Ley autoriza uso de más de $us 3 mil millones de las reservas – hidrocarburosbolivia – 1.12.2010
El Órgano Ejecutivo tiene luz verde para disponer de más de tres mil millones de dólares de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) para impulsar los proyectos estatales de industrialización.
COMENTARIO:
La mal llamada “HEGEMONIA DEL PODER” en la práctica…..
Así lo posibilita el artículo 10 de la Ley Financial 062, de 28 de noviembre de 2010, que autoriza al BCB “efectuar inversiones de hasta un tercio de las reservas internacionales, excluido el oro, en títulos valor emitidos por las empresas públicas productivas de sectores estratégicos y aquellos donde el Estado Plurinacional tenga mayoría accionaria”.
El inciso II del mismo artículo precisa que “el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas emitirá la reglamentación que requiera la operación y aplicación de los mecanismos de inversión por parte del BCB, garantizando el manejo eficiente de los recursos a invertirse y su retorno”.
Las RIN llegaron a 9.256 millones de dólares, según el reporte del ente emisor del 29 de noviembre.
En lo que hace a la estructura de fondos, el reporte del BCB, al 31 de octubre, detalla que el 66,8 por ciento de las RIN se encuentran en dólares, el 16,3 por ciento en euros, el 13,4 por ciento en oro y el 2,8 por ciento en derechos especiales de giros (DGE).
MÁS INVERSIÓN
El Presupuesto General del Estado (PGE-2011) hace del BCB un ente financiador de los proyectos estatales. En ese contexto, el artículo 13 de la nueva normativa autoriza al BCB otorgar un crédito extraordinario de 4.879 millones de bolivianos a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), con el objeto de financiar proyectos productivos y realizar aportes de capital a sus empresas subsidiarias.
Asimismo, autoriza la extensión de otro crédito extraordinario por 836 millones de bolivianos a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), con el objeto exclusivo de invertir en la producción e industrialización del litio.
Ésta no será la primera vez que el BCB asigne recursos para los proyectos estatales. Ya en 2009, el entonces presidente del ente emisor, Gabriel Loza, firmó un acuerdo crediticio por mil millones de dólares con el titular de YPFB, Carlos Villegas.
Sin embargo, recién el 7 de octubre de este año el ente emisor efectuó el primer desembolso a favor de YPFB por el monto de 34,9 millones de bolivianos.
http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/gobierno-relacionamiento-mainmenu-121/37956–ley-autoriza-uso-de-mas-de-us-3-mil-millones-de-las-reservas.html