¿Por qué? – Willi Noack – 15.7.2011

Trabajo inaugural para presentar en la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz

 

Se me ha pedido elaborar una “obra de carácter oriental”  bajo el lema: “Nuestra historia nos hace libres”.

Presento ahora un ensayo que está lejos de ser un libro sobre el tema propuesto, mucho menos es, una tesis de doctorado. Es uno, que más bien orienta para dar el impulso necesario para que los que vienen atrás lo sigan, lo perfeccionen y lo apliquen.

Parto de la convicción que contamos por demás con “inventarios”. Las afirmaciones, las descripciones y/o los lamentos sobran. Lo que falta  es la identificación de las causas de fondo para atacar faltas, fallas, déficit, malas organizaciones, que son las responsables de que  no se hayan alcanzado los  objetivos trazados y aplicar terapias eficientes.

En este trabajo trato de inducir a que se tome conciencia de la importancia de las preguntas “¿Por qué sí?” o “¿Por qué no?”, que son el denominador común o el “hilo conductor” de los párrafos siguientes.

La pregunta “¿Por qué?” es el método más eficaz para identificar con nitidez las causas en todas las áreas que tocamos. Debo mencionar que aún faltan muchas áreas por  analizar  que son de gran importancia, lo que significa que con este trabajo se da solamente un primer paso, con el propósito de que provoque el debate  con crítica constructiva pues de tesis más antítesis llegamos a la síntesis que quizás se aproxime a la realidad, léase: hay que entender  por qué estamos atrasados para luego poder remediar las causas.

Como método de análisis se utiliza con frecuencia el FODA, es decir: analizar la situación de las Fortalezas o Fuerzas propias, Oportunidades coyunturales, Debilidades propias y Amenazas circunstanciales que están fuera de nuestra influencia. Este análisis es muy popular y es muy utilizado. Tiene como flaqueza que se considera más todo lo cuantitativo y poco lo cualitativo. Es un inventario bastante resumido y, en la práctica, muchas veces se exageran “nuestras fortalezas” y al mismo tiempo se disminuyen, hasta hacerlas desaparecer, hasta se disminuyen “nuestras debilidades”;

Al no ser las oportunidades y amenazas entendidas como tales…y, por otro lado, hay perjuicios, a tomar en cuenta, que son utilizados en nuestros cometidos. El análisis FODA no intenta explicar la realidad, solo la constata. FODA tiende a pintar una realidad favorable, en colores rosados y raras veces reconocemos, con valentía y sinceridad, los defectos de nuestra propia responsabilidad. De preferencia se nombran debilidades como la mediterraneidad supuestamente culpable de todos los males del país.

 

En este trabajo utilizo el método del árbol de problemas. La visualización que permite este método es facilitada por el software VISIO 10. La característica preeminente del este método es la identificación de las causas de los fenómenos, que es justamente lo que hemos señalado como una deficiencia del análisis FODA.

Dado que con el método del árbol no se contabilizan recursos o kilómetros de carreteras o cantidad de aeropuertos, sino más bien se pregunta ¿Por qué hay o no hay algo?, es obvio que se precisa enfoques multidisciplinarios. Como hipótesis respaldada por expertos se supone que el factor  capital humano juega un papel decisivo en las causas.

 

Son de gran influencia los importantes pensamientos de Lawrence Harrison, Francis Fukuyama, los que figuran en Manual del perfecto idiota, PNUD, KAS, Milenio, Oscar Serrate, Alcides Arguedas 1909, MEMORÁNDUM DE 1904 | COPIA TEXTUAL | – 1, Eforobolivia y similares fuentes. Eduardo Galeano y otros no ayudan con su discutible teoría de la dependencia. Anecdóticamente, el ex Presidente brasileño Fernando Henrike Cardoso, maduro maestro de la política, se distanció de sus teorías de la dependencia desarrolladas en su juventud junto con Prebisch en la CEPAL. Un refrán reza que un hombre que en sus tiernos 18 años no ha sido comunista y que a sus 80 años sigue siendo comunista, en ambos casos no sirve.

