¿SEGURIDAD O CRISIS ALIMENTARIA? – Agustín Zambrana Arze – 15.2.2011

En un panorama que parece no tener fin en nuestro país por la largas filas que vemos en comercializadoras gubernamentales por obtener un producto de primera necesidad como es el azúcar problema que hemos arrastrado desde noviembre de 2010, con un cuadro critico que parece desembocar en una crisis alimentaria, puesto que además de la escasez también la población tiene que lidiar con la subida de precios tanto en productos de la canasta familiar como la posible subida de precios del transporte público. A esto se le suba que en algunos departamentos ya se incremento el precio del pan de batalla, en resumen la población o por lo menos sus bolsillos no soportarían un incremento más porque ni los sueldos suben ni estamos cosechando dinero.

Leer todo »

Reportaje actualizado: El Dr. Herland Vaca Díez Bush, es el presidente electo del Comité pro Santa Cruz – CpSC – 12.2.2011

de izq.: Dr. Nicolás Ribera - Dr. Herland Vaca Díez Busch - Sr. Luis Alberto Áñez

El Dr. Herland Vaca Díez Busch, ganó las elecciones en el Comité pro Santa Cruz, con 114 votos, contra 101, que obtuvo el Dr. Fernando Castedo.
Para la 1ra. vicepresidencia, fue elegido el Dr. Nicolás Ribera, con 110 votos, mientras que el Dr. Rony Pedro Colanzi obtuvo 101.
El nuevo 2do. vicepresidente será el Sr. Luis Alberto Áñez, que fue el más votado, con 116, seguido de Joselo Vásquez, con 55 y Claudio Esteban, que apenas logró 39 votos.
(con comentarios)
Discurso informe de Luis Nuñez, presidente saliente del Comité pro Santa Cruz

EXTRAÑAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIAS – LOS TIEMPOS / Editorial – 8.2.2011

EL DIARIO 15.2.2011

Los sectores sociales de las ciudades del país al padecer en carne propia los agudos efectos de la escasez de alimentos, en particular de azúcar, han percibido que el origen del mal se encuentra, en gran medida, en el intento “socialista” de monopolizar la distribución de varios productos…

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Si se mantiene la actitud gubernamental hacia la producción agropecuaria, pronto el país tendrá que importar productos de los que antes se autoabastecía

Ejemplo:

García: hay luz verde para importar azúcar hasta mayo LA RAZON 8.2.2011

Leer todo »

Señales de acelerado deterioro del gobierno masista – Mauricio Aira – 14.2.2011

Se dan algunas señales del deterioro en que se encuentra el gobierno del MAS, eufórico odiador de todo lo que no es evista, empecinado en acomodar las leyes y la democracia a sus requerimientos partidarios, empeñado en “inventar la pólvora” promoviendo acciones y medidas para “un cambio” que está muy lejos de llegar. Veamos.

Leer todo »

En el reino de este mundo… – Susana Seleme Antelo – 14.2.2011

“cambalache, problemático y febril”, como ya le cantaba al siglo XX el tango de Enrique Santos Discépolo, mundo siempre contradictorio y confuso, donde la dimensión animal del hombre hace estragos, la maldad ejercida sobre los demás se paga tarde o temprano.

Leer todo »

PREEMINENCIA DE LO POLÍTICO Y GASOLINAZO – Daniel A. Pasquier Rivero – 12.2.2011

La mentira es un claro signo de debilidad. Se podría decir  que al gobierno  “lo  pillaron en curva”, situación en la que es difícil huir, evadirse, y hasta salir con vida. De sobrevivir al episodio, cuando menos quedas duramente lastimado; ese ha sido el caso. Aún así, la reacción sana hubiera sido  hablar claro, dando los pormenores de los argumentos a favor para evitar remitirse solamente a las decisiones. Por algo se promulgó el Decreto 478. ¿Han variado las circunstancias?

Leer todo »

El Deber: Tiempos difíciles – EL DEBER – 12.2.2011

El presidente Evo Morales ha vivido en Oruro uno de los momentos más difíciles de su carrera política, o por lo menos de su gestión presidencial.

Leer todo »

Socialismo y el empresariado – Javier Paz García – 12.2.2011

“Lenin dijo que los capitalistas eran capaces de vender la soga con la cual serían ahorcados… y tenía razón. Podría parecer paradójico que empresarios apoyen regímenes socialistas cuyas políticas van en contra de la libre empresa. Esta aparente paradoja se explica por varios motivos.

Leer todo »

Un gobierno en retirada – EJU – 12.2.2011

Después de la “madre de todas las derrotas”, sufrida el 31 de diciembre de 2010, el gobierno de Evo Morales tendrá que ir acostumbrándose a los reveses y a la progresiva pérdida de terreno político-social. Tal parece ser la nueva dinámica del país, una vez que el fallido intento de “gasolinazo” esfumó los espejismos proyectados por la propaganda gubernamental. Ayer nomás, el presidente tuvo que dar un nuevo paso atrás al señalar que EMAPA no debe dedicarse al comercio.

Leer todo »

Bolivia: funcionarios petroleros podrán ganar más que el presidente Morales – TERRA – 12.2.2011

La estatal petrolera de Bolivia YPFB podrá reclutar a 221 profesionales técnicos calificados, luego de que se derogara un decreto que impedía contratar por encima de los 2.100 dólares que recibe mensualmente el presidente Evo Morales.

COMENTARIO:

Otro ejemplo que la economía dirigida del Estado no logra generar un equilibrio entre demanda y oferta sin el indicador del precio que mide la escasez e impulsa a superar momentáneas faltas. El mecanismo del libre mercado es más, mucho más fuerte que los Decretos Supremos.

Leer todo »

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.