¿Estamos a la deriva? – Jorge V. Ordenes L. – 18.1.2011
El Estado Plurinacional parece estar a la deriva porque nadie está seguro de que los que mandan saben dónde están, lo que imposibilita llegar a donde quieran ir… siempre que lo sepan.
El Estado Plurinacional parece estar a la deriva porque nadie está seguro de que los que mandan saben dónde están, lo que imposibilita llegar a donde quieran ir… siempre que lo sepan.
BOLIVIA NO ESTÁ EN PRIMERA GIRA DE PRESIDENTA BRASILEÑA
El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, anunció ayer que el Gobierno de Dilma Rousseff, en sus cuatro años de gestión, aumentará la presencia militar en la Amazonía de 27 mil a 40 mil soldados, mientras que en los destacamentos en la frontera con Bolivia, Colombia y Perú pasarán de 21 mil a 28 mil efectivos para evitar el ingreso de sustancias ilícitas a territorio brasileño por la extensa frontera amazónica que tiene con esas naciones sudamericanas.
oooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Brasil blindará la Amazonia para luchar contra el narcotráfico
Europa Press 8.1.2011
“Tenemos una gran decisión que debe ser tomada este año, sobre una política de cooperación con los estados productores de cocaína: Bolivia, Colombia y Perú” …
COMENTARIO:
…PERDIENDO MERCADOS, ver ATPDEA, Y QUIZÁS AHORA UN GRNA MERCADO DE LA DROGA, SOSTÉN ILÍCITO DE LA ECONOMÍA…
El Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene en agenda cerca de 80 leyes económicas y sociales de carácter estructural, informó este viernes el senador Eugenio Rojas a tiempo de anunciar con esas disposiciones se terminarían los interinatos hasta fin de año en las entidades públicas. Rojas citó, entre las leyes a tratarse en la siguiente legislatura 2011-2012, la de Hidrocarburos, de Minería, del Banco Central, de la Contraloría General del Estado, además de la del Ministerio Público y otras de carácter económico y social.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
LA REALIDAD:
EL DIARIO del 8.1.2011
Contrabando acaba con productos nacionales
Pese al anuncio del Gobierno de evitar el contrabando de productos nacionales, como el azúcar, arroz, harina, aceite, gas licuado de petróleo (GLP) y cemento, entre otros productos, son trasladados en grandes cantidades al Perú a vista y paciencia de autoridades bolivianas.
EL MUNDO, 8.1.2011
Desde hace una semana, cuando se dio inicio al nuevo año, ha sucedido en el país una serie de situaciones imprevisibles y es muy posible que ellas puedan continuar en el curso de los próximos días, como resultado de decisiones políticas que al parecer, son adoptadas tratando de sondear la opinión pública (marcado por WN).
COMENTARIO:
Estas leyes están anunciadas en el
Programa de Gobierno 2010 – 2015 del MAS publicado en este sitio:
![]() |
Programa de Gobierno 2010 – 2015
Para ver el documento clic aquí |
Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.