EVO MORALES Y EL REINADO DEL TERRORISMO JURIDICO (7): Sabina Cuéllar, líder campesina, vive perseguida por pasar a la oposición – ABC.py – 7.2.2011

Sabina Cuéllar

SUCRE, Bolivia. Sabina Cuéllar es campesina, descendiente de indígenas aimara. Su hijo mayor fue guardaespaldas de Evo Morales por espacio de dos años, hasta que ocupó la presidencia de la República. Sabina llegó a gobernadora del departamento de Chuquisaca; pasó a la oposición y hoy se encuentra procesada por el gobierno de Evo Morales.


6 Comentarios

La capital de Bolivia, Sucre, se encuentra a 2.800 metros de altura. El clima y la temperatura convierten a este centro urbano en el sitio ideal para vivir.

La capital de Bolivia, Sucre, se encuentra a 2.800 metros de altura. El clima y la temperatura convierten a este centro urbano en el sitio ideal para vivir.
Sabina Cuéllar es dirigente campesina. Hasta los 17 años vivió en las montañas del interior del departamento de Chuquisaca, la región más pobre de Bolivia.

En procura de mejores días, sus padres se instalaron en la periferia de Sucre, sobreviviendo con pequeños trabajos ocasionales.

Se casó con  un ganadero que tenía un pequeño lote campesino en la serranía; su esposo fue asesinado a mediados del año 2001, en una emboscada tendida para robar su ganado.

Sabina Cuéllar quedó a cargo de siete hijos, un montón de deudas y en quiebra. Se logró atrapar a los asesinos, cuyas familias ofrecieron 15.000 dólares a cambio de retirar la denuncia por la emboscada.

“No acepté, era traicionar la memoria de mi marido y mis principios”, menciona doña Sabina.

Al cabo de unos meses, la familia de los abigeos llegó a un acuerdo con los fiscales y al final los asesinos quedaron en libertad.

Sabina cree en la justicia y está convencida de que la lucha organizada es una forma de cambiar la sociedad; su origen y su dura experiencia familiar fortalecieron sus convicciones en procura de construir una sociedad más justa en Bolivia.

Militancia en el MAS

Sabina Cuéllar ingresó al Movimiento Al Socialismo (MAS) y dedicó buena parte de su tiempo a trabajar con mujeres organizadas.

“La Paz tenía problemas con la red de mujeres, entonces fuimos a trabajar para consolidar la organización femenina. No era fácil, sobre todo en la ciudad de El Alto, porque crear conciencia siempre requiere tiempo y paciencia”, comentó.

Su trabajo permitió un acercamiento a Evo Morales. Al poco tiempo su hijo mayor, Mario Leonardo, se convirtió en guardaespaldas del principal referente del MAS.

“Mi hijo dedicó dos años a viajar por toda Bolivia, como responsable de su custodia personal. Evo Morales llegó a presidente de la República y nunca más supimos de él, simplemente abandonó a quienes lo acompañaron”, agregó.

Doña Sabina vive en el barrio Japón, en la periferia de Sucre. Es un sector de reciente urbanización, dado que la ciudad se va extendiendo con rapidez.

En su vivienda concentra un depósito de ají, actividad comercial que permite la subsistencia familiar.

Viajar al interior de Chuquisaca, en busca de ají, le permite mantener un contacto estrecho con las comunidades campesinas.

Asambleísta del MAS

“Evo habla de la necesidad de reformar la Constitución Política del Estado, como mecanismo para construir una nueva Bolivia. Nosotras creíamos que era posible lograrlo y lo seguíamos con absoluta convicción”, menciona en la entrevista.

Gracias a su militancia, Sabina Cuéllar fue electa asambleísta del MAS y como tal tenía la responsabilidad de participar de los debates para dar a Bolivia una nueva Constitución.

“El problema surgió cuando mi región pide el respeto a la capitalidad: Sucre es la capital de Bolivia y tiene que ser sede de todos los poderes de Estado”, dijo en alusión a un viejo entredicho entre La Paz y Sucre, sede de gobierno y capital de la República, respectivamente.

Sabina Cuéllar opta por apoyar la reivindicación de Sucre. “El MAS me castigó duro, me humillaron, me maltrataron y me persiguieron con crueldad porque no seguí las instrucciones que venían de La Paz. Yo me debo a Sucre, pero ellos no entendieron así”.

Venganza de Evo

Siguió diciendo que “Evo Morales nunca me perdonó. Me odia y lo dijo en público, delante de los seguidores del MAS. Me acusaron de venderme al imperialismo y un montón de disparates”.

Agregó que “la terrible violencia que desataron con milicianos en noviembre de 2007 y en mayo de 2008 permitió a Bolivia conocer el verdadero rostro de Evo Morales. La democracia dejó de existir en nuestro país”.

Sabina Cuéllar se presentó para los comicios que debían elegir un gobernador. Ganó por absoluta mayoría, desplazando al MAS de toda posibilidad de llegar a la gobernación.

“Se cortaron todos los aportes del gobierno central para Chuquisaca. La Paz cortó los proyectos a departamentos controlados por la oposición y los obstáculos tenían como objetivo impedir nuestro trabajo”, dijo.

No quedó allí: “En Bolivia no existe un gobierno del pueblo. Es mentira que sea un gobierno popular. Aquí vivimos una dictadura, donde nadie puede hablar porque un fiscal estará listo para iniciar un proceso”.

Sabina Cuéllar estuvo un año y dos meses en la gobernación; fue imputada por mal desempeño de funciones, destituida del cargo y reemplazada por un militante del MAS.

“Evo Morales miente al mundo. Convirtió Bolivia en una dictadura y tenemos que luchar para volver a una democracia. No se puede hablar, no se puede disentir, pero tampoco van a lograr destruirnos”, dijo finalmente. Esta es la imagen de Bolivia que buscan ocultar.

Próxima nota: Procesado por ahorrar dinero

http://www.abc.com.py/nota/sabina-cuellar-lider-campesina-vive-perseguida-por-pasar-a-la-oposicion/

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.