beni.
Indignación. Muere un bebé en violento operativo del gobierno de Evo contra indígenas
En: Política | 2011-09-26 07:49:00
En violenta intervención de la marcha indígena hay un número indeterminado de heridos y desaparecidos. Policía dice que actuó bajo orden fiscal. Protesta nacional por la violenta represión del Gobierno contra la marcha de los indígenas del Tipnis. Herido. Este es el momento en el que Gabriel Tórrez, de la Central Indígena de La [...]
Tags: Bolivia, Chapare, CIDOB, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, narcotráfico, poder total, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack |
Comentarios (1)
Puede verlo también en CNN y en mi blog (<- ver link)
Columna virtual: Comentando la noticia
Vivo en un pueblo que sigue luchando por su libertad
Jimmy Ortiz Saucedo
TIPNIS Y LA CULTURA DE LA VIDA DE EVO MORALES
() Noticia: LA MARCHA ESTÁ SITIADA, PERO RECIBE ADHESIONES (El Deber 22-09-11).- Un grupo de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) se retiró de la marcha indígena, mientras persiste por segundo día el bloqueo de la Policía al conjunto del movimiento originario que protesta en defensa del territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Algo más de 50 guaraníes retornaron a sus territorios en Santa Cruz y Chuquisaca, y con ellos los representantes de la Central Originaria del Pueblo Guarayo (Copnag). Aparte de ello, la falta de agua ha golpeado a la columna indígena que improvisó un campamento a orillas de la ruta a Yucumo, en la localidad de San Miguel de Chaparina.
() Comentario: El conflicto por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), tuvo en su tragedia una cualidad invalorable: mostró la realidad del Estado “Plurinacional” de Evo Morales.
Read more »
La primavera del gobierno de Evo Morales Ayma en Bolivia llegó a su fin. El proclamado primer presidente indígena del siglo XXI en América Latina, el impulsor de Bolivia como Estado plurinacional y comunitario para remarcar la importancia de los pueblos indígenas en su población, el que como líder de los cocaleros bolivianos llevó sus demandas a instancias internacionales y como presidente constitucionalizó los derechos indígenas proclamados el año 2007 por la Organización de las Naciones Unidas, el que frente a la voracidad del capitalismo depredador impulsó y después acogió en su discurso los principios del buen vivir, el proclamado gobierno de los movimientos sociales, hoy enfrenta una crisis de legitimidad debida a que su decir no concuerda con su hacer y de no corregir, corre el riesgo de perder su capital político basado en las anteriores consideraciones.

La Paz.- El Órgano Ejecutivo identificó el viernes a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Cejis, Fobomade y Lidema de presionar políticamente a los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) para desestabilizar a la administración del presidente, Evo Morales Ayma.