Es por demás paradójico, que los gobiernos que manejan el discurso socialista son los que luego en el gobierno, generan la mayor pobreza para sus pueblos. Una explicación es que aman tanto a los pobres que hacen todo lo posible para que haya muchos mas, y de verdad que lo logran.
Read more »
Las Misiones Jesuíticas, entre ellas las de Mojos y Chiquitos, generaron y siguen generando un vehemente debate ideológico. Algunos las reconocen como la realización de la “utopía cristiana” y otros como una “teocracia opresiva ”.
Read more »
“No heredamos esta tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos” Proverbio Sioux
Read more »
Copereopo pariente
Le cuento que antes los mojeños, que hablábamos la idioma, éramos los de San Lorenzo y San Ignacio pero con eso de los matrimonios interétnicos y los MojeñosYuracares ya estamos siendo reconocidos como fundadores de naciones, por eso queremos nombrar nuestros representantes ante las Gobernaciones de Santa Cruz, Beni y Pando incorporando a los Mojeños Japoneses con Patricia Nagashiro, Mojeños Alemanes Elga Bause, Mojeños Británicos a Jessica Jordan y tenemos una lista larga de otros mojeños: españoles, turcos y muchos mas.
Vengase pal pueblo pa que lo organicemos.
Saludos a la comadre.
Santos Noco Choco, Mojeño Chopecheji
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Relacionado – lectura recomendada
Sacarle el alma a Mojos.
Centa Rek: Senadora por Santa Cruz- Bolivia.
Read more »
Bolivia no ha logrado conformarse como Estado Nacional, es un Estado ausente, un Estado Inconcluso, que ni siquiera ha logrado tener presencia en todo el territorio que pretende admnistrar, y en tal razón no puede cumplir con su principal función: la provisión de seguridad y justicia. En la década de los 80 se inicio un aprendizaje de democracia y participación y sin haber aprendido aún la lección el 2006 retornamos a un esquema totalitario con disfraz democrático.
Read more »

Como parte del acervo intelectual del Estado Plurinacional, en el Museo de Orinoca, pueblo del líder originario, deberían colocarse en las paredes y con letras doradas sus frases celebres y epónimas, para que la posteridad reconozca y aprenda de su erudición y bastedad de su pensamiento.
Registramos algunas de las declaraciones con mayor destaque recogidas por la prensa nacional e internacional, en el lenguaje propio de la máxima autoridad del Estado Plurinacional y de algún colaborador. Es la imagen cultural que proyecta Bolivia al mundo.
Read more »
Vendedoras asentadas en las calles sembradas de residuos sólidos y líquidos; cleferos buscando algo que mondar en los basurales; ladrones eligiendo a sus presas; compradoras nerviosas pasando de camión a camión, de puesto a puesto, preguntando los precios; cientos de camiones cargados de productos diversos; taxis parados en media calle cargando frutas y verduras; carretilleros haciendo equilibrios con su carga y corriendo de un lado a otro; vehículos de todo tipo y marca, haciendo sonar sus bocinas e insultando y siendo insultados por los otros conductores; y haciéndoles coro los gritos de los vendedores de asaditos, mocochinchi y refresco de linaza.
Pacos y agentes municipales haciéndose los opas (con éxito) con la trancadera del tráfico, mientras buscan un incauto para llenar su cuota del día. Orines y basura frente al Parque de las flores ausentes y todo esto entremezclado, arremolinado y sobre todo, oloroso.
Es la vida cotidiana en Mercado City, el pueblo sin ley donde el Sheriff da besos babosos a algunas señoras de “carne buena” (gorda y blandita) e insulta a las periodistas. Sus asesores nerviosos lo sujetan y le susurran al oído que se calle, mientras le meten algunos calmantes.
Read more »
Hace unos días leí que el Vice de Murundanga, determinaba que en los programas de salud, paralelamente a la medicina occidental y capitalista, se apliquen las prácticas originarias, por entendido andinas.
Read more »
Más temprano que tarde va a tocar a los jóvenes, a los que aun permanezcan en Bolivia, la difícil tarea de reconstruir el país.
Read more »