Escalación. Actualización del 25.4.2012
LOS TIEMPOS
Se agravan conflictos y el diálogo se estanca
La primera jornada del paro de 48 horas declarado por la Central Obrera Boliviana (COB) y las protestas que por cuarta semana llevan adelante médicos y trabajadores en salud del país…
EL DÍA
Violenta batalla campal entre policías y estudiantes
Las protestas de los diversos sectores sociales derivaron ayer en enfrentamientos con los efectivos de la Policía nacional en las ciudades de La Paz y Sucre. En la sede de Gobierno se registraron al menos…
EL DEBER
Tres conflictos causan zozobra y violencia
La víspera del anunciado inicio de la IX Marcha Indígena tuvo como ingrediente principal enfrentamientos y detenidos en la ciudad de La Paz, marchas en otros departamentos del país y más denuncias contra…
La Paz: Impotencia, rabia y resignación ante la ola de marchas y bloqueos
En: Política | 2012-04-25 10:26:34
Actualizando el 24.4.2012:
OPINIÓN 24.4.2012
Médicos optan por medidas dramáticas
Trabajadores en salud advirtieron con radicalizar sus medidas de presión a partir de hoy, al no existir ningún acuerdo con el Gobierno. Anunciaron que se crucificarán, tapiarán y harán alfombras humanas.
Actualizando el 23.4.2012:
LA PRENSA
Esta semana habrá 6 sectores movilizados
Indígenas, maestros, médicos, trabajadores en salud, sectores laborales y universitarios coincidirán esta semana en movilizaciones que amenazan radicalizarse en caso de que el Gobierno no atienda…
Tras otro fracaso de diálogo, médicos y Central Obrera Boliviana radicalizarán medidas
En: Economía | 2012-04-23 07:33:17
Pulseta. Salud sigue en huelga y el ente obrero convocó a un paro de 48 horas. Al paro indefinido y el ayuno de los médicos se plegarán más estudiantes y trabajadores en salud. MOVILIZADOS. Estudiantes de la Facultad de Medicina bloquean la avenida Saavedra, Miraflores, durante la movilización del anterior viernes. Foto: Archivo Eduardo [...]
Maestros anuncian bloqueo de rutas en Santa Cruz
Choferes bloquean vías paceñas por segundo día en contra la Ley de Transporte
Policías también exigen nivelación salarial
Médico decide crucificarse, Maternidad Percy Boland inició piquete de huelga
Médicos se tapian
Indígenas del TIPNIS piden resarcimiento a víctimas y cambio de 3 leyes
Conflictos. COB convoca a paro de 48 horas; Magisterio y Salud se radicalizan y anuncian nuevas acciones
Protesta de choferes paraliza centro de La Paz; Alcaldía: Ley de Transporte no establece doble sanción
Bochornosa sesión impide promulgación de una ley en Santa Cruz
Evo: única vía posible es por el centro del TIPNIS; pedirá al Legislativo aplazar proceso de consulta
El gobierno boliviano, desafiado por una ola creciente de huelgas
Clarín.com 22.4.2012
Bolivia cerró ayer una de las semanas más conflictivas del año, con más de media docena de sectores movilizados o en estado de alerta en distintos puntos del país, incluyendo el cierre de pasos a la Argentina, en demanda de aumentos salariales y de …
Ver todos los artículos sobre este tema »
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
La consecuencia de lo anterior:
Bolivia es inviable para inversión minera
En: Economía | 2012-04-25 08:57:50
Dos consultoras extranjeras exponen los inconvenientes. La falta de garantías y la inestabilidad política ahuyentan a los capitales. PRODUCCIÓN. Trabajadores extraen un vagón con mineral en un yacimiento de Potosí. La inestabilidad política, la falta de garantías para las inversiones y la corrupción sitúan a Bolivia entre los países menos atractivos para los negocios [...]