En un año, el caso Rózsa neutralizó a la oposición cruceña – LA RAZON – 16.4.2010

Especiales / Caso Rózsa

Recuento. A un año del operativo en el hotel Las Américas, la élite cruceña quedó seriamente afectada

Hace exactamente un año, los principales diarios del país informaron en sus ediciones sobre la indignación que provocó el atentado que un día antes sufrió la casa del cardenal Julio Terrazas, donde una bomba provocó daños materiales.


Surgen más denuncias de complot en el caso Rózsa — EL DIA, 16.4.2010

Ronald Castedo anuncia que se presentará cuando lo citen EL MUNDO, 16.4.2010

Se cumple un año de muertes en el hotel Las Américas LA ESTRELLA, 16.4.2010

El caso Rózsa hizo detonar la crisis del liderazgo cruceño EJU, 16.4.2010

Algunas reflexiones del agosto de 2009, quizás relevantes en Willi Noack – Presentación

Santa Cruz apenas reaccionaba frente a lo ocurrido con el Cardenal, cuando un aparatoso operativo policial irrumpió en el hotel Las Américas y acabó con la vida de tres miembros de una presunta célula terrorista.

Fue la primera vez que los bolivianos escucharon sobre la banda de “mercenarios internacionales” que había planificado asesinar al presidente Evo Morales. Dos días después se conoció que el húngaro-boliviano Eduardo Rózsa Flores era el líder.

Hasta ese momento la llamada media luna no había descartado presentar una candidatura única para las elecciones presidenciales que se realizarían el 5 de diciembre y el entonces prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, aparecía en las encuestas como el líder con mayor respaldo para hacer frente a Evo Morales.

El nombre del líder cívico Branko Marinkovic aparecía entre los posibles candidatos a la vicepresidencia.

Ambos fueron punta de lanza en la lucha autonómica y habían comenzado a irradiar su influencia en los departamentos gobernados por los prefectos de la oposición. Transcurridos 365 días, Costas aparece implicado en el caso por pertenecer a la logia Los Caballeros del Oriente, la principal financiadora del grupo terrorista, según la investigación del fiscal Marcelo Soza.

Marinkovic, entretanto, huyó del país con rumbo desconocido, luego de que la investigación encontrara indicios de que también financió a Rózsa. Además existe un testigo, Juan Kudelka, el ex hombre de confianza del empresario cruceño.

Al igual que Marinkovic, una veintena de hombres influyentes de la oposición cruceña desaparecieron debido al caso Rózsa, entre ellos Pablo Costas, hermano de Rubén Costas; Hugo Achá, ex presidente de la ONG Human Rigths Foundation; Alejandro Melgar, ex miembro de la Cámara de Industria y Comercio; el ex líder de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), David Sejas, y el dirigente universitario Róger Chiqui Martínez.

DETENIDOS. Otros se encuentran en la cárcel. Es el caso de Hugo Vásquez, ex ejecutivo de la Cooperativa de Teléfonos Automáticos de Santa Cruz; Zvonko Matkovik, hijo del ex prefecto del mismo nombre; y Juan Carlos Gueder, miembro de la UJC.

Además, tienen detención domiciliaria Gary Prado, ex candidato a la Gobernación de Santa Cruz, y Marco Monasterio, secretario de Cámara de la Corte Departamental Electoral. Otro grupo de influyentes cruceños miembros de las poderosas logias Los Caballeros del Oriente y Toborochis también es investigado.

Para el analista Reymi Ferreira, este año el caso Rózsa no solamente “ha desarticulado a una parte de la oposición cruceña”, sino que además “ ha desmarañado a las logias del poder y las relaciones de la élite política cruceña con acciones ilegales”.

El ex diputado cruceño Alejandro Colanzi coincidió en que este caso fulminó a la oposición de extrema derecha, aunque en su criterio “la oposición (a nivel nacional) está derrotada desde hace años”.

Para el comentarista Carlos Valverde, Santa Cruz cambió debido a dos casos: el de terrorismo y el de la toma de instituciones del año 2008.

“Antes de septiembre del 2008, Santa Cruz era una cosa y luego de septiembre fue otra. Los desaciertos en la toma de instituciones y la derrota al tener que entregarlas se sintieron y cambiaron la fe de la gente en sus dirigentes. Por otro lado, lo del terrorismo vino a ahondar el problema; tanto es así que fue la clase dirigente cruceña la que ‘cruza’ a Germán Antelo (líder cívico) para que no sea candidato a la presidencia”, señaló.

