Morales pagará a quienes denuncien contrabando con el 20 por ciento de lo incautado – EFE – 27.1.2011 / 3.2.2011

Lectura recomendada

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Relacionado:

El MAS quiere legalizar pago a informantes para la seguridad del Estado
Erbol 2.2.2011 y otros artículos informativos similares

Relacionado este artículo de opinión:

Luz y sombra de la denuncia / delación

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy otra ley que endurece las sanciones al contrabando, la segunda en cinco meses, que incluye entregar el 20% de la mercancía decomisada a quien haga la denuncia, y amenazó con expropiar las gasolineras que vendan combustibles sin factura.

El mandatario explicó que sectores afines le sugirieron mejorar la guerra al contrabando luego de que la presión social le obligara a anular en enero un alza de los carburantes de hasta el 82%, que decretó en diciembre para frenar su venta ilegal.

La nueva ley, que Morales enviará al Parlamento la próxima semana, ordenará el decomiso de los vehículos empleados para el contrabando y entregar “de inmediato” el 20% de la mercadería incautada a quien haya denunciado el delito.

También fortalecerá el control de la venta de combustibles, sobre todo en las fronteras y revocará la licencia de funcionamiento de las gasolineras que no den factura por sus ventas.

“Esos surtidores que no den factura, primero perderán su licencia, y si fuera necesario, vamos a estatizar esos surtidores, en las fronteras especialmente”, amenazó.

Es la segunda ley para atajar el contrabando propuesta por Morales en cinco meses, pues en agosto de 2010 promulgó otra que aumentó la sanción de cárcel para contrabandistas de cinco a diez años y estableció que los funcionarios cómplices tendrán un tercio más de la condena que se aplique a los primeros.

Según el Gobierno, el contrabando mueve cada año en Bolivia hasta 1.500 millones de dólares, causando un perjuicio al Estado de entre 300 y 400 millones de dólares.

Morales decretó en diciembre un alza de hasta 82% en el precio de los combustibles, con el argumento de que la subvención interna y el contrabando causan gran daño a la economía boliviana.

Pese a dar marcha atrás al llamado “gasolinazo”, el presidente defiende la necesidad de subir el coste de los carburantes y pide a sus partidarios que definan cuándo y cómo se aplicará.

Fuente: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5h1yQbuUqtF8FRTIJB8UuEA-5Hu_w?docId=1451211

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

La denuncia anónima en México

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

La delación

8 Enero 11 – - Ángela VALLVEY

Delatar es acusar, denunciar anónimamente a alguien con el objetivo de causarle un perjuicio. En nuestras sociedades interconectadas, la delación se ejerce cada día con más frecuencia. Wikileaks, por ejemplo, filtra informaciones y documentos que delatan prácticas no siempre afortunadas de gobiernos, iglesias o empresas. La fuente, los delatores, son siempre anónimos. Se esconden. La delación y el anonimato van de la mano,  ocultan la cara. Son pareja de hecho y de lecho; de cohecho si se tercia.

La delación es un recurso clásico de sociedades totalitarias o, irónicamente, aisladas. En la Venecia de los dogos existían los «bocche di leone», unos buzones con forma de cabeza de león distribuidos en la fachada del Palacio Ducal que servían para que los «buenos ciudadanos» dejaran sus denuncias anónimas con la seguridad de que serían prontamente atendidas por una suerte de inquisición veneciana.

El anonimato propicia la delación por venganza, resentimiento, ajuste de cuentas…, sin ningún fundamento en muchos casos. Los receptores de las delaciones suelen ser órganos secretos de control policial que nacen como provisorios, para luchar contra las insurrecciones, pero que acaban instalándose como permanentes porque normalmente son bastante eficaces en lo suyo. El soplón es un personaje fundamental de los regímenes policiales y/o criminales. Stalin en la URSS y Pol Pot en Kampuchea obligaban a los niños a denunciar las actividades contrarrevolucionarias de sus padres.

La corrupción moral que resulta de la denuncia anónima de supuestos «desviacionistas» de las normas impuestas por el poder, es tan tenebrosa como la que Orwell dibuja con maestría en su «1984», novela en la que nos avisa de los riesgos de la «policía del pensamiento» y la «neolengua». En «1984», George Orwell relata la historia de Winston Smith, un personaje que trabaja en el Ministerio de la Verdad y cuya función es «reescribir la historia» para hacerla coincidir con la versión oficial del Estado. Los otros tres ministerios existentes son: el Ministerio del Amor (que se ocupa de los castigos y más que nada de la tortura), el Ministerio de la Paz (rige los asuntos de la Guerra, y focaliza el odio y el miedo colectivos), y el Ministerio de la Abundancia (una especie de Agencia Tributaria encargada de mantener a la mayoría al borde de la subsistencia). Mientras, el Gran Hermano, temible icono de la propaganda oficial, vigila las actividades de la «ciudadanía» que carece de libertad de pensamiento y de derecho a la intimidad aunque sean miembros del Partido Único, bajo cuyas consignas viven, obsesos y alucinados. El resto de la población está formada por grandes masas de ignorantes aterrados por la política que han logrado tener más o menos los mismos derechos que los animales, por lo que pueden darse por satisfechos.

Orwell se inspiró en el nazismo, el estalinismo y la Guerra Civil española para escribir «1984». Su lectura es muy recomendable en estos tiempos en los que nos prohíben fumar (que es malo), a la vez que nos invitan a la delación del desconocido, el vecino o el amigo (lo que es peor).

Fuente: http://www.larazon.es/noticia/6014-la-delacion

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

13:36:57 | El MAS quiere legalizar pago a informantes para la seguridad del Estado
La Paz, 2 Feb (Erbol).- Motivado por la polémica del video-soborno, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Eugenio Rojas admitió este miércoles que su partido estudia una ley destinada a legalizar el pago a informantes que contribuyan a la preservación de la seguridad del Estado.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Gobierno propone “agentes encubiertos” para luchar contra la corrupción
En: Monitoreo | 2011-02-03 09:12:00

Tv noticias. Esta instancia tendría dependencia del Ministerio de Gobierno. El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, presentó a la Asamblea Legislativa un anteproyecto de Ley que solicita la conformación de agentes encubiertos  para realizar investigaciones al interior de la Policía. ‘Se está conformando una instancia que va depender del Ministro de Gobierno con presencia [...]

El MAS quiere legalizar pago a “informantes” y el Vice abre debate sobre el tema
En: Política | 2011-02-03 09:08:56

García Linera dice que el Estado necesita recursos para protegerse. El MAS estudia una ley destinada a legalizar el pago a informantes que contribuyan a la preservación de la seguridad del Estado. El Vicepresidente en una entrevista con Página Siete. Wara Vargas / Página Siete El Vicepresidente abre debate sobre los pagos a informantes [...]

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.