Alerta sobre un impago desordenado
La economía griega sigue siendo el gran elemento de preocupación de la Zona Euro. Por una parte, ha transcendido que no cumple las metas fijadas para el segundo plan de rescate de € 130 billones y aún más, su economía sufre un deterioro significativo derivado de una recesión profunda y de la falta de implementación de medidas coordinadas de austeridad fiscal y reforma estructural.
Read more »
Papademos asegura que hay consenso en todos los puntos “excepto en uno”
El presidente griego, Lukas Papademos, antes de la reunión. / ORESTIS PANAGIOTOU (EFE)
El futuro de Grecia sigue sin estar claro. La reunión entre el primer ministro griego, Lukas Papademos, y los principales líderes políticos del país para dar una respuesta a las exigencias de la denominada ‘troika’ (BCE, CE y FMI) ha finalizado sin que se haya conseguido un consenso. Tras ocho horas de reunión, el encuentro ha terminado sin un acuerdo cerrado, aunque se desprende un punto de esperanza del comunicado que ha emitido Papademos tras la reunión.
Read more »
Davos (Suiza), 24 ene (EFE).- El Foro Económico Mundial de Davos se abre este miércoles bajo la sombra del pesimismo que impone el duro momento que vive Europa y, particularmente, los países del euro, que tienen frente a ellos escasos días para solventar problemas cruciales, como la reestructuración de la deuda griega.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Buscan en Davos el capitalismo del siglo XXI DW World, 25.1.2012
Read more »

LONDRES (Dow Jones)–Entonces, ¿qué es el euro ahora?
¿Un activo de riesgo, una moneda de financiamiento de carry trade o sólo un fracaso anticuado?
Read more »
La prensa opina | 09.12.2011
Posibles resultados de la cumbre de la Unión Europea en Bruselas, en la que se buscan soluciones a la crisis de la eurozona, son analizados por editorialistas.
Read more »
Aunque no se logró el máximo propuesto por Berlín y París, “todos (los Estados) menos uno” han dado, más o menos, un sí a la unión fiscal europea, justo el día en que se acepta oficialmente al miembro número 28.
Read more »
Ein Kommentar von Roland Nelles
Der Gipfel von Brüssel ist eine historische Zäsur, der die ewige Harmonie-Heuchelei entlarvt. Großbritannien steht vor der Wahl – will es zu Europa gehören oder nicht?
Las divergencias persisten entre los Veintisiete sobre la fórmula para adoptar mayor disciplina fiscal.- Cameron amenaza con vetar la propuesta franco-alemana

El presidente francés Nicolás Sarkozy y la canciller alemana Angela Merkel, se dirigen a la cena de trabajo en Bruselas. / EFE (Pool)
RELACIONADO
La canciller de Alemania y el presidente francés presentaron una reforma para un nuevo tratado europeo
El dúo Merkel-Sarkozy pide más austeridad
El paquetazo franco-alemán obliga a los Estados a aplicar la llamada “regla de oro” en lo que atañe a los déficit e introduce sanciones a los países que no respeten esos criterios. El acuerdo fue criticado duramente por el socialismo francés. (y populistas en general, WN) Fuente: Pàgina 12
LONDON — No matter what happens at the European summit meeting on the euro in Brussels that begins Thursday, Britain is sure to lose.
There is looming recognition at 10 Downing Street that if the euro falls, Britain will sink along with everyone else. But if Europe manages to pull itself together by forging closer unity among the 17 countries that use the euro, then Britain faces being ever more marginalized in decisions on the Continent.
Many Europeans have been irritated by British Conservatives’ quiet satisfaction throughout the crisis with the decision not to join the euro (the United Kingdom ostentatiously kept its currency, the pound), particularly when juxtaposed with the panic over Britain’s inability to have any significant impact on Europe’s biggest crisis since the end of the cold war.
On one side, Europe’s situation is really, really scary: with countries that account for a third of the euro area’s economy now under speculative attack, the single currency’s very existence is being threatened — and a euro collapse could inflict vast damage on the world.
Read more »