En opinión del analista Carlos Hugo Molina, el afectado es el grupo dirigencial que tomó “acciones irresponsables” y que representa a los sectores más “conservadores” y “reaccionarios” de la sociedad cruceña.

No obstante, dijo que “la estigmatización de un grupo social por la conducta estúpida y errónea de algunos de sus dirigentes o algunos de sus integrantes no puede descalificar todo lo demás. Santa Cruz tiene mucho que aportar a Bolivia”.

El plan para matar a Evo Morales

El mismo 16 de abril del 2009, el Gobierno informó que el grupo de Rózsa planificó un “magnicidio”. Rubén Costas dijo entonces que ese era un montaje del Ejecutivo. Ahora existe un testigo.

PUNTOS DE VISTA

“A Eduardo Rózsa lo trajeron desde acá”
Carlos Valverde. Periodista cruceño.

“Santa Cruz cambió. Detrás de las acusaciones de terrorismo la sociedad civil se volvió recelosa, desconfiada y, finalmente, temerosa. Es difícil para la gente ser posible sospechosa de terrorismo; esas son cosas con las que no se juega. Santa Cruz y su gente, independientemente de lo que se diga, cambiaron con el caso. No tengo dudas que a Eduardo Rózsa lo trajeron desde acá. Lo importante es saber qué tan leal fue con la gente que lo trajo o si cambió de bando. Si es así, lo que queda saber es quién lo reclutó desde el Gobierno y por qué lo mataron”.

“Quien financió a Rózsa fue la logia TAU”
Alejandro Colanzi. Ex diputado nacional.

“Quienes operativizaron el tema de Rózsa, quienes financiaron la confrontación, fueron por una parte nueve familias cruceñas millonarias, y por otra, miembros de la logia TAU, logia que opera y se nutre de intereses paceños y cochabambinos. Para hacerle recuerdo, Gonzalo Sánchez de Lozada y José Luis Paredes son miembros de la logia TAU. Esta logia complotaba junto a un grupo de nueve familias millonarias de Santa Cruz para que se dé la confrontación, una de estas familias es la de Branko Marinkovic, que está por encima de las logias”.

“Caballeros del Oriente están vinculados”
Reymi Ferreira. Analista político y rector de la UAGRM
.

“El caso de Eduardo Rózsa no afectó a toda la institucionalidad cruceña, sino a las instituciones de Santa Cruz vinculadas con las logias. En este proceso está clara la vinculación de la logia Los Caballeros del Oriente con el grupo de Eduardo Rózsa, eso nadie lo puede negar y el que lo quiera negar está tapando el sol con un dedo. Es una vinculación muy directa comparada con varios hechos y elementos. Hay un grupo de gente que defiende a 15 personas que están fuera del país y que nunca han desmentido de lo que se los acusa”.

“Tengo dudas y preocupaciones”
Carlos Hugo Molina. Analista político cruceño.

“Como cualquier ciudadano boliviano, tengo las mismas dudas y preocupaciones planteadas desde el primer momento en que se produjo el hecho y que forman parte de la reflexión que se hace de manera colectiva en Santa Cruz y en Bolivia sobre este tema. El caso de Eduardo Rózsa evidentemente sirvió para dejar al descubierto alguna práctica de algún sector de Santa Cruz, pero hay que tener cuidado y la precaución de no generalizar y no calificar a toda una sociedad civil organizada que no tiene nada que ver con este proceso”.

Fuente: http://www.la-razon.com/versiones/20100416_007064/nota_244_989624.htm

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Relacionado:

Willi Noack – Presentación

Prólogo

Willi Noack

La idea de armar este libro digital tiene varios orígenes. En primer lugar, en www.eforobolivia.org había coleccionado trabajos míos que fueron publicados durante los veinte años que van de 1986 a 2006. Muchos de estos artículos de opinión son hoy en día tan actuales como lo fueron al  momento de escribirlos: Entonces me arriesgué a pronosticar la continuidad de la marcha de Bolivia hacia un futuro mejor. Pero me equivoqué. (El cambalache reemplazó la continuidad y profundización de nuestra democracia por un oscuro “cambio”). Entonces advertí sobre la peligrosa marcha hacia el comunismo. Tenía mucha razón. Pero nunca imaginé que la bancarrota del socialismo-comunismo iba a olvidarse tan pronto; a solo 20 años de la caída del Muro de Berlín o de la bancarrota del Gobierno de la UDP en Bolivia….

