Mientras el presidente Morales anunciaba en Cochabamba que el MAS se quedará en el Gobierno “para siempre” y sus seguidores hablaban de reelegirlo en 2014, no muy lejos de Bolivia ocurrían otros hechos que habría valido la pena examinar y moderar la euforia por lanzar al mandatario a otra carrera presidencial, legalmente todavía incierta.
El mismo día, El Nacional de Caracas informaba que la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado de Estados Unidos había resuelto condenar las irregularidades y ruptura de normas legales en Nicaragua en los comicios para reelegir a Daniel Ortega el 6 de noviembre.
Leer todo »
La desestabilización por dentro, sus protagonistas, sus secuelas
En medio de anécdotas que confirman la regla, el régimen va reduciendo su faz indígeno-originaria para mostrar la figura ascendiente de la segunda revolución burguesa desde 1952: es la cara del capitalismo plebeyo, de la burguesía populista convirtiéndose en el factor hegemónico de la reelección del 2014, acentuando el capitalismo de Estado, lejos aún del socialismo, peor del comunitarismo
Leer todo »
La entrada a la adolescencia es un periodo donde uno reclama independencia y libertad. Es también un tiempo donde uno quiere alejarse de los padres y es proclive a ser influenciado por malas (o buenas) amistades y a hacer travesuras que no infrecuentemente bordean en el vandalismo e incluso en la crueldad. Tal vez por ese motivo mi padre, cuando yo tenía unos 13 o 14 años, se sentó conmigo a conversar y a darme algunos consejos de vida. Una de las cosas que me recomendó es que no formar parte de grupos que salen a golpear a homosexuales y prostitutas; que uno puede no estar de acuerdo con la homosexualidad o la prostitución, pero tampoco tiene uno por qué maltratar a quienes lo sean. El consejo de mi padre y su ejemplo de vida me han servido hasta ahora como modelo de tolerancia. Precisamente la tolerancia consiste en respetar a las personas con las que no nos sentimos a gusto, a las que no entendemos, con las que no estamos de acuerdo. Y no puede existir una sociedad pacífica sin que exista tolerancia entre sus miembros.
Leer todo »
Es muy difícil leer noticias y no estremecerse al conocer las ‘nuevas’ que pocas veces son buenas. Cada día se nos mutila la esperanza con información que habla de muerte, injusticia, corrupción e intolerancia. Qué haríamos sin los versos de Miguel Hernández, en los que nos dice que la esperanza ‘retoña de la carne talada’. Aquello que es muy cierto, y sin lugar a dudas muy hermoso, no es un consuelo para que nos convirtamos en seres alienados por la indiferencia y el olvido, sino todo lo contrario, es una invitación a que luchemos por un mundo más justo, y que la carne talada por los reacios al cambio, se convierta en la esperanza que nutra a los que continúen batallando.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Relacionado
El derecho constitucional frente a la “justicia comunitaria o … 28.3.2012
La Constitución Política Plurinacional entra en contradicción con la llamada “ justicia comunitaria aymara” de los indígenas originarios campesinos de Bolivia, …
Leer todo »

Cochabamba.- El presidente boliviano, Evo Morales, fue reelegido líder del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS) a la conclusión del VIII Congreso que se realizó en la ciudad central de Cochabamba.
Leer todo »

Alejo Veliz, Román Loayza, indican que el Gobierno tiene muertos, promesas incumplidas, violencia y represión contra indígenas, campesinos, mineros, existe corrupción, nepotismo, es más neoliberal que los neoliberales.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
MAS congresos para frenar divisiones en 4 departamentos 28.3.2012
Cochabamba.- Los participantes en el octavo congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) determinaron que en 90 días se convoque a congresos de unidad para terminar con problemas de divisiones en sus filas en cuatro regiones.
Leer todo »

En tiempos de crisis, los inversores ponen sus ojos en los países de América Latina. 2010 fue el año dorado de las inversiones en la región, y la tendencia se mantiene, si bien con altibajos.
América Latina es una tarta grande, variada y cada vez más suculenta para el resto del mundo de las inversiones: más y más países extranjeros quieren llevarse un bocado. Y lejos de acobardarse, América Latina se deleita en dar a probar pequeñas muestras de su riqueza cultural y económica, dejando a los gigantes salivar y hacer planes para aumentar las cooperaciones y las inversiones en esta gran burbuja que no sólo no parece haber salido indemne de la crisis económica global, sino que incluso se ha fortalecido con ella.
Leer todo »

Un contingente de productores de caña de Bermejo estuvo a la sede de Gobierno exigiendo que se cumpla el decreto de creación de Azucarbol. No lo lograron.
La denuncia la hizo la Ministra de Desarrollo Productivo
El Decreto de creación firmado en 2008 calificó a dicho emprendimiento productivo como “Empresa Nacional Estratégica”. Fue un “error”, se sabe cuatro años después.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Leer todo »

La crisis económica y financiera ha puesto patas arriba muchos de los principios que se daban por supuesto y que quizá estaban faltos de contenido o desgastados por la falta de uso. Para la antropóloga Ángela Herrero la crisis económica y financiera ha puesto de relieve la falta de un verdadero espíritu europeo que permita una unión más estrecha no solo económica sino también política.
Leer todo »