“Cuando acabe este régimen, quiero ver quienes se quedarán en el país” – JORNADA – 26.8.2011

“Yo quisiera ver, cuando termine este régimen, cuáles van a ser los machos que se van a quedar en el país”, dijo el Presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez, a propósito de lo que él considera un arbitrariedad política del MAS de incursionar en una abierta campaña electoral y buscar una sanción a los opositores que promueve el voto nulo.

Vaca Díez sostuvo que la justicia está pasando uno de sus peores momentos, el más crítico, desde su historia, a consecuencia de la permanente manipulación e injerencia política del Gobierno por una persecución política, tomando en cuenta los juicios contra líderes políticos y cívicos opositores.

Sostuvo que la actual justicia no es confiable porque como está “no es para nada confiable” y no prevé que con las elecciones judiciales mejore en el corto tiempo la administración imparcial de justicia, dado que los candidatos a magistrados fueron elegidos por los dos tercios que tiene el MAS en la Asamblea.

Manifestó que el proceso de selección fue evaluado por una reunión de directorio donde se ha rechazado el procedimiento utilizado y “creo que es detestable”, por lo cual avizora un fracaso en las próximas elecciones judiciales.

Ese comentario fue formulado, luego que el presidente Evo Morales abriera una campaña electoral del voto positivo, expresando su optimismo, de ganar con el 60 ó 70 por ciento en las áreas rurales, donde supone que tiene un voto cautivo.

Más que señalar apoyo a un candidato específico, Morales prevé anotarse como un triunfo, si la asistencia del electorado supera el 60% de votos válidos, frente a la campaña de la oposición que plantea voto nulo, voto blanco, voto rechazo y el “no” en las elecciones previstas para el 16 de octubre.

De hecho, el jefe de bancada de la opositora Unidad Nacional, Jaime Navarro, lamentó que el presidente Morales utilice los medios estatales para hacer campaña del “voto positivo”, movilizando también además al aparato político del MAS y sus organizaciones sociales para socializar candidatos y formas de votación.

Navarro planteó que la Fiscalía General del Estado inicie también de oficio una investigación contra el presidente Morales por desatar una campaña electoral, si se toma en cuenta que por similar acción, se planteó una demanda contra el líder opositor del MSM, Juan del Granado, planteada por la Confederación Sindical de Campesinos y respaldada por el MAS.

http://www.jornadanet.com/n.php?a=67096-1

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.