Quizás sirva una comparación para explicar lo que hemos llamado denominador común: la insistente pregunta del “¿Por qué?”: El trabajo del médico consiste igualmente en la búsqueda de la respuesta acertada a la misma pregunta “¿Por qué?”, pues si conoce esta respuesta le resulta fácil aplicar la terapia indicada. Pobre paciente si el médico no llega al diagnóstico y experimenta al estilo de Prueba y error. Va a combatir síntomas mientras la enfermedad en sí persiste. Los principios del diagnóstico social tienen relevancia con nuestro cometido.

 

Pobre sociedad, si los encargados de la toma de decisiones trascendentales no saben por qué una sociedad es subdesarrollada, y por qué no logra salir del estancamiento. Puede ser que los responsables, en verdad no sepan, o que sí lo saben están bajo influencias ideológicas e insisten en implementar y aplicar métodos inviables o poco óptimos. En este caso igualmente van a tratar de mitigar síntomas; y se regala el pescado, pero no se enseña a pescar.

Reiterando: lo que deseamos presentar es un ensayo sobre las causas y sus efectos, en este caso de la Bolivia en la que actualmente vivimos.

He detectado en muchos especialistas una marcada preferencia por contar su propia visión de la historia. Esto es entendible, pues así se pisa tierra firme. Se puede respaldar con citas. Es menos peligroso, pues del árbol caído se saca leña. ¡Cuán diferentes son los libros de los Kahn, Toffler, Naisbitt, Toynbee, Spengler otros futurólogos que no solamente buscan la respuesta al por qué, sino que, osadamente, se arriesgan a pronosticar el futuro, analizando e interpretando el pasado para saber dónde estamos y, con esta información sólida, imaginan de manera inteligente el futuro!

 

A veces surgen dudas sobre si el público quiere, en el fondo, conocer la verdad o más bien prefiere la mentira piadosa. ¡Cuánto más fácil resulta echar la culpa a terceros e inclusive al destino, antes de asumir la responsabilidad propia por un fracaso sufrido!

 

Por los argumentos ofrecidos queda claro y establecido:

 

¡No hay pregunta más decisiva que la del “¿Por qué?”! Esta inspiró el título de este ensayo. Espero que la argumentación impacte para que se complemente este estudio apenas iniciado. ¡Ejemplos sobran!, he aquí unos cuantos:

 

  • La democracia representativa, es calificada como la forma de gobierno menos mala de todas las experimentadas. – ¿Por qué no tiene muchos defensores en Bolivia?

 

  • La Economía Social de Mercado, es reconocida como el orden económico  permite a muchos países lograr prosperidad y bienestar – ¿Por qué en Bolivia no encuentra defensores, defensores que luchen por el 21060?

 

  • El modelo exitoso cruceño para Bolivia impresionó cada año a decenas de miles de emigrantes del occidente hacia Santa Cruz, con sus aportes a la economía nacional, con casi 30% del PIB nacional y más del 50% de exportaciones no tradicionales -¿Por qué no fue defendido cuando se luchó por este modelo? – pese a la bandera equivocada de “autonomía” que no es-hoy se reconoce- un objetivo, sino meramente un camino, un método.

 

  • La usurpación del poder total con métodos seudo democráticos y violaciones de leyes cometidas por Adolfo Hitler, en 1933, fue copiada por el MAS fiel al guión y la pregunta surge: ¿por qué eso fue y aún es posible? Los alemanes hubiesen podido estudiar durante diez años el plan de gobierno de Hitler, pues Mein Kampf (Mi lucha) fue publicado en 1923, cuando Hitler estaba encarcelado. Los programas del MAS estaban y están en INTERNET, por lo tanto sabemos que la política actual del oficialismo es la consecuente y rigorosa ejecución del programa anunciado antes de los comicios. ¿Por qué los votantes no rechazaron a tiempo, lo que ahora tienen que tragar, protestando?

