Foro Social Mundial: Evo Morales ejerció de maestro de ceremonias ante 60.000 personas – RFI – 7.2.2011

Foro Social Mundial: Evo Morales ejerció de maestro de ceremonias ante 60.000 personas

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ejerce de maestro de ceremonias ante 60.000 personas en el Foro Social Mundial, la cita anual para pedir “el fin del capitalismo” y proclamar que “otro mundo y otra globalización” son posibles. Se espera la participación de Lula y Hugo Chávez, además de otras figuras internacionales.

Leer todo »

¿Crisis alimentaria? Bolivia ya sufre escasez e inflación –


LA PAZ (Reuters) – Sensaciones de impotencia y angustia persistían el fin de semana de los mercados de alimentos de Bolivia, la mayoría callejeros, donde la escasez y el alza de precios minoristas contradecían a los ambiciosos planes económicos del presidente Evo Morales.

EVO MORALES Y EL REINADO DEL TERRORISMO JURIDICO (7): Sabina Cuéllar, líder campesina, vive perseguida por pasar a la oposición – ABC.py – 7.2.2011

Sabina Cuéllar

SUCRE, Bolivia. Sabina Cuéllar es campesina, descendiente de indígenas aimara. Su hijo mayor fue guardaespaldas de Evo Morales por espacio de dos años, hasta que ocupó la presidencia de la República. Sabina llegó a gobernadora del departamento de Chuquisaca; pasó a la oposición y hoy se encuentra procesada por el gobierno de Evo Morales.

Leer todo »

Los especuladores revenden el azúcar cerca de puntos Emapa – LA RAZON – 7.2.2011

La Razón visitó los puntos donde la gente hace fila por azúcar y encontró que existen familias que lucran sin control con la reventa. Padre, esposa, hijos se ubican detrás de cada diez personas

Hay quienes le sacan el dulce a la escasez del azúcar. El sábado, una familia ganó Bs 154 al vender cuatro arrobas que horas antes había comprado en Bs 86,50, mientras otras reunían el azúcar de Emapa para luego revenderla en tiendas y ferias próximas.

COMENTARIO:

La situación actual: Advierten que hambre y crisis de alimentos son bomba de tiempo EL DIARIO 7.2.2011

LA ECONOMÍA DEL ESTADO con precios “justos” decretados por D.S. produce especulación, corrupción, contrabando, desabastecimiento, cultura de la denuncia, etc.  Sólo la Economía SOCIAL de Mercado con precios que reflejan la demanda y la oferta resolverá este caos.No representa una solución: Crean la empresa estatal productora de alimentos fuente: LOS TIEMPOS 7.2.2011

Leer todo »

¿Hacia qué economía apunta el Estado? – EJU – 6.2.2011

El discurso estatal de una economía socialista comunitaria no cabe aún en la mente de la población boliviana que está más centrada en realizar colas para conseguir cinco kilos de azúcar.

COMENTARIO

Algunas afirmaciones precisan revisión. WN

Leer todo »

Recorte. El estatuto autonómico cede ante el centralismo – EJU.TV – 6.2.2011

Juan Carlos Urenda: El proceso autonómico es un fracaso.

Leer todo »

Psicosis colectiva genera colas interminables en las gasolineras – LA PRENSA – 6.2.2011

Evo: El Presidente de la República dijo que un ajuste de precios no será inmediato, sino “de acá a unos años” y previo debate.

La clausura de 10 estaciones de servicio en La Paz y cuatro en El Alto por evasión impositiva, el viernes por la noche, desató un caos masivo entre automovilistas que se volcaron sobre las estaciones de servicio para comprar gasolina por el temor a una nueva alza de precios y por la depreciación del dólar.

Leer todo »

Los bolivianos y el Estado – EJU.TV – 6.2.2011

COMENTARIO:

Quedan preguntas sin respuesta: los votos en favor de una oferta electoral centralista chocan con este sondeo de opinión.

Leer todo »

La violencia es un recurso que La Paz impone para gobernar – ABC.py – 5.2.2011

EVO MORALES Y EL REINADO DEL TERRORISMO JURIDICO (5)

Parte de la Constitución de Bolivia fue redactada dentro de un liceo militar, en Sucre.

SUCRE, Bolivia. En noviembre de 2007, Sucre vivió días de extrema violencia, que se volvieron a repetir con crudeza en mayo de 2008. El gobierno de Evo Morales logró desarticular la oposición, luego de conducir a milicianos hacia la capital de la República. Los sucesos de Sucre reflejan que la violencia se considera  un recurso  adecuado para dirigir  al país.

Magisterio paceño anuncia “marcha contra el hambre” – EL DIARIO – 5.2.2011

Varios sectores anunciaron movilizaciones y protestas para el viernes próximo en contra de la elevación de los productos de primera necesidad.

El próximo viernes a partir de horas 15:00 se dará inicio a la primera movilización de este sector y otros, en contra de las necesidades en cuanto a alimentos que confronta la población.

Gremiales piden el cierre de Emapa EL DIARIO 5.2.2011

Leer todo »

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.