El año pasado conocimos el “PLAN DE GOBIERNO MAS-IPSP (2010-2015) Evo-Álvaro” al que habría que añadir el Conejo, la Reina de Corazones y Alicia para estar en el país de las maravillas.
 |
Programa de Gobierno 2010 – 2015
Para ver el documento clic aquí
|
Leer todo »
Como en el caso del fallido gasolinazo, la escasez de alimentos y el alza de sus precios indican que algo anda mal en la política agropecuaria nacional
COMENTARIO:
La economía dirigida POR EL GOBIERNO no puede resolver los actuales problemas, solamente la ECONOMIA DE MERCADO CON SU MECANISMO DE LIBRE DEMANDA Y LIBRE OFERTA está capaz de normalizar la crisis del abastecimiento. Recordémonos de la UDP y del Presidente HSZ que tenía que tirar la toalla – rendirse ante de terminar su mandato.
Leer todo »
Los graves sucesos populares acaecidos como efecto del “gasolinazo” dictado al día siguiente de Navidad y anulado cuatro días después, minutos antes de que termine el año 2010, han determinado un verdadero trastorno en el pensamiento de algunos intelectuales del partido gobernante, quienes se han visto obligados a sacar la cabeza de las nubes y poner los pies en la tierra.
Leer todo »
A poco más de un mes del “gasolinazo” de Navidad

EL “GASOLINAZO” DE NAVIDAD PROVOCÓ UNA SUBIDA IRREVERSIBLE DE PRECIOS EN LA CANASTA FAMILIAR. EL JEFE DE BANCADA DEL MAS EN EL SENADO NO QUIERE QUE LA ECONOMÍA POPULAR SEA DAÑADA.
COMENTARIO
LA LÓGICA DEL MERCADO ES MÁS FUERTE QUE LOS INGENUOS ANHELOS POLITICOS DEL GOBIERNO – pronto lo sabremos…
Leer todo »
Amas de casa radicalizarán medidas de protesta

La escasez del azúcar generó protesta de la población contra autoridades del Gobierno. La ciudadanía formó largas filas hasta altas horas de la noche para adquirir el producto.
• La ciudadanía critica la falta de seriedad de las autoridades gubernamentales.
COMENTARIO:
Con la ECONOMIA DE MERCADO, el D.S. 21060 no se produce esta situación adversa. En 2011 el Gobierno pretende abolir el D.S. 21060…..
Leer todo »
Pero si un avivado bando ideológico arrincona al otro y toma “todo para mí y nada para ti”, ambos terminarán derrotados. Esa parece ser la enseñanza.
Leer todo »
En una entrevista publicada a fines de 2010, o sea antes del gasolinazo de diciembre y su increíble secuela inflacionaria y de escaseces de azúcar, cemento y otros productos básicos, el Ministro de Finanzas del Estado Plurinacional definió lo que él creía que hacía como un “socialismo a la boliviana” que “no es un modelo estatista”, sino “un modelo social comunitario productivo” que incluye a la empresa privada.
Leer todo »
El presidente Morales ya no puede ocultar su desesperación por la crisis alimentaria que se avecina en el país, aunque al referirse a las causas, “no es con él” y prefiere achacárselas al cambio climático. Si fuera así, nuestros vecinos brasileños estuvieran ladrando de hambre y no rompiendo récords en la producción de cereales, gracias a las políticas que aplicó Lula.
Leer todo »

COMENTARIO:
Actualmente existe en Bolivia una oposición fuerte conformada por:
1.- El raciocinio de los mercados (el agua corre siempre río abajo – el precio se fija por demanda y oferta y no por D.S.)
2.- La oposición interna del oficialismo
3.- otra???????
Leer todo »
“…otras instituciones de indescifrable finalidad…”
Leer todo »