Honduras excluida – Marcelo Ostria Trigo – 5.2.2011

Honduras, que tiene un gobierno electo por el pueblo y que no está gobernada por un caudillo díscolo, sigue fuera de la OEA. En el paroxismo de la rabia mal contenida, cuando fue expulsada de la organización, casi simultáneamente se levantaba la suspensión de la Cuba de los Castro que viola las libertades y los principios en los que se funda la democracia en América. El ‘doble rasero’ y la ‘ley del embudo’ aún prevalecen.

Leer todo »

La otra hora… – EJU.TV – 5.2.2011

Entre paréntesis…. Cayetano Llobet T.

No hay nada tan terrible como un pueblo furioso y en la calle. Frena gasolinazos y derriba dictadores. No hay nada que lo detenga: las balas y los muertos sólo aumentan la rabia y hacen crecer las multitudes. Y no hay nada que los autócratas teman más como un pueblo en la calle. Porque son multitudes que llevan acumulando frustraciones, necesidades mal satisfechas, mentiras sostenidas durante años y, sobre todo, llevan tragándose la visión cotidiana de corruptos, abusivos, aprovechadores del poder, gozadores de privilegios, dueños de la justicia y de la fuerza.

Leer todo »

El Gobierno quiere deslindar su responsabilidad en la grave crisis alimentaria que sufre Bolivia – Comité pro Santa Cruz – 4.2.2011

El Gobierno Boliviano intenta deslindar su responsabilidad en la grave crisis alimentaria que sufre el pueblo y distraer la atención con asuntos políticos. Desde el presidente del Estado, hasta el último vocero atribuyeron la escasez de alimentos y el alza de los productos básicos a los cambios climáticos, a la crisis económica mundial y a los empresarios.

Leer todo »

La salida por el absurdo – EL DIA Editorial – 4.2.2011

Cuando parecía que el Gobierno comenzaba a recapacitar y a encarar con seriedad la amenaza de la crisis alimentaria, surge nuevamente la bellaquería, la trivialidad y chambonada con las que las autoridades del MAS, empezando por el presidente Morales, han encarado la conducción del país.

Leer todo »

ONU acusa a Morales de la escasez en Bolivia – INFOBAE – 4.2.2011

Afirmó que tres medidas de su gobierno para controlar los precios de los alimentos afectaron la producción. Advirtió además sobre ”un efecto boomerang muy delicado

COMENTARIO:

1.- El MAS pregunta si el pueblo quiere un CAMBIO, una BOLIVIA refundada.

2.- Los votantes no entienden cabalmente, no leen, tienen sueños y votan con SÍÍÍÍÍÍ

3.- Durante 5 años faltó obtener el poder total, la “hegemonía” – ¡¡¡y la consiguen!!!  Pueden establecer un régimen seudo democrático.

4.- Ahora ya no hay quien frene y se ejecuta lo anunciado sin clemencia.

Los resultados de estas políticas comunistas no agradan a la población.

5.- La única oposición mediante una opción sin alternativa reside en el LIBRE MERCADO con su lógica y en la discordia interna del MAS.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Según Gonzalo Flores, representante asistente de la Organización para la Agricultura y Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) en Bolivia, entre 2008 y 2009 el país enfrentó alza de precios por coyuntura internacional, escasez por desastres naturales y “ciertas medidas de política que se pensó que en ese momento eran buenas: prohibición de exportaciones, control de precios y entrar a la producción de aceite“.

Explicó que “en ese momento esas medidas surtieron efecto porque permitieron abastecer al mercado interno. Pero siguieron rigiendo y han generado un efecto boomerang muy delicado“. Lo que ocurrió es que “los productores de maíz, de arroz y otros granos fueron desincentivados porque plantaban con una expectativa de rentabilidad que preveía exportar una parte de lo que producían. Pero al no poder hacerlo prefieren un uso alternativo de su dinero y lo colocan en otros rubros”.

Eso explica la caída de la superficie sembrada que tanto preocupa a Morales. “LA FAO desaconseja firmemente las restricciones a las exportaciones, ya que a menudo provocan una mayor incertidumbre y disrupción de los mercados mundiales y empujan a alzas mayores de los precios a nivel global, al tiempo que hacen disminuir los precios a nivel doméstico, reduciendo así los incentivos para producir más alimentos”.

A pesar de esas recomendaciones, desde 2007 el Gobierno de Bolivia aprobó 13 decretos supremos para restringir las ventas al exterior de carne de pollo, aceite de soja y girasol, maíz, trigo y otros productos, según cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) recogidas por el diario La Razón.

