Aviso – 27.4.2012

Distinguido usuario y visitante,

Ruego tener amablemente comprensión y pido sus disculpas por no actualizar este sitio hasta 19 de junio 2012. Le invito reiniciar sus visitas acostumbradas a partir de esa fecha. La razón de suspensión es por una ausencia por motivos privados indispensables.

 

Muchas gracias,

Willi Noack

LA CULTURA INDÍGENA Y LAS AMBIVALENCIAS DE LA MODERNIDAD EN EL CASO BOLIVIANO – H. C. F. Mansilla – 26.4.2012

H.C.F. Mansilla

Si se compara el breve código de conducta atribuido a la civilización incaica con el decálogo judeo-cristiano, con los cinco pilares del Islam o con otros estatutos morales de las religiones orientales, se advierte inmediatamente que la defensa de la ortodoxia religiosa, la correcta observación de los ritos y la prevención de los delitos de sangre no representaban las preocupaciones primordiales de los legisladores incaicos, pero sí cómo refrenar la propensión a la pereza, a la mentira y al robo. Si estas inclinaciones merecían tanta atención, era porque probablemente constituían pautas de comportamiento muy expandidas en la época prehispánica, pautas que configuraban seguramente una especie de riesgo para la sociedad de entonces. Estas normas éticas han sido sacralizadas en el texto constitucional boliviano vigente desde 2009. Digo sacralizadas porque cumplen allí una importante función de propaganda y auto-afirmación cultural e ideológica, que como tal no obliga a ningún comportamiento concreto. Y al mismo tiempo esta mención en la Carta Magna dificulta un análisis crítico de esta temática, que tomaría entonces el carácter de una blasfemia contra principios casi sagrados.

Leer todo »

Las pautas de comportamiento de las clases dirigentes – H. C. F. Mansilla – 26.4.2012

H.C.F. Mansilla

Para los bolivianos que están en la cúspide del poder político o económico, el principio rector de todo su comportamiento grupal es muy simple: el hombre es el lobo del hombre, por ser inconfiable, taimado, consagrado a la ventaja personal y a las prácticas mafiosas. Este lobo contemporáneo no toma en consideración los derechos de sus conciudadanos. Por ello nadie cree ni confía en nadie. Este podría ser el tipo ideal de los componentes de las diversas élites bolivianas desde la fundación de la república. Durante la colonia esta constelación de valores normativos era fundamentalmente la misma. Los regímenes que intentaban el cambio radical ─ el socialismo militar, el nacionalismo revolucionario, el socialismo comunitario ─ no han podido o no han querido modificar las pautas normativas básicas de las clases dirigentes.

Leer todo »

RETORNO AL FUTURO (Periplo por la cotidianidad habanera) – Ovidio Roca – 25.4.2012

Porqué vinieron a Cuba me pregunta el conductor del triciclo, en el que como turista que se respeta, nos habíamos trepado. Para conocer nuestro futuro, le respondo; el amadísimo líder plurinacional “siente” que el comunismo es la meta y Cuba el ejemplo a seguir y nuestro futuro.

Leer todo »

Un panorama preocupante: Titulares tomados de EJU de la entraga de viernes 20/04/2012 11:00 – 20.4.2012

Escalación. Actualización del 25.4.2012

LOS TIEMPOS
Se agravan conflictos y el diálogo se estanca
La primera jornada del paro de 48 horas declarado por la Central Obrera Boliviana (COB) y las protestas que por cuarta semana llevan adelante médicos y trabajadores en salud del país…

EL DÍA
Violenta batalla campal entre policías y estudiantes
Las protestas de los diversos sectores sociales derivaron ayer en enfrentamientos con los efectivos de la Policía nacional en las ciudades de La Paz y Sucre. En la sede de Gobierno se registraron al menos…

EL DEBER
Tres conflictos causan zozobra y violencia
La víspera del anunciado  inicio de la IX Marcha Indígena tuvo como ingrediente principal enfrentamientos y detenidos en la ciudad de La Paz, marchas en otros departamentos del país y más denuncias contra…

La Paz: Impotencia, rabia y resignación ante la ola de marchas y bloqueos
En: Política | 2012-04-25 10:26:34

 

Actualizando el 24.4.2012:

OPINIÓN 24.4.2012
Médicos optan por medidas dramáticas
Trabajadores en salud advirtieron con radicalizar sus medidas de presión a partir de hoy, al no existir ningún acuerdo con el Gobierno. Anunciaron que se crucificarán, tapiarán y harán alfombras humanas.

