Una de las condiciones para asegurar la vida armónica de los ciudadanos es la tolerancia; esa virtud que se pierde si se abandonan las reglas de la democracia y se entronizan las autocracias. Pero, ¿qué es realmente la tolerancia?
Read more »
La caída del Muro de Berlín en 1989 y luego el desmoronamiento de la Unión Soviética fueron acontecimientos que cambiaron el mundo. Terminó, entonces, la larga Guerra Fría y se alejó el peligro de una gran confrontación nuclear entre dos poderosos bloques: la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el Pacto de Varsovia.
Todo indica que ahora se ha abierto otra era. Las rebeliones en el Magreb y en Oriente Medio están cambiando el panorama político internacional, ….
Read more »
Las revueltas en el Magreb y el Medio Oriente, ya tienen un doloroso costo en vidas por la brutal represión del gobierno de la Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, regida por el coronel Muammar al-Gaddafi –ahora “”Hermano Guía de la Gran Revolución”– que en 1969, mediante un golpe de estado, se hizo del poder e instaló un gobierno despótico y financiador de actos terroristas.
Read more »
La lucha popular que comenzó a fines de diciembre pasado en Túnez contra un régimen autoritario y corrupto, se ha expandido a más de media docena de países árabes gobernados por largas dictaduras, incluyendo al Irán de los ayatolas. Esta dramática circunstancia ha despertado no sólo esperanzas, temores e incertidumbre, sino también cinismo y oportunismo.
Relacionado:
Por Larry Miller, 12 de febrero 2011
Es imposible observar los dramáticos acontecimientos en Egipto sin meditar en las lecciones para los líderes, ya sea de países o empresas. Me gustaría compartir cinco lecciones de liderazgo que se destacan y no deben ser ignoradas por los líderes.
(Enviado por Carlos Javier “Cali” Cuéllar)
Read more »
En 1987, el escritor Wálter Montenegro publicó su excelente libro Oportunidades perdidas. Se refería a los fallidos intentos de 1895, 1950 y 1975 para resolver, con Chile, el problema de la mediterraneidad. Pero las frustraciones por las ocasiones desperdiciadas no se circunscriben a la mediterraneidad. En las tres décadas pasadas hubo también otros fiascos igualmente dolorosos. Éstos son, entre varios, tres ejemplos:
Read more »
“No es sorprendente, entonces, que las encuestas den a Evo Morales sólo un tercio de aprobación, cuando hace poco menos de dos meses superaba el 50%.
No son buenos los vientos que ahora soplan en Bolivia.”
Read more »
Honduras, que tiene un gobierno electo por el pueblo y que no está gobernada por un caudillo díscolo, sigue fuera de la OEA. En el paroxismo de la rabia mal contenida, cuando fue expulsada de la organización, casi simultáneamente se levantaba la suspensión de la Cuba de los Castro que viola las libertades y los principios en los que se funda la democracia en América. El ‘doble rasero’ y la ‘ley del embudo’ aún prevalecen.
Read more »
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en marzo próximo visitará Brasil, Chile y El Salvador. Esto ha causado reacciones y múltiples análisis.
Read more »
Un nuevo estilo caracteriza a varios gobiernos en nuestra región, afines entre sí: el de las idas y venidas, marchas y contramarchas, con la idea de que hay que dar un paso atrás, para luego avanzar dos pasos. Esto sucede cuando los aprietos –internos o externos– por yerros, malos cálculos o, simplemente, por ineficiencia, ponen en jaque a un régimen, cuyos estrategas creen que la insinceridad es habilidad política y método adecuado para el disimulo. Pero, cuanto amaina el temporal, vuelven a la carga.
Read more »

Marcelo Ostria Trigo
Ha sido una constante en América Latina que la calle sea el lugar donde se impulsa o termina una tendencia política. De su decisión –por discutible, amorfa, ilegítima, precipitada o insensata que ésta sea– depende el ocaso de muchos gobernantes y el ascenso de caudillos. Por eso, en unos casos hay temor y, en otros, esperanzas en el veredicto callejero.
Read more »