
MOVILIZACIÓN. Indígenas del Conisur bloquean Villa Tunari. – Pavel Alarcón La Prensa
Los cocaleros y el Conisur anuncian una movilización para abrir la carretera del TIPNIS.Los movimientos sociales masistas de Cochabamba iniciarán una movilización el lunes 20 para exigir a la Asamblea Legislativa la reforma a la Ley 180 de Protección al TIPNIS, y permitir la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari, que atraviesa el parque nacional. El senador Julio Salazar del MAS anunció que será una marcha para “desenmascarar los verdaderos intereses de los dirigentes del TIPNIS, que son utilizados por empresarios”.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Evo: “Si quieren camino debe pasar por el Tipnis”
En: Política, Videos | 2011-11-18 21:18:35
Video. El presidente Evo Morales anunció que no existe otra alternativa para construir la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos si no es por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). El mandatario asistió este viernes a la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, en conmemoración [...]
Read more »
Es por demás extraño, el empecinamiento del gobierno con la carretera que atraviesa el TIPNIS, que pese al costo político y de imagen que le significa, sigue empeñado en construir.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Careo revolucionario
En: NotiShots | 2011-11-15 21:24:04
Y los hombres del régimen se enredaron en sus propias mentiras… Así podrían resumirse los capítulos más recientes de la telenovela del poder, donde una serie de figuras burocráticas, entre pintorescas y terroríficas, compiten en un acelerado concurso de lavado de manos, para descargarse las responsabilidades por el abominable operativo de represión contra los [...]
Read more »
Recibí esta carta de mi compadre y la comparto con ustedes.
Me recordó la teoría del espacio vital “Lebensraum” que estudio Ratzel y que Hitler en Mein Kampf explica con absoluta claridad “los alemanes tienen el derecho moral de adquirir territorios ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población», y que luego aplico ocupando toda Europa, y hubiera seguido si no lo paraban.
San Lorenzo de Mojos 12 de Noviembre 2011
Copereopo Compadre.
Read more »
Tras dos jornadas de debate, el Ejecutivo y la dirigencia de los indígenas que marcharon en defensa del TIPNIS llegaron a acuerdos en los 16 puntos en demanda. La vigilia continuará hasta que el presidente Evo Morales promulgue la ley que prohíbe carreteras por la reserva ecológica.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
|
24.10.2011
|
Desde el inicio del diálogo entre el presidente Evo Morales Ayma y los dirigentes de los pueblos indígenas del oriente se han producido avances que… 
ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
RADIO FIDES
Asamblea sesiona el lunes para finalizar proyecto carretero por el TIPNIS 24.10.2011
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, convocó el viernes a sesión conjunta de las cámaras de Diputados y Senadores para las 15.00 del 23 de octubre, para considerar las observaciones realizadas por el jefe de Estado, Evo Morales Ayma, a la Ley de Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
|
Cede, retrocede y da marcha atrás: Evo, en la prensa internacional
Para algunos medios, Evo Morales “perdió su aura de invencibilidad”, en tanto que para otros cedió a la presión indígena al verse “acosado” por la marcha del TIPNIS.
Satisfacción. Indígenas del Territorio del Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis) lograron ingresar a la plaza Murillo y celebran en la denominada “zona cero” de La Paz, anoche. Foto La Razón
García Linera: “Congreso debatirá observaciones a Ley Corta este lunes”
En: Política, Videos | 2011-10-22 09:14:20
Video. La noche de este viernes el presidente de la Asamblea Legislativa, y vicepresidente del país, Álvaro García Linera convocó para este lunes a sesión de la Asamblea para debatir las observaciones que hizo el presidente Evo Morales a la Ley corta de “Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS”. [...]
COMENTARIO:
¿…todavía una trampa?
Tags: Bolivia, CIDOB, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, poder total, racismo, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack 22 Octubre 2011 |
Comentarios (0)