Si se instalara el comunismo en BOLIVIA, con su totalitarismo asfixiante, perderíamos nuestras libertades individuales. Por ello, esta colección de trabajos tiene como denominador común la defensa a ultranza de esas libertades. De ahí su titulo: LIBERTAD.

Otro motivo para presentar públicamente este documento es que deseo dejar huella. Mi sueño es cumplir la función de un catalizador entre dos mundos. No deseo opinar sobre si he alcanzado esta meta, pero las estadísticas de las visitas a los sitios WEB que edito y las informaciones de GOOGLE (eforobolivia, Bolivia-Riberalta, Willi Noack) me dan una pauta de la difusión alcanzada, que bien puede servir de indicador al respecto.

El tercer motivo es el deseo de propagar este nuevo tipo de “libro digital” que, más que un libro, es una base de datos, una pequeña biblioteca de miles de páginas, considerando los múltiples documentos enlazados mediante links. Nuestro siglo es el siglo de la información y del conocimiento, algo que muchas sociedades han entendido perfectamente, pero hay algunas que no lo han hecho y estas corren el riesgo de quedarse en el andén cuando el tren parta sin ellas hacia un futuro mejor. A propósito: es normal que algunos de estos links hayan desaparecido en el transcurso del tiempo.

Lo que en un libro convencional es la “nota al pie”, que complementa una afirmación con una cita de otra obra que el lector no tiene, y por lo tanto no le sirve para nada, en el link o enlace sirve para conocer el argumento citado. Este tipo de libro digital vive, pues mediante GOOGLE se puede actualizar con facilidad.

El banco de datos contenido en el libro digital vive de su buscador interno, que sirve para encontrar entre los 600 y más documentos lo que el lector busca. Nuestro poderoso buscador es imprescindible, su uso un poco complicado, no hemos encontrado otra solución. Imagínense el uso de INTERNET sin GOOGLE….

Sería siempre deseable, además, ofrecer un bosquejo breve del contexto en que se escribió una nota de análisis; en nuestro caso, se espera que el lector sepa relacionar un comentario con el hecho comentado.

Los artículos de esta colección han sido publicados -con muy pocas excepciones- en la prensa nacional y algunos también en medios del exterior. Las versiones publicadas en medios impresos tienen que ser cortas, por exigencia del medio, por lo tanto, en algunos casos existen versiones ampliadas que fueron publicadas en los dos sitios editados por el autor.

Aunque escribo con cierto esfuerzo en idioma español, que no es mi lengua materna, el lenguaje no es mi principal preocupación. Es menester subrayar que el objetivo tampoco es producir “literatura”, sino interpretaciones de conceptos de la vida económica, social, política y cultural. ¡Que el lector sea generoso en cuanto a sus exigencias literarias! Mi principal objetivo es orientar de manera objetiva y a la vez didáctica.

En toda actividad intelectual siempre existe un lineamiento ideológico y es correcto y honesto identificarse con claridad. Mi credo es la lucha por las libertades individuales y por la democracia representativa; por una mayor justicia social mediante el modelo de la economía social de mercado; por un Estado de derecho que postula que todos somos iguales ante la Ley , y opto por una sociedad tolerante que sabe conservar sus costumbres y culturas y preservar el medio ambiente. De esta convicción resulta una posición crítica a concepciones contrarias, con el profundo respeto por el derecho inalienable a expresar una opinión no compartida (según Voltaire).

Como europeo nacido en Alemania, donde me formé durante cuarenta años, he complementado exitosamente en las tres últimas décadas la cultura europea con la latinoamericana. Hoy debo confesar que me resulta más atractivo vivir en el subtrópico boliviano que en Alemania.

Una obra, en realidad cualquier obra siempre tiene varios o muchos creadores. El éxito tiene muchos padres, el fracaso es huéfano sería arrogante y estúpido querer atribuirme la autoría de estos ensayos sin mencionar con sincero agradecimiento los muchos amigos que contribuyeron con  sus valiosos consejos con paciencia y con amarga crítica constructiva bienvenida a esta hipermedia.

Atodos ellos me siento profundamente agradecido.

¡Gracias, amigos!

Santa Cruz, agosto de 2009

willi@noack.be

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.