Bolivia: los indígenas rechazan diálogo con Morales – INFOBAE – 21.8.2011

Actualizado el 27.8.2011:

Indígenas reanudan su marcha en Bolivia tras el fracaso de diálogo
EFE 26.8.2011
La Paz, 26 ago (EFE).- Los indígenas bolivianos que se oponen a la construcción de una carretera que atravesará un parque natural reanudaron hoy su caminata de protesta entre la Amazonía y La Paz, al fracasar un nuevo intento de diálogo con el Gobierno
Ver todos los artículos sobre este tema »

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

El presidente había declarado su disposición para reunirse con los manifestantes en La Paz. Pero esa oferta fue desestimada. Exigen que el mandatario se traslade hasta San Ignacio de Moxos para iniciar las conversaciones

Crédito foto: Reuters

 

Las principales organizaciones indígenas del país, que iniciaron el lunes una caminata de 600 kilómetros para rechazar la construcción de una carretera que atravesará una reserva ecológica, descartaron viajar a la capital para negociar con Evo Morales el fin de la protesta.

 

“Si no viene el presidente, no hay diálogo (…) nadie irá a La Paz“, afirmó el titular de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) Adolfo Chávez, quien dirige a unas 1.500 personas movilizadas en esta protesta, representantes de las etnias que viven en las zonas próximas a la cuenca del Amazonas, del Chaco y de la región andina.

 

El ministro boliviano de la Presidencia, Carlos Romero, había cursado el sábado una invitación para establecer una mesa de negociación La Paz con la presencia del mandatario. “Como nos informan su decisión de tratar estos temas sólo con el presidente del Estado, planteamos la instalación inmediata de una reunión de coordinación”, se leía en el texto.

 

Los manifestantes que pretenden llegar a La Paz partieron el lunes de Trinidad, la capital del departamento del Beni (noreste) y hasta el viernes cumplieron con los primeros 90 kilómetros hasta el poblado de San Ignacio de Moxos, donde aún permanecen.

 

“Es indispensable que el presidente Morales vaya y converse allí para que haya un acuerdo y termine la marcha de los indígenas porque participan niños y mujeres embarazadas“, señaló el presidente de la filial de Cruz Roja, Abel Peña y Lillo. Explicó que una brigada móvil de salud se dirigió a ese poblado para atender a los manifestantes que tienen 512 kilómetros por delante para llegar al destino final.

 

Los indígenas y varias organizaciones ecológicas exigen, además, el respeto y cumplimiento pleno del convenio 164 de las Naciones Unidas sobre derechos aborígenes -que en Bolivia tiene rango de ley desde 2007- una disposición que obliga una “consulta previa” sobre la pertinencia de la carretera en un área protegida.

 

Brasil aprobó un crédito de 332 millones de dólares para la vía que será construida por la empresa de ese origen, OAS. La obra costará 415 millones de dólares.

http://america.infobae.com/notas/31830-Bolivia-los-indigenas-rechazan-dialogo-con-Morales-



Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.