Así respondió Morales a los indígenas que el miércoles fueron recibidos como héroes en la sede de gobierno, mientras él se fue a Cochabamba a una inauguración.
Morales ha dejado entrever también que no modificaría el trazo de la carretera por el Tipnis, ya que hay otros sectores que sí apoyan la construcción de esa vía.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Líderes indígenas acusan a Morales de promover coca para producir …
ABC.es 20.10.2011
Los líderes de la marcha indígena que llegó hoy a La Paz acusaron al presidente boliviano, Evo Morales, de buscar la destrucción del parque natural Tipnis para aumentar los cultivos de coca para “producir más droga”, dañar a la “Madre Tierra” y no …
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Bolivia: indígenas no se desmovilizarán hasta no ser escuchados
Univisión
“Tenemos entendido que está en Cochabamba, lo que quiere decir que los marchistas valemos un carajo para el gobierno, que este pueblo boliviano vale un carajo para él”, añadió. El líder indígena exigió el respeto al territorio indígenas ya los derechos …
Read more »
Tags: Bolivia, CIDOB, democracia, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, poder total, racismo, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack 20 Octubre 2011 |
Comentarios (0)
PREOCUPACIÓN POR PRESENCIA DE POLICÍA
LA PAZ
La dirigencia de la marcha indígena que se encuentra a pocos kilómetros del centro paceño, cuya dirigencia analizará en horas de la noche la invitación del gobierno para iniciar el dialogo.
Los indígenas fueron recibidos por diferentes organizaciones de la ciudad, entre ellos los del distrito siete y catorce, así como la ciudadanía en su conjunto que los aguarda por las diferentes calles y avenidas, por donde pase la marcha rumbo a la plaza Murillo y luego a San Francisco donde se organizó una serie de actividades.
oooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Un cordón humano formado por estudiantes y vecinos en la zona de Villa Fátima, recibe a los marchistas del Tipnis que lentamente ingresan a la zona urbana de La Paz después de 66 días de marcha, y tras retomar el paso desde la comunidad de Urujara de la que partieron alrededor de las 8.30 horas. Un clima templado, sol y los ánimos firmes, caracterizan éste último recorrido que se prevé llegue al centro paceño a primeras horas de la tarde.
ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Se desató la fiesta en La Paz, miles reciben a marchistas. En Plaza Murillo el Gobierno refuerza la seguridad
Read more »
Pacto. También consideran central la redistribución de recursos. El oficialismo en la Asamblea Legislativa perfila tratar un paquete de al menos seis leyes de carácter económico y de medio ambiente para apuntalar la construcción de la nueva agenda nacional planteada por el presidente Evo Morales, en reemplazo de la de octubre del 2003.
Movilización. Morales llamó a sus bases a trabajar en una nueva agenda nacional de desarrollo.
OFICIALISMO PERFILA SEIS LEYES PARA LA NUEVA AGENDA
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
¿Ya no vale el Programa de Gobierno?
 |
Programa de Gobierno 2010 – 2015
Para ver el documento clic aquí |
Read more »
El presidente instruyó a sus seguidores en la organización de un acto en apoyo a su gobierno, del cual participará. Mientras, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que aplaza pero no cancela la construcción de la carretera, rechazada por los amazónicos

Crédito foto: EFE
Tags: Bolivia, centralismo, CIDOB, Estado plurinacional, Evo Morales, indigenas, marcha, MAS, poder total, TIPNIS, totalitarismo
Sin categoría | Willi Noack 12 Octubre 2011 |
Comentarios (0)
Se relanzará el proceso de cambio

APOYO. Un grupo de mujeres campesinas avanza hacia La Paz para su apoyo al Gobierno y a Evo Morales. - Pavel Alarcón La Prensa
La marcha de tierras bajas decidirá hoy si ingresa en La Paz después de las judiciales.
Las dos marchas que se acercan a La Paz muestran sus diferencias a cada paso de su recorrido. Mientras la columna indígena es apoyada por la solidaridad de las personas y de las poblaciones por las que pasa, la marcha en “defensa del proceso de cambio” es respaldada por una parte del aparato gubernamental.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Marcha indígena decide llegar a La Paz después de elecciones judiciales
En: Monitoreo | 2011-10-11 09:58:56
No quieren que el gobierno utilice a los indígenas para politizar el proceso y justificar un posible fracaso electoral. Los marchistas no están de acuerdo con la realización de una consulta previa, pues consideran que su aplicación es extemporánea porque el gobierno junto a la empresa OAS están en pleno proceso de construcción de [...]
Read more »