RODILLO Aunque los senadores opositores intentaron dar batalla para que se consideren sus observaciones a la ley, el MAS avanzó con la aprobación del nuevo sistema de jubilación
Estadísticas. Unas 2.800.000 personas trabajan en el mercado informal y en el agro

Ambulante. Un vendedor de lentes y gafas de sol atiende a una potencial cliente en el sector de la Pérez Velasco.
De los cuatro millones de personas que forman parte de la población económicamente activa en el país, el 70% (equivalente a 2.800.000 habitantes) no aporta para su jubilación, porque trabaja en el mercado informal urbano o en actividades agropecuarias del área rural.
EL DIARIO, 23.11.2010 .- La insostenibilidad en el tiempo para financiar el nuevo sistema de reparto que perjudicará a los futuros rentistas y el riesgo del traspaso de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) a manos estatales, son los factores que podrían ocasionar conflictos…

LA PAZ., 23.11.2010 - La Cámara de Diputados comenzó el lunes a “afinar” el proyecto de la nueva Ley de Pensiones, y va a apretar el acelerados para su aprobación en la Asamble Legislativa Plurinacional.
Ley de Pensiones inminente
En: Política, Videos | 2010-11-26
Aprobaron la Ley de Pensiones sin modificaciones. La COD presiona. Sectores de los trabajadores se oponen. Médicos marchan en protesta. Quieren una jubilación digna. Maestros se movilizan. Fueron reprimidos. Aportantes preocupados.
Maestros se enfrentan con la policía en la Plaza Murillo, marchaban contra la Ley de Pensiones
En: Política, Videos | 2010-11-26 16:19:07
En la ciudad de La Paz, los maestros urbanos con una marcha sorprendieron a los policías que estaban resguardando la Plaza Murillo. Los maestros marchaban contra de la Ley de Pensiones aprobada por la Asamblea Plurinacional. Los marchistas se enfrentaron por unos momentos con los policías que no los dejaban ingresar en las instalaciones [...]
Leer todo »
“El MAS fomentó deliberadamente los disturbios de Pando en septiembre (de 2008) para justificar un cerco militar, destituir al prefecto Leopoldo Fernández y detener a líderes de oposición para cambiar el balance del poder en el Senado”.
Wikileaks amenaza desclasificar documentos del mundo corporativo INGLATERRA.- El sitio de filtraciones Wikileaks, que está causando revuelo internacional por la publicación de cables diplomáticos confidenciales, amenazó este jueves que también liberará documentos clasificados del mundo corporativo.
Leer todo »
RESCATAR LOS RESTOS DE MARCELO ES RESCATAR LA HISTORIA Y LA DIGNIDAD DEL PUEBLO BOLIVIANO
Primero.- Considerar la Tesis Política actualizada, aprobada por el Secretariado Ejecutivo Nacional del PS-1 MQSC conforme a los lineamientos ideológicos del Primer Secretario Perpetuo Marcelo Quiroga Santa Cruz y el Marxismo Leninismo en su interpretación dialéctica del momento histórico boliviano y las correlaciones políticas en el contexto nacional e internacional.
Segundo.- (continuar leyendo)
Leer todo »
El populismo ha comenzado a caminar por sendas muy peligrosas. Venezuela, pese a su petróleo, no está en condiciones de jugar en las ligas mayores de la política mundial, y menos aun nosotros.
Relacionado:
Irán sigue la pista del uranio en América Latina EL PAIS.es – 2.12.2010 La diplomacia norteamericana confirma la presencia de técnicos iraníes en la minería venezolana y recela de las promesas de cooperación nuclear entre Teherán y Bolivia
Leer todo »
Cada año en Bolivia nacen unos 220.000 niños, de los cuales un 60% lo hacen por debajo de la pobreza, “es decir, que cada año introducimos unos 140.000 nuevos pobres a la economía boliviana”, indicó el economista Enrique Velasco.
Leer todo »
Los ahorros de los trabajadores caerán en las mismas manos que manejaron sus aportes cuando se fueron a la quiebra hace un par de décadas, aunque esta vez el agravante es mayor, por el contexto de absoluta ausencia de control y fiscalización en el que se mueve este régimen, que al mismo tiempo que acumula poder, se vuelve insaciable para captar recursos y mantener su política de repartija que podría llevarnos a todos al descalabro.
Leer todo »
Son un claro ejemplo. El rol que cumple la Iglesia católica en Bolivia, que es tan criticada por el Gobierno en las últimas semanas, resulta más eficiente que las acciones que por tuición desarrolla el Estado. El trabajo del Episcopado en educación, salud, rehabilitación e inclusión social dan verdaderos frutos.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó hoy el proyecto de la nueva ley que tiene entre su filosofía “descolonizar” la educación, tomar en cuenta los saberes indígenas.
Relacionado:
LA ESTRELLA , 2.12.2010
Gobierno regulará cuotas de los colegios privadosEl sistema educativo privado del país, sobre todo las pensiones que cobran los colegios particulares, será regulado por el Gobierno, así lo anunció el viceministro de Educación, Iván Villa. El precio de las mensualidades se regirá de acuerdo a la infraestructura del colegio y a la oferta educativa del establecimiento.
OPINIÓN , 2.12.2010 Nueva ley sustituirá materia de religión y moralEl Gobierno a través de su proyecto de Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez, plantea la instauración de una educación pública laica, eliminando la materia de religión y moral para sustituirla por la asignatura de Religión Espiritualidad, Ética y Valores.
Leer todo »
El Órgano Ejecutivo tiene luz verde para disponer de más de tres mil millones de dólares de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) para impulsar los proyectos estatales de industrialización.
COMENTARIO:
La mal llamada “HEGEMONIA DEL PODER” en la práctica…..
Leer todo »