 

  • En 1985 finalizó el gran caos ocasionado por la UDP. Mucha gente debe acordarse del desastre inflacionario y del desabastecimiento. Las circunstancias actuales se asemejan a las del año 1985. ¿Por qué se repite esa triste experiencia?

 

  • Cuando en tiempos pasados era un privilegio de pocos intelectuales tener una biblioteca propia, un piano de cola, haber realizado estudios en el exterior o visitado países lejanos (lo que explica que la sociedad tenía una minúscula elite muy privilegiada), hoy, en el siglo XXI del conocimiento y de la información globalizada, existe acceso fácil a la sabiduría globalizada. Actualmente, con la INTERNET, sobre todo con herramientas como GOOGLE y WIKIPEDIA, la biblioteca más grande y superior a la famosa Enciclopedia Británica, ha desaparecido la exclusividad. Pero nuevamente surge el “¿Por qué?”. ¿Por qué hay en Bolivia una conectividad bajísima al INTERNET -solo un 10%-  tratándose de una de las llaves del conocimiento?
Año Número de usuarios de Internet Posición Cambio Porcentual Fecha de la Información
2011 1.103.000 95 10,30 % 2009

Definición: Esta variable da el número de usuarios dentro de un país que accede a Internet. Las estadísticas varían de un país a otro y pueden incluir los usuarios que acceden a Internet por lo menos varias veces a la semana, y/o los que acceden a ella al menos una vez dentro de un período de varios meses.  Fuente: CIA World Factbook – A menos que sea indicado, toda la información en esta página es correcta hasta el 11 de marzo de 2011  http://www.indexmundi.com/es/bolivia/numero_de_usuarios_de_internet.html

  • Todavía queda por analizar con qué fines los pocos usuarios utilizan la INTERNET. Quizás serán resultados comparables al bajo aprovechamiento del medio impreso, con secciones poco leídas como los editoriales y las columnas de opinión, y en cambio la preferencia se centra en las secciones de sociales y deportes. ¿Por qué?

Paréntesis

 

  • En el mes de octubre de 1996 terminé de escribir, aún  es un manuscrito, un libro  con el título “Santa Cruz hacia su desarrollo sostenible en el siglo XXI – Sus principales problemas y causas de fondo”. Fue un documento de discusión o de provocación”. Esta obra de unas 150 páginas fue inspirado por las reflexiones de Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa del mencionado libro Manual del perfecto idiota latinoamericano. La lectura de este Manual fue como si otros hubieran expresado, me hizo sentir mis dudas, preocupaciones, críticas no manifestadas, sin estar muy bien estructuradas. El Manual es un rechazo rotundo, que yo comparto, junto a los argumentos populistas de Eduardo Galeano. Tuve resquemor de hacer público mi completo rechazo de la tesis de libro. Mi manuscrito aún cuenta con presentaciones de estilo de mi profesor alemán en macroeconomía Prof. Dr. Ernst Dürr y del Dr. José Antonio de Chazal, y ambos me animaban a buscar la publicación.

 

El Manual al parecer, no fue leído y discutido por la sociedad de la “inteligenzija” (¿Por qué no?). Mi borrador se convirtió en un archivo. Hoy, quince años después de su redacción, no han perdido vigencia.  Algunas de sus ideas-fuerza de 1996 constan en su índice:

 

 

Índice

 

  1. Presentación (lo que se pretende el documento y lo que no pretendo)
  2. Contenido. del documento, a manera de un resumen ejecutivo
  3. Punto de partida: La situación actual de Santa Cruz
  4. La visión sobre  objetivos a ser priorizados para el desarrollo sostenible de Santa Cruz en la víspera del siglo XXI
  5. Comentarios sobre los procesos para lograr los objetivos
  6. Los principales problemas que perjudican el logro de los objetivos y que exigen acción-solución
  7. El diagnóstico imprescindible: Los problemas tienen causas de fondo; e intento de identificarlas
  8. La solución: La acción debe atacar causas de fondo para curar los orígenes de los problemas y no sus síntomas o efectos
  9. La terapia precisa ser controlada en cuanto a su eficiencia
  10. Conclusiones y algunas recomendaciones y lineamientos de acción prioritarias
  11. Anexos
  12. Bibliografía

