Acusan al gobierno de Evo Morales como fascista, porque en vez de atender las demandas sociales, crea enemigos y moviliza a sus bases.

Sociedad enfrentada en Santa Cruz, médicos contra civiles el lunes, hubo heridos. En La Paz, ayer, grupos progubernamentales exigiendo que los trabajadores en salud cumplan ocho horas laborales.
Leer todo »

¿Qué ganó Bolivia en la Cumbre de Cartagena? Nada, el fracaso es mayor para Bolivia considerando que es país víctima y por lo tanto estaba legitimado para proponer “iniciativas” como país involucrado y no solo “participar”, secundando e imitando posiciones ajenas.
RELACIONADO
ALBA y Brasil no irán más a cumbres
Leer todo »
On Saturday The Times reported on an apparently growing phenomenon in Europe: “suicide by economic crisis,” people taking their own lives in despair over unemployment and business failure. It was a heartbreaking story. But I’m sure I wasn’t the only reader, especially among economists, wondering if the larger story isn’t so much about individuals as about the apparent determination of European leaders to commit economic suicide for the Continent as a whole.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Enviado por
Jorge V. Ordenes L.
Miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua
www. jvordenes.wordpress.com
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Samedi, le New York Times a parlé d’un phénomène apparemment en plein essor en Europe : les suicides “par crise économique”, des gens qui mettent fin à leurs jours par désespoir d’être au chômage et d’être en faillite. Cette histoire était déchirante.
Leer todo »

Descargar »
Enviado por : Raul Gantier
Schuldenkrise
Problemfall Euro: Der wirklich knappe Faktor ist nicht mehr Kapital, sondern Kreativität
Die Unsicherheit an den Finanzmärkten ist zurück – und zeigt vor allem eins: Immer mehr billiges Geld in die Wirtschaft zu pumpen, ist keine Lösung. Europa muss endlich einen Ausweg aus der selbstgestellten Falle finden. Ein Plädoyer für einen neuen Kapitalismus.
() Noticia: SENADOR NO LOGRÓ ACERCAR AL ALCALDE CON DISIDENTES (La Estrella 14-03-12).- La creación de un equipo técnico compuesto por concejales, miembros del ejecutivo y del Ministerio de Autonomía que tendrán la tarea de generar las condiciones para una nueva reunión que busque una solución al conflicto municipal cruceño, fue calificado como positivo por la presidenta de la Comisión de Autonomía de la Cámara de Senadores, Martha Da Costa.
() Comentario: Sin duda este ha sido el conflicto municipal más profundo de nuestra historia contemporánea. El desabrido reencuentro de ayer, es la prueba de ello. Caras largas, sonrisas forzadas, dientes apretados y hasta algún berrinche, fue la tónica de la reunión.
Leer todo »
COLUMA – BUSCANDO LA VERDAD
La noticia que llegó de Italia me dejó frío. Me indigné al leer que un académico de la Universidad de Cambridge dijo que Jesucristo no resucitó, y que los apóstoles sufrieron una “ilusión óptica” al ver el “Santo Sudario”. ¡Una tesis basada en una tela que supuestamente envolvió el cuerpo de Cristo tras su crucifixión, y sobre la cual hay muchísimas más dudas que certeza sobre su autenticidad! Por eso decidí escribir sobre el tema, a la luz de lo que dice la Biblia -la Palabra de Dios- para reivindicar la resurrección de Jesús y reflexionar sobre quienes, pretendiendo hacerse sabios, se hacen necios.
La nota en cuestión, “Resurrección de Jesús fue una ilusión óptica, afirma historiador basado en la Sábana Santa” (NoticiaCristiana.com, 30/MAR/12), daba cuenta del convencimiento de un historiador de arte, Tomás Wesselow -luego de años de consulta a fuentes históricas, la evidencia científica y el análisis de los Evangelios- que la “Sábana Santa” realmente envolvió el cuerpo muerto de Cristo.
Leer todo »

Argentina, Colombia y Uruguay confirman que la VI Cumbre de las Américas celebrada en Cartagena de Indias concluye sin declaración final. Sólo hubo acuerdos en temas como la desigualdad, la pobreza y el desarrollo.
La VI Cumbre de las Américas concluyó hoy en Cartagena de Indias tras dos intensos días de duras discusiones sin que se lograra adoptar una posición unificada sobre temas como Cuba, pero en la que se demostró que “no hay temas vedados”, destacó al término del encuentro el presidente anfitrión, el colombiano Juan Manuel Santos.
Leer todo »
Curiosa teoría económica que se ha anunciado en Estados Unidos. El tipo se llama Marc Faber. Es analista de inversiones y empresario.
En junio de 2008, cuando el Gobierno Bush estudiaba lanzar un proyecto de ayuda a la economía americana, Marc Faber escribía en su boletín mensual un comentario con mucho humor:
Leer todo »
Ante la redistribución de recursos y escaños. Bolivia superaría los 10 millones de habitantes, Santa Cruz y la ciudad de El Alto tendrían el máximo crecimiento, por tanto correspondería una importante distribución de recursos. En tanto, el oriente debería contar con mayor representación en la Asamblea Legislativa, a costa del occidente.

El censo, es el medio por el cual se realiza el recuento de individuos que conforman una determinada población, con la finalidad de contar con un panorama global de cuál es la situación del país, en cada una de sus regiones.
La vicepresidenta de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Nelly Romero, señaló que se esperará la realización del censo a efectuarse en octubre de la presente gestión y en base a los resultados el Ejecutivo les deberá asignar por lo menos a 26 representantes en el Legislativo.
Romero señaló que anteriormente se propuso al Ejecutivo que en el marco del respeto de la Constitución Política del Estado (CPE), proporcionará a los pueblos indígenas, una representación por nación originaria dentro del Legislativo, haciendo un total de 36, sin embargo, en la actualidad sólo existe siete de los cuales una mayoría se encontrarían sometidos a la política del MAS.
Leer todo »