Bolivia: advierten a cocaleros por expulsar a erradicadores – AP – 8.2.2012
LA PAZ (AP) — El gobierno boliviano advirtió el martes con iniciar un juicio a dirigentes cocaleros que el lunes aplicaron “justicia comunitaria” a cuatro policías a quienes expulsaron a latigazos por erradicar coca en una región al norte de La Paz.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Relacionado:
Donde manda cocalero…
En: NotiShots | 2012-02-07 16:26:15
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Relevante:
El Congreso boliviano limita la justicia indígena y prohíbe los linchamientos – EFE – 18.12.2010
La Paz, 17 dic (EFE).- El Congreso de Bolivia aprobó una ley que limita la justicia indígena y prohíbe los linchamientos, lo que parece ser resultado de casos escandalosos que se produjeron este año como el asesinato de cuatro policías cometido por clanes aimaras, afirmaron hoy fuentes legislativas.
La justicia indígena ya tiene el mismo nivel que la ordinaria
Los Tiempos, 18.12.2010
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, dijo a la emisora FIDES que los agresores serán puestos “a disposición de la justicia”. Ninguno de los cocaleros fue detenido.
Cultivadores de coca de La Asunta, a 110 kilómetros al noreste de La Paz, interceptaron el lunes a una patrulla erradicadora y a cuatro de los uniformados les aplicaron “justicia comunitaria”, es decir, les aplicaron chicotazos, explicó el dirigente Pascual Mamani a emisoras locales.
Mamani dijo que no permitirán la erradicación de coca en la zona y acusaron al gobierno de incumplir compromisos. “Vamos a resistir”, aseguró.
El viceministerio de Defensa Social aclaró que los cuatro funcionarios huyeron al monte cuando llegó la turba. Hacían mediciones de las parcelas a ser erradicadas pero no llegaron a agredirlos.
La justicia indígena está muy arraigada entre los nativos de este país andino. Fue reconocida por la nueva constitución de 2009 que impulsó el presidente Evo Morales y se aplica en zonas rurales para castigar delitos menores.
Bolivia es el tercer productor de coca, materia prima de la cocaína, después de Colombia y Perú con 31.000 hectáreas según el último informe de las Naciones Unidas. Entre 12.000 y 20.000 hectáreas son cultivos legales y están destinados a usos tradicionales.
Cáceres anunció para este año la “erradicación neta” de la coca excedente hasta alcanzar las 20.000 hectáreas legales, lo que ningún gobierno anterior logró.
La erradicación está a cargo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) integrada por policías y militares y el año pasado destruyó poco más de 10.000 hectáreas, gran parte nuevas áreas de siembra.
En lo que va de 2012 esa patrulla erradicó 200 hectáreas debido al período lluvioso. La fase intensiva de destrucción de cocales ilegales se inicia al finalizar marzo cuando cesan las lluvias.
Fuente: http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-02-07/bolivia-advierten-a-cocaleros-por
By Luis Eduardo Siles, 22 Febrero 2012 @ 0:08 am
El gobierno de Bolivia tolera, cuando no incentiva, el linchamiento bestial de personas, ya van mas de 300 victimas, de las cuales 94 muertos desde que Morales llegó al poder.http://nuestroperronegro.blogspot.com/2012/02/linchamientos-suman-y-siguen-en-bolivia.html