
El presidente Evo Morales ratificó lo que ya ha dicho antes, que llegó al poder a quedarse para siempre. Esta vez lo dijo ante unos 5 mil delegados de su partido el MAS.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Inédito: Jefes militares hacen política y asisten al congreso del MAS de Evo
En: Política | 2012-03-26Autoridades de las FFAA participaron en la apertura del encuentro nacional de los masistas. Su presencia en el acto pone en entredicho los artículos de la CPE, que les prohíbe hacer política partidaria. Política. Con guirnaldas que tenían los colores del partido, oficiales de las FFAA cantaron ayer el himno nacional en un coliseo [...]
Leer todo »
En los rituales y prácticas chamánicas y religiosas se quemaban y se queman plantas y resinas capaces de alterar la conciencia, buscando generar una experiencia mística y espiritual. El uso de incienso en las ceremonias de diversas religiones a lo largo de los siglos ha perpetuado este aspecto; muchas de las gomas y resinas que componen el incienso tienen propiedades terapéuticas poderosas, además de inducir un estado meditativo y de reflexión en la mente de los fieles. Y todo vía la nariz.
Leer todo »
En la crisis municipal en Santa Cruz de la Sierra falló la política como el arte de lo posible; la política como el arte del diálogo, de la negociación, de los acuerdos, de los pactos por el bien común.
Hay otro detalle ausente en el análisis del conflicto actual: la crisis de la Alcaldía cruceña tiene una doble connotación: el poder político nacional andinocentrista, ávido por concentrar más poder, de ahí el juicio a la concejal presidenta Desireé Bravo; y el poder político local sin orden ni concierto. Ambos conflictos pudieran ser transitorios en el mediano o en largo plazo, si primase en ellos la política como el único sujeto mediador.
Leer todo »
Lo más difícil de abordar el tema de la coca, es que ésta se ha convertido en un símbolo. Para los indígenas de occidente ha pasado a ocupar un lugar sagrado y se ha convertido en un símbolo de la lucha por preservar sus propias costumbres, su autonomía y su autodeterminación frente a un Estado y una sociedad que se impone sobre ellos. La coca se ha convertido en una bandera de batalla de los indígenas del occidente contra lo que ellos perciben como las clases privilegiadas bolivianas, la globalización y el imperialismo, que los explotan y los discriminan.
Por otro lado, para los cruceños, la coca también se ha convertido en un símbolo de la nueva colonización y avasallamiento del oriente por parte del occidente, de la discriminación, el racismo y el desprecio del actual gobierno hacia la región. Simboliza también la permisividad del Estado con una actividad (el narcotráfico) que socaba las instituciones nacionales, incrementa la delincuencia y amenaza a la juventud.
Leer todo »
LA PAZ, 20 Mar. (Reuters/EP) -
Grupos indígenas del centro de Bolivia anunciaron una nueva marcha, que partirá el próximo 20 de abril de un lugar aún no definidio y con rumbo a La Paz, en rechazo a un proyecto de carretera selvática financiado por Brasil y apoyado por el presidente Evo Morales.
Leer todo »
Jean Pierre Lavaud *
Es importante hacer claramente la distinción entre la producción estadística oficial y la producción científica. La estadística oficial persigue fines de acción política. Ella se produce sobre todo para ayudar a la implementación de políticas específicas, o simplemente para avalarlas. La investigación científica consiste en ir metódicamente desde los datos para establecer los hechos, documentados tan seguramente como sea posible, para clasificarlos, relacionarlos, para llegar a explicaciones admitidas por las personas competentes sin que intervengan el afecto o el temperamento.
Necesariamente elegidos en función de objetivos políticos, los datos recogidos en los censos poblacionales, conciernen a datos precisos en relación a esos objetivos: por ejemplo la repartición de los recursos nacionales por regiones o localidades, la implementación de una política habitacional, el recorte de las circunscripciones electorales, las políticas de ayuda, de sostén o de apoyo a poblaciones especificas…
Leer todo »

Bosé y Buca Yacu, los últimos pacahuara. Fracasaron dramáticamente en su intento por llevar a su pueblo de retorno a Pando, ante una resolución judicial promovida por empresarios, el Inra y la ABT en octubre del 2009.
No hay autoridad competente que aclare si esta nación actualmente desterrada en el Beni tiene derecho a su propio territorio originario en el departamento de Pando. Lo evidente es que en el 2008, los responsables del Viceministerio de Tierras (Almaraz), de la ABT (Rocha) y del Inra (Urapotina), siguiendo ciegamente instrucciones del entonces Ministro de la Presidencia (Quintana) consolidaron el despojo de las tierras originarias del pueblo Pacahuara en la provincia pandina Federico Román, despojo que se inició en la década de los setenta mediante las matanzas etnocidas propiciadas por la dictadura de Banzer…
por Wilson García Mérida
Leer todo »

La Paz.- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, pidió el martes que el Ministerio Público investigue a quienes promueven marchas y bloqueos y el miércoles cambió y pidió la detención de estas personas.
“Pedimos públicamente la intervención del Ministerio Público, de los fiscales, porque tienen la obligación de actuar de oficio para recabar información y ordenar la aprehensión de gente que está afectando los derechos de la ciudadanía en los últimos días”, dijo en conferencia de prensa.
Leer todo »
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, denunció un “estancamiento” de los derechos de los pueblos indígenas en Bolivia, en un informe de su oficina en ese país presentado este miércoles en Ginebra.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
ONU pide eliminar el delito de desacato de la legislación penal …
Los Tiempos 22.3.2012
Presentación del informe sobre Bolivia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ayer en La Paz. – Apg Agencia La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, en su último informe …
Leer todo »
El objetivo de la política es la conquista del poder y esta conquista, especialmente para la izquierda marxista, esta centrada en la toma del Estado para desde éste ejercer, perpetrar su dominio utilizando mecanismos de represión física (ejercito, milicias, policía) e ideológica (mitificación del nuevo orden, control de los mecanismos educativos y de los medios de comunicación).
Leer todo »