La boleta censal propuesta por el Gobierno para el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 contempla 55 opciones de identifcación indígena y dos neutrales, pero ignora la de mestiza/o.
Fuente: http://issuu.com/semanariouno/docs/semanariouno441
OOOOOOOOOOOOOOOO
El resquebrajamiento del poder – eju – 14.4.2012
José Gramunt de Moragás
OOOOOOOO
From Wikipedia, the free encyclopedia
This is a list of countries by order of appearance in the Failed States Index of the United States think-tank Fund for Peace. A failed state has several attributes. Common indicators include a state whose central government is so weak or ineffective that it has little practical control over much of its territory; non-provision of public services; widespread corruption and criminality; refugees and involuntary movement of populations; sharp economic decline. Since 2005, the index has been published annually by the Fund for Peace and the magazine Foreign Policy.
Change in rank from 2010 is shown in parentheses and the three table headings correspond to those used by the Fund for Peace and Foreign Policy magazine. This is the current list for 2011.
The report uses 12 factors to determine the rating for each nation including security threats, economic implosion, human rights violations and refugee flows.

Failed States according to the "Failed States Index 2011" of Foreign Policy
Leer todo »
José Gramunt de Moragás

El resquebrajamiento interno del poder es un hecho que se repite en muchos movimientos políticos. Una vez alcanza la cima, y luego de que pasan los tiempos de vino y rosas, se desgasta, envejece, se fracciona, dando paso a otras formaciones políticas. En las democracias maduras, los partidos suelen ser duraderos porque responden a la previa existencia de los sectores sociales bien establecidos. Republicanos y demócratas, progresistas y conservadores, socialdemócratas y socialistas, regionalistas y centralistas, radicales y moderados, se van alternando en el poder, por las vías institucionales y sin traumas.
En los sistemas autocráticos, las cosas son distintas. En la mayoría de los casos, la duración del partido depende de la vida del autócrata. El caso que tenemos más próximo y dramático es el de Venezuela. Estamos pendientes de las idas y venidas de Hugo Chávez, de Caracas a La Habana y viceversa. Por cierto, le deseamos la mejor suerte en sus dolencias. Pero, más allá de las quimioterapias y otras torturas, la estructura de su partido es personalista y, por si esto fuera poco, profundamente corrompida. Y aún cuando el candidato único de la oposición, Henrique Capriles, se perfila como la alternativa democrática, conociendo las malas mañas de los actuales detentadores del poder, no se descarta un período extremadamente difícil para los venezolanos, hasta que la sociedad logre instalar una democracia, justa y moderna.
Leer todo »
El presidente Evo Morales dijo recientemente que “el sector privado no sirvió para administrar”, refiriéndose a los problemas financieros y la posible quiebra de la empresa Aerosur. Morales usa el ejemplo de una empresa en particular para afirmar que el Estado es mejor administrador que los privados. Lo que Morales hace es utilizar un ejemplo anecdótico y sacar conclusiones generales del mismo.
Leer todo »
El doctor en medicina español y destacado tratadista de su profesión, Gregorio Marañón, decía en su ensayo “El espectador lesionado”, 1928, que la política tenía mucho de espectáculo y que no había espectáculo sin público, postulado que se ajusta a lo que de unos años a esta parte viene buscando el Órgano Ejecutivo (Ó.E.) del Estado Plurinacional sobre todo desde que la delincuencia de todo tipo prolifera; la COB no se arrodilla; Yacimientos Petrolíferos Bolivianos se desvanece; Jindal cojea; las novísimas empresas paraestatales han dado puestos de trabajo pero no ganancias; los cocales expandidos mantienen adeptos; personeros y personas del Oriente de Bolivia están más que perseguidos; el TIPNIS y sus creciente bemoles se han convertido en asuntos internacionales; una cantidad de movimientos sociales ya son oposición del gobierno central y, sobre todo, desde que los médicos de Bolivia resisten la orden del Ó.E. de trabajar ocho horas en vez de las seis históricas y oficiales que ha caracterizado su desempeño en puestos del Estado Plurinacional.
Leer todo »
Una definición del significado de la palabra expresión es que se trata de un postulado o especificación de algo con la intención de darlo a conocer de modo que se entienda como lo desee el emisor de esaexpresión. Todos sabemos que esa expresiónpuede ser artística, científica, social, religiosa, política, etc. y que en todo caso está sujeta a la valoración del receptor dependiendo de la cultura y formación de éste, de su circunstancia vital que va desde su formación didáctico-moral, su derrotero social y hasta su salud sobre todo mental, et. al. En tanto la expresiónsea mejor y más uniformemente entendida por el orbe de receptores o público, el emisor de esa expresiónrecogerá aceptación e incluso reconocimiento. Así, Alcides Arguedas, por ejemplo, se expresó sobre la circunstancia boliviana en historia, ensayo y novela en forma aceptable y hasta admirable para una muchedumbre de receptores nacionales e internacionales. Gabriel René Moreno hizo lo propio en historia y crítica literaria también en forma notable. El poeta e insinuante articulista coetáneo, Pedro Shimose, también, y sigue creciendo en expresión y reconocimiento.O sea que hablar de expresión es hablar de conocimiento y la necesidad y hasta urgencia de difundirlo.
Leer todo »
La COB anuncia movilizaciones

Evo Morales, Presidente de Bolivia.
“Si el gobierno, el presidente Evo Morales no modifica su posición en torno al incremento miserable del 7%, los trabajadores le contestaremos con paros, huelgas de hambre, movilizaciones que son las armas del sindicalismo las cuales serán definidas en el ampliado del 18 de abril, como se acordó en el último encuentro de los trabajadores” dijo a Fides Simer Huacota, Secretario de Conflictos de la Central Obrera Boliviana.
Leer todo »
EL CUBANO DESCIENDE DE…
-¿Sabes que el cubano no desciende del mono, sino de la foca?
No, ¿por qué?
-Porque aunque tiene el agua al cuello se pasa todo el día aplaudiendo.
OBSTETRICIA CUBANA
Uno de los adelantos de la medicina cubana es no tener que darle una
nalgada al niño cuando nace. El médico se acerca al niño y le dice bajito
al oído:
-Oye, naciste en Cuba… Acto seguido el bebé empieza a chillar.
Leer todo »

El instituto Latinoamericano de Calidad, LAQI (por sus siglas e inglés), entregó a los presidentes de los Consejos de Administración y Vigilancia, Miguel Castedo y Carlos Colanzi, de la Cooperativa Rural de Electrificación, CRE Ltda., la distinción como Empresa Boliviana del Año, en su rubro por el servicio de calidad que presta en Santa Cruz.
Leer todo »