El año pasado conocimos el “PLAN DE GOBIERNO MAS-IPSP (2010-2015) Evo-Álvaro” al que habría que añadir el Conejo, la Reina de Corazones y Alicia para estar en el país de las maravillas.
 |
Programa de Gobierno 2010 – 2015
Para ver el documento clic aquí
|
Read more »
Hace varios años asistí en Caracas a la presentación-informe de los hermanos Georgescu, con unos espectaculares videos de su viaje en el barco marino Niculina, desde la Isla Margarita en el Caribe hasta Buenos Aires; navegando (años 1979 a 1981) por los ríos Orinoco, Casiquiare, Negro, Amazonas, Madeira, Iténez (Guaporé), Paraguay, Paraná y Río de la Plata.
Este viaje demostró la viabilidad del eje fluvial continental, que combinado con algunos pocos tramos carreteros, permite transportarse por río entre Venezuela, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina. Se verifico que aproximadamente el 95 por ciento del trayecto estaba en condiciones de ser navegado por embarcaciones utilitarias de hasta tres pies de calado.

http://www.arbil.org/buel3.jpg
Read more »
Lectura recomendada
Read more »
La naturaleza nos enseña que la vida surge y progresa adaptándose y dominando su entorno y los organismos que no lo hacen desaparecen. La gente actúa de la misma manera y según sus expectativas y las señales que recibe de su entorno diseña sus propias estrategias de vida en procura de sobrevivir.
Las expectativas de la población boliviana sobre el futuro del país son cada vez más sombrías.
Read more »
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque pueden recibir lo que requieren sin esfuerzo, y cuando la otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo logrado con su esfuerzo, eso… mi querido amigo……es el fin de cualquier Nación.
Dr. Adrian Rogers, 1931
Read more »

Un bosque de 100 mil árboles - lostiempos.com
Los bosques cubren 30% de la superficie terrestre y constituyen el hogar de millones de personas y el de una inmensa diversidad biológica. Durante su ciclo vital los bosques absorben y almacenan carbono y a su vez influyen en la regulación del clima, el régimen de lluvias, humedad y agua durante el estiaje, los vientos; además de proteger los suelos y conservar la biodiversidad. En Bolivia existen actualmente unas 40 millones de hectáreas de bosques relativamente intactos y con altos índices de biodiversidad que cubren alrededor del 36 % de su territorio y que actualmente se encuentran en alto riesgo. La totalidad de los bosques del mundo almacenan más carbono que todo el que se encuentra en la atmósfera.
Read more »
Con la tesis de que la lucha racial reemplaza a la clásica lucha de clases; sociópatas marxistas ávidos de poderío y dominio realizan una predica indigenista a todas luces demagógica y cínica, para avanzar en su estrategia de poder total.
Read more »
El martes en la Cámara de Diputados se aprobó en detalle el Proyecto de Ley de la Madre Tierra que en uno de sus artículos dispone de la suspensión de la actividad agrícola por dos años para que la tierra descanse, y otro de sus polémicos artículos sanciona con la perdida de libertad a los infractores que no hagan descansar la tierra.
Relacionado
El MAS quiere aprobar de emergencia Ley de la Madre Tierra 7.12.2010
ERBOL, 8.12.2010
FmBolivia.Tv - 8.12.2010
Read more »
Les remito un proyecto de ley que, permitiría tipificar delitos, sancionar y evitar la destrucción de los bosques, las quemas y la impunidad
COMENTARIOS LEY DE EMERGENCIA PARA LAPROTECCION DE BOSQUES Y TIERRAS
El MAS quiere aprobar de emergencia Ley de la Madre Tierra 7.12.2010
ERBOL, 8.12.2010
FmBolivia.Tv - 8.12.2010
Read more »