Flores agregó que la situación se agrava por la “inseguridad alimentaria crónica” del país, donde “gran parte de su población no tiene acceso a los alimentos suficientes para mantener la vida saludable”. El 25% de los niños menores de cinco años tiene problemas de nutrición.

Morales, mientras tanto, atribuye la escasez de productos básicos a las consecuencias del calentamiento global, la crisis del capitalismo y a “algunos empresarios que sacan provecho de la situación”.

http://america.infobae.com/notas/18542-ONU-acusa-a-Morales-de-la-escasez-en-Bolivia

Alteños piden revocatorio para el Vice y alistan protestas contra aumento de precios – EJU.TV – 4.2.2011

Lectura recomendada

El dirigente vecinal, Juan Salas, adelantó que los ejecutivos de la Fejuve pedirán impulsar un referéndum revocatorio para el Vicepresidente, Álvaro García Linera. Asegura que es uno de los responsables de la actual crisis económica que sufren los bolivianos.

Vecinos alteños adviertes con reeditar las protestas del gasolinazo. Foto: ANF

COMENTARIO:

El asunto es más complicado: El MAS ha ofrecido un Estado comunista y una gran mayoría ha aprobado este proyecto. Ahora se dan cuenta llorando lo qué significa esta elección y se busca culpables. Los culpables son los que han dado sin haber estudiado previamente la “oferta comunista”  su voto al mejor postor — lo que se llama POPULISMO. El MAS ejecuta ahora en poseción del poder absoluto con impresionante determinación sus políticas anunciadas que van a agudizar el deterioro de la economía al estilo UDP.

Leer todo »

Morales pagará a quienes denuncien contrabando con el 20 por ciento de lo incautado – EFE – 27.1.2011 / 3.2.2011

Lectura recomendada

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Relacionado:

El MAS quiere legalizar pago a informantes para la seguridad del Estado
Erbol 2.2.2011 y otros artículos informativos similares

Relacionado este artículo de opinión:

Luz y sombra de la denuncia / delación

Se acentúa la crisis del gobierno boliviano – El Nuevo Herald – 2.2.2011

Una pequeña multitud con coloridos ponchos y polleras anima una fiesta con música andina mientras sacerdotes aymaras celebran un ritual frente a la Casa de Gobierno, pero a pesar de ser feriado, la concentración dista mucho de aquellas masas que hace un año vitoreaban la reelección de Evo Morales. Indígenas y campesinos afines al mandatario llegaron desde sus comunidades para festejar el 22 de enero el inicio del segundo mandato de Morales. La fiesta, no obstante, se realizó en la plaza de armas, sin la participación popular de antaño, ante la indiferencia de una población que tiene grandes urgencias derivadas de la carestía de la vida. La popularidad de Morales, el primer indígena que gobierna el país, se vino a pique en enero tras un fallido aumento del 78 por ciento en los carburantes que encendió violentas protestas callejeras que obligaron al mandatario a derogar el aumento.

La dictadura, en Bolivia, llegó de la mano del sistema democrático – abc color.py – 2.2.2011

EVO MORALES Y EL REINADO DEL TERRORISMO JURIDICO (3).

Leopoldo Fernández fue gobernador del departamento de Pando, lleva 29 meses bajo la figura de detención preventiva, en la cárcel de San Pedro. Fernández sostiene que está preso por sus convicciones democráticas y asegura que Evo Morales impuso una dictadura luego de llegar al poder por la vía democrática. “Bolivia corre el riesgo de ser una nueva Cuba, sin libertad de expresión ni disidencia política”, dijo en una entrevista realizada en su celda.

Cada tanto, Leopoldo recibe la visita de sus hijas. Parte de su familia sigue en Pando.

Foto: Leopoldo Fernández, ex gobernador del departamento de Pando, ocupa una celda en la penitenciaría de San Pedro.

Leer todo »

La crisis alimentaria pone contra las cuerdas a Morales y a los empresarios bolivianos – EFE – 2.2.2011

La Paz, 2 feb (EFE).- La creciente falta de algunos alimentos en Bolivia y el aumento de precios de otros, para evitar su salida ilegal hacia países vecinos, tienen contra las cuerdas al Gobierno de Evo Morales y al empresariado, que han iniciado esta semana un acercamiento para afrontar la situación.

Leer todo »

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.