Un censo nacional de población es un cálculo oficial, profesional y organizado para saber cuántos somos, quiénes somos, de dónde provenimos, a qué clase social pertenecemos, qué religión practicamos, cuál es la calidad del trabajo/empleo, vivienda, salud, educación, saneamiento básico, núcleo familiar, entre otras variables. Es una radiografía a profundidad del cuerpo socioeconómico de un país. Esos datos, además, son vitales al momento de hacer una planificación estratégica para el desarrollo humano sostenible.
Read more »

Dr. Carlos Jahnsen Gutierrez
Luces y sombras del desarrollo económico de Vietnam
El desarrollo económico de Vietnam en los últimos veinte años tiene rasgos impresionantes. El año 1990 era uno de los países mas pobres del mundo, con tasas de pobreza absoluta de alrededor de los 60% de la población, con enormes déficits en la producción agrícola, con una hiperinflación, confrontando además un embargo impuesto por los países occidentales. Entre 1990 y 2010 la economía de Vietnam creció a un ritmo promedio de 7.2% anuales. En miles de millones de dólares Vietnam experimento un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) precios corrientes en dólares americanos entre 1990 y el 2010 de 6,472 miles de millones US dólares hasta aproximadamente 118.567 miles de millones de dólares.
Read more »
COLUMNA – BUSCANDO LA VERDAD
Diciembre resulta siempre un mes especial en todo el mundo por varias razones. Principalmente, porque siendo el último del año, hace renacer la esperanza en aquellos a los que no les fue bien, de que les podrá ir mejor el siguiente año.
Read more »
No se han cerrado todavía las heridas de aquella violenta golpiza que un contingente de la policía, por órdenes superiores, propinó a los indígenas que marchaban para que se suspenda la construcción de una carretera que de construirse destruiría su territorio que se extiende sobre el Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis).
Read more »
¿Qué es la razón de Estado? Según Hanna Arendt *, justa o injustamente, la razón de Estado y los delitos estatales cometidos en nombre de aquella razón, se basan en una necesidad: son medidas de emergencia como concesiones hechas a los imperativos de la Realpolitik, para conservar y asegurar la continuidad en el poder.
Read more »
El título corresponde a uno de los carteles ‘indignados’ en España. Otro, de los tantos que se han visto, tiene el contorno de las dos manos dibujadas y abajo una lema: “nuestras armas”. Certeros, ingeniosos, con una carga de dignidad indignada sin límites, y rabia, mucha rabia que pone el dedo en la llaga de una crisis producida por el egoísmo insaciable del capitalismo financiero internacional. Es decir, los banqueros sin escrúpulos que cargan la crisis sobre la espaldas damnificadas de ciudadanos y trabajadores de todo el mundo.
¿Por qué elegir estos dos?
Read more »
Presentó su libro ‘Economía Monetaria’
Ref. Fotografia: RESPALDO. Armando Méndez Morales con los representantes del Wilfredo Rojo (IBCE) y David Valverde Quiroz(UAGRM).
Armando Méndez Morales, economista, expresidente del Banco Central de Bolivia, investigador y docente, ha presentado el libro “Economía Monetaria“, con el respaldo y patrocinio del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).
Read more »
El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección. WIKIPEDIA
En Santa Cruz de la Sierra, carecemos de un gobierno municipal idóneo y de la necesaria cultura ciudadana que impulse y controle que la política y gestión del gobierno edil sea la correcta. Lo que sí tenemos, es una agencia de empresas constructoras y esto desde un particular punto de vista es correcto, pues es obligación de las empresas trabajar y ampliar su mercado.
Read more »
En el multitudinario Foro quedó claro que el mercado es algo demasiado importante como para soslayarlo. Los varios experimentos a lo largo de la historia por controlarlo desde el Estado -e incluso reemplazarlo- solo trajeron consigo un menor desarrollo, un gran sufrimiento social y hasta la caída de potencias como la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), así como el desandar los pasos de vuelta a la economía de mercado -como Cuba hoy, 50 años después de intentar proscribirla- confirmando eso de que “el socialismo es el camino más largo hacia el capitalismo”.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
LA PRENSA
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) planteará al Gobierno la aplicación de un modelo exportador para incentivar la producción nacional y mejorar la calidad de mano de obra en el país, afirmó el presidente de esta entidad, Wilfredo Rojo.
Read more »
Si hay que acudir a la realidad, no habiendo otra fuente de verificación por aquello de que la práctica es la única validación de la verdad, el gobierno de Evo Morales ha instituido en Bolivia el dominio de la indecencia, la cobardía, la injusticia y la incompetencia en la práctica de la gestión política. Estamos, sin lugar a dudas, en manos de un gobierno que humilla a la sociedad boliviana.
Read more »