García dice que no habrá un impuesto al salario – LA RAZON – 5.4.2011

García afirma que ‘jamás’ se aplicará impuesto al salario

Protesta. Empresarios y sectores sociales rechazaron la aplicación de esta medida

PÁGINA SIETE 5.4.2011
El Vice afirma que es “sano” un impuesto a la “extrema riqueza”
Plurinacional, Álvaro García Linera, al descartar que el Gobierno ha considerado la posibilidad de aprobar un impuesto a los salarios, señaló que la Asamblea Legislativa debería discutir una idea de ese tipo para “la extrema riqueza”.

Relacionado:

Gobierno quiere aplicar un impuesto a los salarios – HOYBOLIVIA – 4.4.2011

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

COMENTARIO:

Donde hay humo hay fuego.

¿Será que la situación fiscal OBLIGA a buscar salidas?

El vicepresidente Álvaro García Linera salió ayer al paso de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Arce, sobre la posible imposición de un impuesto a los ingresos y dijo que el mismo “jamás” será aplicado.

En todo caso, García Linera indicó que la Asamblea Legislativa debería debatir en algún momento la posibilidad de aplicar un “impuesto a la extrema riqueza”, pero “al asalariado, jamás”.

“El Gobierno no ha pensado en ningún momento aplicar ningún tipo de impuesto al salario de las personas, queda descartado, no hay por qué debatir. De manera definitiva, nunca ha sido planteado”, afirmó el Mandatario. “Un asalariado no es ningún rico”, dijo el Vicepresidente, para añadir a renglón seguido que tampoco se ha propuesto un impuesto “para los que más ganen”.

El ministro de Economía, Luis Arce, dijo el fin de semana —en entrevista a Página 7— que el Órgano Ejecutivo analiza la posibilidad de aplicar un impuesto a los ingresos con el objetivo de profundizar la redistribución de los ingresos en el país.

Al respecto, el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) Ramiro Condori manifestó el rechazo de su sector a la aplicación de un impuesto al salario e indicó que el anuncio realizado por Arce indica que el país atraviesa por problemas económicos.

El presidente de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve), Benjamín Cáceres, rechazó la idea de crear un impuesto al salario y mencionó que si el Gobierno desea incrementar sus recaudaciones debe intensificar la lucha contra el contrabando y eliminar la corrupción en el sector público. “El salario mínimo vital es muy bajo a nivel latinoamericano y ponerle un impuesto a ese salario es un atentado contra la economía del pueblo”.

A su turno, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, advirtió al Gobierno que antes de aplicar dicha medida debe tomar como antecedente el último “impuestazo” que quisieron imponer los gobiernos de Hugo Banzer  (2000) y de Gonzalo Sánchez de Lozada (febrero del 2003) que no tuvo éxito porque la población lo rechazó.

“Cuando surgen este tipo de impuestos dirigidos, lo único que se está haciendo es desestabilizar más a la economía, no solamente a las empresas, sino de la economía individual de los ciudadanos”. Sánchez considera que el Gobierno busca aplicar un impuesto al salario para obtener recursos que financien el déficit fiscal (4,2% proyectado para este año).

Senador desahucia propuesta

El senador del MAS Eugenio Rojas dijo ayer que el tema del impuesto al salario es una propuesta del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, la cual no tendrá el respaldo de los parlamentarios en la Asamblea Legislativa.

Méndez: No es una buena idea

El analista económico y ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Armando Méndez manifestó ayer que no es una buena idea que el Gobierno aplique un impuesto al salario de los trabajadores. El primer argumento, dijo, se relaciona a que la mayoría de los salarios en el país son bajos y si se aplica un tributo a los que perciben mayores sueldos, la recaudación no sería representativa.

La segunda razón se refiere a que sólo el 30% de los trabajadores forma parte de la economía formal a diferencia de la mayoría que se encuentra en la informal.

Méndez recordó que cuando el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada quiso aplicar un impuesto al salario, en febrero del 2003, la medida causó la reacción de los policías que se opusieron, lo que obligó al Ejecutivo a revertir la determinación tomada.

Considera que los ingresos fiscales percibidos por concepto de impuestos son insuficientes para atender todos los compromisos de gastos que la administración del presidente Evo Morales asumió en los últimos años. El ex presidente del BCB recomendó al Gobierno reducir los gastos para atender los compromisos de gasto. “Este Gobierno nos ha dicho que tiene cinco años de superávit fiscal”, concluyó.

http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=128062&EditionId=2489

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.