Category: Susana Seleme Antelo

“Lucho San Pueblo… – Susana Seleme Antelo – 7.11.2010

…te seguimos esperando aquí” dice la canción de la película documental con la que el padre Eduardo Pérez Iribarne rinde homenaje a su amigo y compañero jesuita Luís Espinal Camps, asesinado el 22 de marzo de 1980, en la ciudad de La Paz. Vil como todos, ese asesinato fue el anuncio de los tiempos que se avecinaban: “tiempos de oscuridad”, diría Hanna Arendt.

(con un comentario  y una versión ampliada de la autora)

Read more »

Y me siguen sobrando motivos… – Susana Seleme Antelo – 28.10.2010

Y me siguen sobrando motivos porque el total poder nos estafa, porque la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación,  fue solo el pretexto para meter los aviesos artículos 16 y 23, 23 contra la libre circulación de ideas, la diversidad ideológica y el disenso en política. “E pur, si muove”: las firmas que los rechazan ya superan las 600 mil.

Read more »

¿Qué cambió en la “Bolivia cambia”? – Susana Seleme Antelo – 24.10.2010

En estos siete años, desde aquel fatídico octubre 2003, hasta este sombrío octubre 2010,  me sobran los motivos, no para renegar del amor como canta Sabina, sino para afirmar que Bolivia cambió poco.

Pocos cambios y muchas trampas en nombre de una falaz democracia, ajustada a los fines del poder total.

Read more »

De la espontaneidad al hecho político – Susana Seleme Antelo – 17.10.2010

El país todo está movilizado para  anular el Art. 16,  exterminador de medios y dueños de medios, y el Art. 23 que aplica el arbitrario código penal a los periodistas, sin tomar en cuenta la vigente Ley de Imprenta y la autorregulación.

Read more »

Del bicentenario a las trampas del poder – Susana Seleme Antelo – 3.10.2010

A despecho de algunas voces,  el bicentenario septembrino termina como debe ser :  con las semillas de la autonomía sembradas y ya inscritas en la Constitución Política, esperando que sean cultivadas con el mismo empeño que iniciaron la siembra nuestros líderes de todos los tiempos. Concluye este bicentenario único con Asamblea Legislativa Departamental en marcha y legisladores electos por voto popular. Son triunfos que hay que consolidar, arrancándole al centralismo la autonomía real. Concluyeron los festejos, y aun se oye la voz del primer Gobernador electo, Rubén Costas Aguilera, diciéndole al centralismo un par de verdades.

Read more »

Nada nuevo bajo el sol – Susana Seleme Antelo – 26.9.2010

Lo intuíamos desde el principio por las aproximaciones político-tácticas dadas por Evo Morales Ayma y sus hombres: podría ser reelecto presidente cuantas veces quisiera, como lo ha sido  en las 6 Federaciones de Cocaleros del Trópico cochabambino.

Read more »

Esta boca sigue siendo mía… – Susana Seleme Antelo – 19.9.2010

Aunque, como a otras bocas, las quieran amordazar.

Read more »

Porque esta boca es mía… – Susana Seleme Antelo – 12.9.2010

Protesto con vehemencia frente a la presentación de cartas credenciales del embajador de Irán, ante el presidente Evo Morales, en la Paz, la semana pasada. Protestan mi boca y mi conciencia femenina y feminista, porque la boca de Sakineh Mohamadi Ashtiani,  no tiene esa suerte: ella, mujer iraní de 43 años, viuda y madre de dos hijos, no puede protestar ni decir esta boca es mía, en un país donde a las mujeres se las condena a la lapidación por adulterio y no son dueñas ni de su boca, ni de su cuerpo, ni de sus vidas.

Read more »

La edad del tiempo en el Bicentenario – Susana Seleme Antelo – 5.9.2010



¿Tendrá una edad el tiempo? ¿Cómo medirla,  más allá del reloj y del calendario? Asumo que habría que medirla por los resultados de su devenir, no sólo en el tiempo, sino también en el espacio. Por eso me animo a afirmar que este Bicentenario contiene mucho más que sus 200 años: contiene vida, historia, luchas, heroísmos, hazañas.

Read more »

La memoria y el olvido (I) y (II) – Susana Seleme Antelo – 29.8.2010


De esta columna no me olvidé y por eso vuelvo a ella para hablar de memorias y de olvidos. Y es que siendo el  mundo tan proclive al olvido, dicen que  una generación es poca cosa  cuando se trata de garantizar la seguridad y la veracidad de la misma. Es decir, la memoria ajena al hombre efímero y sorda a los rumores e intrigas de quienes escriben las historias oficiales, pasadas y presentes, pues ya sabemos que la historia oficial la escriben los circunstanciales ‘vencedores’ de cada eslabón histórico.

Read more »

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.