 

 

Recientemente inserté el manuscrito en un Hipermedio junto a otros trabajos míos, pero sin difundirlo con dedicada promoción. Probablemente nadie ha reparado en su existencia. Además, los resquemores de 1996 persisten, pero ya no me asustan tanto; más bien siento que tengo el deber de tratar de divulgar experiencias adquiridas durante los treinta años que convivo con mis anfitriones cambas.

 

Confío que mis sanas intenciones sean reconocidas como tales cuando critico, pues es una crítica triste por el hecho que se descarrilló el tren cruceño cuando iba con buen rumbo y andando a toda mecha.

 

Los comentarios en los medios son leídos por una minoría. La sociedad cruceña es eminentemente oral, Enrique S. y Carlos V. copan el mercado con sus programas de TV.

 

Sin embargo, no queda sobreentendida la aceptación del derecho de lanzar ideas provocativas. Recuerdo que la propuesta de eliminar el ejército no le ganó laureles a su autor.

Me permito hacer un comentario autobiográfico. He  sufrido castigo por contar, en mi función de docente especializado en las políticas europeas en aulas del renombrado instituto “Altos Estudios Nacionales”, que Francia y Alemania -¡a penas habiendo transcurrido seis años después de las últimas hostilidades de la segunda guerra mundial!- lograron acuerdos económicos bajo el preámbulo de no permitir nuevas guerras en Europa, a sabiendas de que Francia y Alemania en menos de un  siglo se enfrentaron en tres sangrientas contiendas. Pregunté en el curso, con inocencia pero igualmente con crítica, por qué Chile y Bolivia no logran establecer la paz entre buenos vecinos. Fui borrado de la lista de docentes. Existen tabúes, y no solamente sexuales…. Cuando no gusta el mensaje, se castiga el mensajero.

 

 

Actualmente Bolivia se debate entre dos modelos diametralmente opuestos; por un lado, la economía de la planificación centralista sostenida por un grupo de aparatschiks de la nomenclatura, tal como en la ex URSS comunista y, por otro lado, el libre mercado con reconocimiento de las responsabilidades sociales, un  modelo notoriamente exitoso en casi todos los países europeos, asiáticos y algunos latinoamericanos, entre ellos Chile. La pregunta: ¿Por qué Bolivia se aparta de la comunidad de países exitosos que se rigen con el libre mercado? Tenemos que darnos respuestas, sin maquillajes piadosos.

 

Por naturaleza ciertas cosas no se pueden cambiar ni por Decreto Supremo de un dictador. El agua fluye río bajo. Dos más dos son cuatro. El hierro no se puede amalgamar con mercurio. Y el comunismo no coexiste con el capitalismo. Finalmente, el centralismo no va con la descentralización.

 

Los sistemas se hacen visibles a través de síntomas. Para poder entender los síntomas, es preciso entender los principios fundamentales del sistema. Para el comunismo, vil responsable de todos los males del mundo, es la propiedad privada. Aquí tenemos una respuesta a la pregunta ¿Por qué algunos países  capitalistas no logran acomodarse a perpetuidad con el sistema comunista? Propiedad común, o comunitaria o comunista versus propiedad privada, refleja que el sistema valora el interés colectivo por encima del interés privado. Y claro está el capitalismo tiene como cimiento la propiedad privada, garantizada legalmente, y el capitalista puede invertir libremente. Se ve que son principios de fondo diametralmente opuestos, contrarios al sistema actualmente vigente. ¿Por qué la mayoría de la gente no entiende esta figura?

