Hay emergencia por el estado de la democracia – EL DEBER – 23.1.2011

Reunión. El gobernador Rubén Costas estuvo presente en la primera sesión de UPLA en el hotel Los Tajibos
Seminario. La Unión de Partidos de Latinoamérica debatió dos días en Santa Cruz sobre la fragilidad del sistema en el continente. Proponen la apertura de la OEA al ciudadano
El autoritarismo, la judicialización de la política y el atropello a la libertad de expresión han declarado emergencia por la democracia en Latinoamérica. Esa es la conclusión de más de una treintena de expositores que participaron del II Seminario de Expertos en Relaciones Internacionales de la Unión de Partidos de Latinoamérica.
El panel alertó sobre la urgencia de reformular la Carta Democrática Interamericana para finalmente convertirla en un tratado Interamericano de protección de la Democracia, debido a la situación que se vive en Latinoamérica, expresó Óscar Ortiz, anfitrión y representante del partido local Consenso Popular.
Asimismo, Ortiz, considera que se debe abrir la OEA como una instancia internacional para que cualquier ciudadano pueda denunciar la violación de sus derechos.
En conformidad, el ex presidente de El Salvador Armando Calderón aseguró que la carta de la OEA ha quedado inoperante ante los recientes atropellos, entre los que figuran persecuciones políticas y a los periodistas.
“Hay excesos con la llegada al poder de Hugo Chávez y la exportación de su revolución bolivariana, porque hemos visto cómo atropella los derechos”, declaró Calderón, presidente honorario de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA).
Pero no sólo Venezuela preocupa a los profesionales, ya que la situación de Bolivia también fue ampliamente debatida debido al asilo político que han solicitado últimamente líderes opositores.
“Si hay asilo político es que hay persecución y eso no lo podemos admitir en este continente”, expresó Calderón, a tiempo de pedir al presidente Evo Morales que ponga fin a los conflictos.
“Todo hombre merece y tiene el derecho de vivir en su tierra y no puede estar a la sombra del asilo político”, se refirió.
El representante paraguayo, Aníbal Zapatinni, también recordó las dictaduras que vivió su país en años anteriores y sustentó que todo aquel gobierno que limite las libertades y que no permita una oposición crítica y constructiva es un mal ejemplo para Latinoamérica.
Los expositores aseguran que trabajarán en una propuesta que sería presentada el 11 de septiembre cuando se celebran 10 años de la creación de la Carta de la Democracia Interamericana.
Sondeos
Armando Calderón
Presidente honorario UPLA
Es lamentable que algunos gobiernos hayan prevalecido en la democracia para llegar al poder y, una vez que están arriba, han dado un retroceso y han atropellado a los medios de comunicación, a la libertad de expresión, de pensamiento y otros ultrajes.
Aníbal Zapattini
Partido Colorado (Paraguay)
En Venezuela se han cerrado medios, expropiado industrias, la producción ha parado, se persigue a los empresarios y no queremos que eso prospere en Latinoamérica. Debemos trabajar para que se mantenga la democracia y la libertad.
Rubén Costas
Gobernador de Santa Cruz
De poco sirve que el primer artículo de la Carta Democrática Interamericana pregone que los pueblos de América tienen el derecho
a la democracia y sus gobiernos deben defenderla. Los llamados socialistas del siglo XXI no se sienten obligados a cumplirlo.
http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-01-23/vernotasantacruz.php?id=110122225121