La madre tierra sufre con la fabricación de cocaína, cuyos insumos destruyen su productividad, erosionan los suelos y contaminan las aguas…
193 a 1, ése fue el resultado de la votación con la que se puso fin al debate de la cumbre mundial sobre el cambio climático en Cancún. Bolivia no pudo contra el mundo. Fracasó en sus intentos de hacer aprobar acciones excesivas que redujeran en 50 por ciento las emisiones de carbono y en un grado centígrado la temperatura del planeta durante el presente siglo. Era, en verdad, una utopía irrealizable.
Leer todo »
LA HABANA — El presidente de Cuba, Raúl Castro, aseguró este sábado que sus reformas económicas no tienen “retroceso”, porque está en juego “la vida de la revolución”, y rechazó tenazmente las críticas de los adversarios que las califican de “cosméticas” o “capitalistas”.
Leer todo »
La Paz, 17 dic (EFE).- El Congreso de Bolivia aprobó una ley que limita la justicia indígena y prohíbe los linchamientos, lo que parece ser resultado de casos escandalosos que se produjeron este año como el asesinato de cuatro policías cometido por clanes aimaras, afirmaron hoy fuentes legislativas.
La justicia indígena ya tiene el mismo nivel que la ordinaria
Los Tiempos, 18.12.2010
Leer todo »
La Paz, 17 dic (EFE).- Bolivia tiene cerca de un 25% de su población fuera del país, la tasa “más significativa” de América Latina en términos proporcionales, informó hoy el Defensor del Pueblo, en vísperas del Día Internacional del Migrante.
Leer todo »
La Paz, 17 dic (EFE).- El empleo informal en Bolivia alcanza a unas 3,7 millones de personas, el 74 por ciento de la población económicamente activa, según un análisis difundido hoy por la empresarial Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Cámara de Industrias: no hay condiciones para impulsar inversión privada
En: EJU Economía | 2010-12-18
La Cámara Nacional de Industria (CNI) en su informe de gestión, aseguró ayer que en Bolivia no es posible impulsar la inversión privada para salir de la pobreza porque continúa la incertidumbre. Los principales ejecutivos de la Cámara Nacional de Industrias realizaron ayer un balance de la economía boliviana. “Bolivia necesita inversiones productivas para [...]
Leer todo »
Las recurrentes tensiones políticas que resultan de una complicada situación en un país, siempre preocupan a toda la ciudadanía y, de la manera cómo se las maneja, un gobierno muestra su naturaleza, es decir si tiene apego a las leyes y respeta los derechos ciudadanos o, por el contrario, arremete sin freno, sólo para imponer lo que considera soluciones a los problemas y, muchas veces, para conjurar peligros –reales o imaginarios– para su estabilidad.
Leer todo »
17/12/2010 – 13:59:36
La Paz.- El vicepresidente Álvaro García Linera pidió el viernes un “precio justo” a los grandes industriales de la soya, a los que calificó de burgueses, advitiendo que el Estado puede asumir la industrialización y comercialización.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Demetrio Pérez: “Las medidas aprobadas por el Gobierno no son justas para la producción de soya”
En: eju Economía, Videos | 2010-12-17
Video. Fuente: El Presidentede la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO) Demetrio Pérez, ante la amenaza del Gobierno para que bajen los precios de la venta de la torta de soya, indicó que su sector no quiere entrar en polémica con el ejecutivo nacional, pero señaló que es indispensable que haya normas claras, [...]
Leer todo »

Lectura del pdf de 8.6 MB recomendado.
Sugerencia: grabar este archivo en su disco duro
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Fue clausurada la legislatura 2010
La Paz, 18.12.2010.- El vicepresidente Álvaro García Linera clausuró el viernes por la noche la legislatura 2010 invocando a los diputados y senadores, del oficialismo y la oposición, a alcanzar mayores con consensos bajo el criterio de mejorar las leyes en beneficio de la población.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Programas de Gobierno
fuente: http://www.cne.org.bo/