 

Arriba he lanzado, como una hipótesis respaldada por expertos: el capital humano juega un papel decisivo en las causas de fondo de los asuntos que merecen las preguntas planteadas. He explicado que en el marco de esta reflexión no daré respuestas. Más bien deseo aumentar más preguntas que en la actualidad precisan urgentes respuestas. ¡Que sea otro empujón para desencadenar un debate esclarecedor!

 

Estas son algunas preguntas que merecen un análisis tipo árbol de problemas:

 

  • ¿Por qué fracasan las empresas del Estado?
  • ¿Por qué está amenazada la libertad de expresión?
  • ¿Por qué  Chile es tan exitoso en comparación con Bolivia?
  • ¿Por qué la inversión extranjera directa IED  actualmente es tan baja en Bolivia?
  • ¿Funcionan en Bolivia los instrumentos de la democracia directa como el referéndum en vista de que tienen precondiciones?
  • ¿Es verdad o un mito que una carretera garantiza progreso y bonanza económica, por lo menos para la gente que vive a lo largo de la misma?

 

Las causas radican probablemente en mayor grado en las características del “Capital Humano” o sea en nosotros mismos, por más que esta afirmación origine protestas. ¡Bienvenidas las protestas!

 

 

¿Admitimos que ciertas características adversas, hostiles, desfavorables, dañinas, negativas perjudican el buen funcionamiento de la sociedad, de la política, de la cultura, de la protección del medio ambiente, de la economía, de la competitividad, como causa de la falta de un enfoque moderno, es decir planificar con visión de futuro y otras falencias?

 

Ejemplos sobran, he aquí algunos:

 

  • Viveza criolla
  • Hecha la Ley, hecha la trampa
  • Ser  gil
  • La Subcultura de la amistad
  • La CPE, la Ley de las leyes, la madre de las leyes.  Parece que no aman la madre. Ha sido 17 veces modificada. Hemos sido testigos que los candados no cierran, no protegen, no evitan la violación.
  • Los procedimientos no son respetados, y el resultado de una NCPE es aceptado como si hubiera nacido legalmente. La conflictiva nueva CPE
  • Padecemos del cáncer de la corrupción altamente rentable e impune, que además tiende que aumenta el prestigio social.

 

Andrés Oppenheimer y otros sostienen que la educación es el factor decisivo para el bienestar y, por supuesto, todos estamos de acuerdo con él. Si bien con observaciones: en educación por ejemplo, experimentamos un “time lag” (en español: un retraso) léase: demora mucho tiempo hasta que se registran mejoras y lamentablemente existe un efecto “abrevadero”: se  ofrece agua al caballo pero beber es asunto del animal. Lo grave es lo que todos deploramos: nuestras escuelas, hasta universidades, enseñan a memorizar en vez de pensar. La educación representa una condición imprescindible pero no suficiente.

 

Aún así me pregunto: Si la educación juega este papel central en la superación o mitigación de nuestro subdesarrollo, ¿por qué no tenemos una buena educación? El árbol de causas de la mala educación en Bolivia intenta dar respuestas.

 

En este siglo XXI abunda la información que se convierte en una avalancha. Lo que falta es la acertada interpretación de esa información. Se asemeja al analfabetismo funcional entendido como que una persona puede leer pero no entiende lo leído. Mucha gente maneja mucha información sin comprender la incidencia de los hechos que conocen superficialmente en su vida privada y colectiva. De esta manera se explica, en parte, el éxito del populismo en Bolivia.

 

 

Ante esta situación, la Sociedad Geográfica e Histórica de Santa Cruz tiene por delante grandes tareas importantes.  Los famosos documentos “1904” y   “Bohan”  precisan ser difundidos en una nueva edición.

 

 

Santa Cruz, junio de 2011

Dr.Willi Noack

Editor General

willi@noack.be

www.eforobolivia.org

www.riberalta-bolivia.com

www.pensantacruz.org

Facebook: Willi Noack

Telf./Fax: 591 3 3522497

Santa Cruz de la Sierra – Bolivia

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.