Actualizando el 23.4.2012:

LA PRENSA
Esta semana habrá 6 sectores movilizados
Indígenas, maestros, médicos, trabajadores en salud, sectores laborales y universitarios coincidirán esta semana en movilizaciones que amenazan radicalizarse en caso de que el Gobierno no atienda…

Tras otro fracaso de diálogo, médicos y Central Obrera Boliviana radicalizarán medidas
En: Economía | 2012-04-23 07:33:17

Pulseta. Salud sigue en huelga y el ente obrero convocó a un paro de 48 horas. Al paro indefinido y el ayuno de los médicos se plegarán más estudiantes y trabajadores en salud. MOVILIZADOS. Estudiantes de la Facultad de Medicina bloquean la avenida Saavedra, Miraflores, durante la movilización del anterior viernes. Foto: Archivo Eduardo [...]

Maestros anuncian bloqueo de rutas en Santa Cruz

Choferes bloquean vías paceñas por segundo día en contra la Ley de Transporte

Policías también exigen nivelación salarial

Médico decide crucificarse, Maternidad Percy Boland inició piquete de huelga

Médicos se tapian

Indígenas del TIPNIS piden resarcimiento a víctimas y cambio de 3 leyes

Conflictos. COB convoca a paro de 48 horas; Magisterio y Salud se radicalizan y anuncian nuevas acciones

Protesta de choferes paraliza centro de La Paz; Alcaldía: Ley de Transporte no establece doble sanción

Bochornosa sesión impide promulgación de una ley en Santa Cruz

Evo: única vía posible es por el centro del TIPNIS; pedirá al Legislativo aplazar proceso de consulta

El gobierno boliviano, desafiado por una ola creciente de huelgas
Clarín.com 22.4.2012
Bolivia cerró ayer una de las semanas más conflictivas del año, con más de media docena de sectores movilizados o en estado de alerta en distintos puntos del país, incluyendo el cierre de pasos a la Argentina, en demanda de aumentos salariales y de
Ver todos los artículos sobre este tema »

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

La consecuencia de lo anterior:

Bolivia es inviable para inversión minera
En: Economía | 2012-04-25 08:57:50

Dos consultoras extranjeras exponen los inconvenientes. La falta de garantías y la inestabilidad política ahuyentan a los capitales. PRODUCCIÓN. Trabajadores extraen un vagón con mineral en un yacimiento de Potosí. La inestabilidad política, la falta de garantías para las inversiones y la corrupción sitúan a Bolivia entre los países menos atractivos para los negocios [...]

Ganadores y perdedores de la bolivianización – Javier Paz García – 24.4.2012

El Ministerio de Economía ha lanzado una propaganda radial para explicar el éxito de su política de bolivianización (desdolarización). Nos explica que esto se ha logrado mediante tres elementos: 1) aumentando la diferencia entre los tipos de cambio de compra y de venta, 2) cobrando a los usuarios un impuesto a las transacciones bancarias en dólares y 3) obligando a los bancos a mantener una mayor reserva legal para los depósitos en dólares.

Leer todo »

La diferencia que hace la diferencia – Clip – 24.4.2012

Descargar »

Enviado por: Mario Deheza

Cívicos cruceños proponen Ley que regule plazos del Censo – noticiasfides.com – 23.4.2012

El presidente del Comité Cívico de Santa, Cruz Herland Vaca Diez dijo que es importante que no haya mayores retrasos en las diferentes etapas

El líder cívico Herland Vaca Diez/ Foto archivo

Tiene que haber una Ley nacional y esperemos sea promulgada a la brevedad posible para que tanto la etapa pre censal

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO


Santa Cruz.- El director de Hacienda de la gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, estima que este departamento recibirá al menos Bs 300 millones adicionales y cuatro escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), como resultado del censo nacional de población y vivienda anunciada para el 21 de noviembre de este año.

Leer todo »

Pugnas internas en el MAS preocupan al presidente Morales – EJU – 23.4.2012

Evo: “Los enemigos políticos ideológicos y programáticos (del MAS) comentaban en algunos canales de televisión y decían: El MAS no tiene enemigo, no tiene opositor… El opositor del MAS es el mismo masista”.

Este domingo 22 de abril, el presidente Evo Morales entregó una Unidad Educativa e inauguró una radio base de Entel en Cosapa, en el departamento de Oruro. (Foto ABI)

Leer todo »

Las protestas en Bolivia acorralan a Morales – infobae – 23.4.2012

El mandatario afronta el peor momento político desde que asumió hace seis años. No sólo está enfrentado a los sindicatos, sino también con las bases indígenas que lo llevaron al poder. Esta semana, podría sufrir una huelga nacional

Crédito foto: Télam

La Central Obrera Boliviana (COB) anunció para esta semana una huelga de 48 horas si el presidente no atiende su petición de un aumento salarial mayor al 7 % ofrecido para este año, en medio de una oleada de protestas de médicos, maestros y chóferes.

Leer todo »

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.