El asistencialismo recarga las espaldas de los sectores empresariales, retardando o inmovilizando su marcha al incremento de la producción.
Después de la Segunda Guerra Mundial, algunos países europeos que no cayeron en la trampa de la “dictadura del proletariado” tendida por el comunismo soviético a ciertas naciones del Este del viejo continente, sobre bases de sostenidas e idóneas políticas de desarrollo sujetas a la economía de mercado, se hicieron del excedente necesario para erigir el denominado “Estado de Bienestar Social”.
COMENTARIOS oficialistas:
CAMBIO – 24.1.2011
El Gobierno creará este año la primera empresa estratégica de producción y acopio de alimentos (maíz, trigo y arroz) con una inversión que bordea los 50 millones de dólares, confirmó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora.

Reunión. El gobernador Rubén Costas estuvo presente en la primera sesión de UPLA en el hotel Los Tajibos
Seminario. La Unión de Partidos de Latinoamérica debatió dos días en Santa Cruz sobre la fragilidad del sistema en el continente. Proponen la apertura de la OEA al ciudadano
Leer todo »

Asegura que los que están fuera del país extrañan a su fiscal y su juez que les garantizaba impunidad.
COMENTARIO:
El titular supone que exista la división de poderes lo que no es el caso
Leer todo »
En realidad, lo único que ha hecho es embaucar: lo que no dijo sobre el caso Rózsa forma parte de otro ‘caso’ mucho mayor: la patraña oficialista contra Santa Cruz, sus dirigentes, instituciones y el proceso autonómico. Lo que no dijo Marcelo Soza es que el caso Rózsa es un eslabón más del asalto al poder de los hombres del MAS, con violación al Estado de derecho y a las normas de la pluralidad y convivencia políticas en democracia.
(ver la versión ampliada)
(con una reflexión de jose karim [josekarimc@hotmail.com])
Leer todo »
El gobierno planificará desde este año la producción de alimentos para evitar la escasez y alzas desmesuradas de precios de productos de la canasta familiar, informó el domingo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.
(con un comentario de Carlos Herrera)
COMENTARIO:
La economía planificada nunca ha funcionado. Punto.
Leer todo »
“…76 por ciento de bolivianos confían en los periodistas…”
Leer todo »
Aniversario

Durante su balance del gobierno en 2010, realizado en una sesión pública del Congreso bicameral, Morales se dijo "muy contento, convencido de que Bolivia tiene esperanza y futuro".
El informe presidencial CAMBIO Editorial 23.1.2011
Leer todo »

El presidente Raúl Castro (primero por la izquierda) y la cúpula del Gobierno cubano, en julio de 2008 en el Parlamento.- AP
LOS PAPELES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO
Sobornos, mordidas, comisiones ilegales, tráfico de influencias… Los informes detallan la generalización de prácticas corruptas en un sistema asediado por la penuria
JUAN JESÚS AZNÁREZ - Madrid – 23/01/2011
Leer todo »
Un nuevo estilo caracteriza a varios gobiernos en nuestra región, afines entre sí: el de las idas y venidas, marchas y contramarchas, con la idea de que hay que dar un paso atrás, para luego avanzar dos pasos. Esto sucede cuando los aprietos –internos o externos– por yerros, malos cálculos o, simplemente, por ineficiencia, ponen en jaque a un régimen, cuyos estrategas creen que la insinceridad es habilidad política y método adecuado para el disimulo. Pero, cuanto amaina el temporal, vuelven a la carga.
Leer todo »
“Es preocupante la democracia en bolivia. El hecho que los países vecinos estén dando asilo es un mensaje en contra de la persecución política y que la democracia que está en retroceso por eso es que debe reflexionar”
Armando Calderón, ex Pdte. El Salvador